
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.


En Argentina sólo 6 de cada 10 directores (63,8%) declara haber accedido a reportes con los resultados de su escuela en la evaluación Aprender. Devolver esos datos a las escuelas es una política de bajo costo que puede impactar en los aprendizajes.
Nacionales07/03/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | En Argentina sólo 6 de cada 10 directores escolares (63,8%) declaran haber accedido a reportes con los resultados de su escuela en la prueba Aprender 2019. La devolución de los resultados de evaluaciones estandarizadas a las instituciones educativas, por medio de reportes sobre el rendimiento de los estudiantes, es una política efectiva para mejorar los aprendizajes de Matemática y Lengua y puede reducir la repitencia escolar, según muestra la evidencia.


Esto se basa en el informe “Uso de pruebas estandarizadas para la mejora continua”, de Alejandro Ganimian (New York University), Leyre Sáenz Guillén y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación).
El documento revisa la literatura sobre la devolución de las pruebas estandarizadas. Además, muestra el acceso a los reportes de estas evaluaciones, y cómo los gobiernos provinciales y equipos directivos usan esos datos para generar mejoras en los aprendizajes.
Los principales puntos a destacar son:
Los directores de escuelas en Córdoba (89,9%) y Entre Ríos (84,5%) se destacan por los altos niveles de acceso a estos reportes; por el contrario, Neuquén (33,5%) y Santa Cruz (38,6%) registran los niveles más bajos de acceso.
La devolución de los resultados de evaluaciones estandarizadas a las escuelas, es una política efectiva para mejorar los aprendizajes de Matemática y Lengua y puede reducir la repitencia, según muestra la evidencia.





El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Tras el triunfo de LLA, acciones argentinas suben hasta 15% en Wall Street (overnight). YPF +11,9%, Galicia +12,9%. Dólar cripto bajó 8%.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.







