
"Perdón, tengo la garganta tomada, pero el fin de semana pasaron cosas": la chanza de Javier Milei
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
En los últimos días a partir de las llegadas de las facturas de la luz al interior cordobés estalló la polémica por el abultados montos a pagar por parte de los asociados, y la disparidad en los montos con relación a lo que paga un usuario en las grandes ciudades, incluso se han dado casos extremos de comerciantes que para afrontar el pago del servicio han debido vender algún equipamiento de trabajo, un absurdo total, por lo cual los vecinos de los pueblos del interior ya se movilizan para reclamar, y el primer blanco son las cooperativas prestadoras del servicio, aunque estas sostienen que no son el problema, y apuntan contra las cargas impositivas, y ciertos incumplimientos de leyes vigentes por parte del Gobierno provincial. La cooperativa de Huinca ya adelantó que recurrirá al a Justicia.
Regionales13 de marzo de 2024CÓRDOBA | Un ingeniero que asesora cooperativas sostuvo sobre esta problemática que "convendría trasladar la pregunta porque los precios no son iguales que en Buenos Aires (AMBA). Otra: los Impuestos, Fondos, Tasas, etc. si los rebajaran incidirían en más del 40%" asegura desde las entidades cooperativas. Convendría aclarar también que las cooperativas prestan servicios en mercados dispersos, rurales y localidades pequeñas.
Al mismo tiempo sostienen y con cierta lógica que "no se ven las grandes empresas de energía, prestando el servicio en esos mismos lugares". ¿Por qué se preguntan? "porque el mercado no es rentable, simple". Al tiempo que comparan la situación con los almacenes de nuestros barrios, "éstos no tienen los mismos precios que los grandes hipermercados, simple, porque éstos no están en las pequeñas localidades, porque no les conviene".
Luego traza un paralelismo entre las entidades financieras y se preguntan: "¿Porque solamente en estas localidades pequeñas encontramos el Banco Nación o Provincia y no a los grandes bancos Internacionales?, simple, porque la dimensión del mercado no es apetecible para estos últimos".
Desde que se implementaron los contratos de concesión a cooperativas con el Gobierno de Córdoba en el año 2001 y tal lo establece la Ley Provincial 8837, se considera la creación de un Fondo Provincial de Tarifas. Tal lo establecido en el “Artículo 36.- CRÉASE el FONDO PROVINCIAL DE COMPENSACIONES TARIFARIAS (FOPROCOT) con la finalidad de compensar a los usuarios finales que puedan resultar afectados por el cuadro tarifario único para toda la Provincia de Córdoba.” Desde las entidades cooperativas reclaman que esto aún sigue "pendiente".
"¿Que se está esperando?" se preguntan, al tiempo que cuestionaron que "sí todos los cordobeses aportamos a la EPEC-Gob. para cubrir la IMPLEMENTACIÓN DEL FONDO PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO PROVINCIAL (FODEP) SEGÚN LEY 10928 DESDE EL 01/01/2024, que significa que desde Enero 2024, se agrega como impuesto 10 % de lo facturado en concepto de consumo de energía eléctrica -kWh- (Cf+CV)".
"NO ES HORA DE QUE NOS TOQUE ALGUNA VEZ A LAS COOPERATIVAS y por ende a TODOS LOS SOCIOS, que en su Totalidad pertenecemos a los que nos llaman, EL INTERIOR PROVINCIAL???", se preguntaron, "No nos quejemos, algunos" reclamando una mayor movilización por parte de los asociados que en definitiva son los "dueños" de las cooperativas.
La Cooperativa de Huinca va la Justicia
El presidente de la CEHR, Julio Aguilera, ante la preocupación trasladada por los comerciantes dijo que la Cooperativa atenderá cada caso que se presente brindando alternativas de pago, aunque advirtió que la entidad también está en una situación muy delicada. “Nos vamos a reunir como Consejo a la brevedad; en lo personal, esta reunión me deja la tranquilidad de que se le informó a la gente desde dónde viene todo este incremento en la energía, cómo se da, dónde van los fondos y que la ciudadanía nos dio respaldo para iniciar algunas acciones para hacerle frente a esta situación”, dijo.
Asimismo, sobre la acción legal detalló: “Estuve en contacto con el síndico, quien está próximo a acercarse al Ersep para informarse sobre cómo actuar para hacer una presentación. Estamos tranquilos de que esto está en proceso e instalado a través de los medios. Que el socio vaya a la administración de la Cooperativa y que plantee su caso”.
El dirigente recordó que personal de la CEHR se encuentra asesorando a vecinos para adherirse al sistema de subsidios aún vigente de Nación.
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
La Comisión de Fomento de Falucho anunció la realización del acto oficial de entrega de 10 viviendas correspondientes al Plan Provincial "Mi Casa", que tendrá lugar este viernes 16 de mayo a las 10:45 horas.
La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Eficiencia Energética, busca mejorar el alumbrado público en accesos clave y acompañar el crecimiento urbano con infraestructura sustentable.
Más de 120 hogares y todas las instituciones públicas accederán a internet de alta velocidad en el marco del segundo Plan de Conectividad provincial. La obra es ejecutada por EMPATEL y se prevé que finalice la próxima semana.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.