El Gobierno mantiene el feriado del 24 de marzo, pero no tiene previsto ningún acto

Fuentes del entorno aseguran que no hay discusiones con "las atrocidades cometidas por de la dictadura", pero sí con la historia oficial.

Nacionales17 de marzo de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
milei3

El Gobierno de Javier Milei mantendrá el feriado del próximo domingo 24 de marzo, a 48 años del golpe de Estado de 1976, pero según supo la agencia Noticias Argentinas, al momento, no tiene previsto la convocatoria a ningún acto o actividad para conmemorar a las víctimas del llamado terrorismo de Estado.

Se trata de una fecha particularmente compleja para la administración libertaria que “discute con la historia oficial”, incluso cuestiona y descree de la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos, y apuesta a reivindicar también a los caídos por las agrupaciones armadas de la época. 

El mandatario no tiene intenciones de trasladar el feriado del domingo como puente turístico para el viernes o el lunes debido a que se trata de una fecha declarada "inamovible" en el calendario nacional anual. 

El feriado fue establecido en el año 2002 por la Ley de la Nación 25.633, que en su primer artículo establece al 24 de marzo como “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976”, hasta que en 1983 retornó la democracia y se enjuició a los miembros de las juntas, liderados por Jorge Rafael Videla.

Desde el más íntimo entorno del jefe de Estado revelaron a este agencia que no hay discusiones con "las atrocidades cometidas por de la dictadura", pero sí con la historia oficial y los acontecimientos narrados.

“Hubo organizaciones guerrilleras, incluso desde antes de la dictadura, que mataban y ejercían violencia y eso es omitido. Se cuenta solo una parte de la historia”, argumentaron altas fuentes libertarias al tiempo que aclararon que el reclamo por “la historia completa” no se traduce en el respaldo a la dictadura. 

Asimismo precisaron: “No hay discusión en eso. Coincidimos todos. Nada anula el comportamiento de la dictadura ni las atrocidades”.

En la gestión no descartan algún golpe de efecto para la fecha, con la intención de abrir debates, aunque descartan que sea de la magnitud de lo que fue el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de las Mujeres.

A pesar de la pública postura de la vicepresidenta Victoria Villarruel, una de las más férreas defensoras de las víctimas y familiares de militares asesinados por agrupaciones armadas, al momento, no hay en agenda actividad en particular. 

A diferencia de otros espacios políticos, y a contramano de la movilización programada para el domingo, desde La Libertad Avanza buscan bajarle el precio a la fecha histórica y, por ahora, no preparan ningún acontecimiento en conmemoración. 

Te puede interesar
Ruta 5

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

InfoTec 4.0
NacionalesEl viernes

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.

Lo más visto
auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-