
Javier Milei agradeció el "sacrificio" del primer año y aseguró que "vienen tiempos felices"
En cadena nacional, el Presidente hizo un repaso por las medidas económicas y políticas de los últimos doce meses.

En cadena nacional, el Presidente hizo un repaso por las medidas económicas y políticas de los últimos doce meses.

Hasta el momento, el Gobierno no dictaría una nueva prórroga.

Ratificará que la sanidad de las cuentas públicas es fundamental para recuperar el financiamiento de los mercados. En el proyecto de Presupuesto se esperan señales sobre el futuro del dólar oficial y la eventual salida del cepo cambiario

A través del decreto 780/2024, la administración libertaria introdujo cambios en la implementación de la legislación a través de la protección de los datos privados.

El análisis reflejó que solo hay ocho casos en seis décadas de fuerte recorte del gasto público. Pero el de este primer semestre, equivale a más de 5 puntos y medio del PBI.

Debido a razones operativas referidas a la modalidad de inscripción, se dio la posibilidad de extender el plazo. El Gobierno apunta a un universo de casi 2 millones de niños de familias de clase media. En Realicó el único colegio en el que su alumnado puede acceder a este beneficio impulsado desde Nación es el Instituto Parroquial Sagrada Familia, debido a la estatización del Colegio Agropecuario que ahora depende de la UNLPam.

El Presidente defendió la política económica de su gobierno y aseguró: “Los números están mejorando, para que se sienta tarda un poco más”. Además, replicó a CFK, calificó su discurso de “pobre” y señaló que el kirchnerismo es “una bolsa de gatos”

Con el apoyo del PRO y un sector de la UCR y Hacemos Coalición Federal, La Libertad Avanza cosechó 61 firmas.

El Presidente habló en un foro económico sobre el ajuste que está llevando a cabo para lograr el déficit cero y se refirió a los próximos despidos en el Ejecutivo Nacional

La medida buscará asistir a alumnos de establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario, con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los 54.396 pesos

Este lunes a las 10 distintas organizaciones sociales se manifestarán en la ruta nacional 35, frente al barrio Escondido, de Santa Rosa, en el marco de la jornada nacional de lucha denominada “El hambre es el límite”.

Fuentes del entorno aseguran que no hay discusiones con "las atrocidades cometidas por de la dictadura", pero sí con la historia oficial.

Desde las centrales obreras pidieron una suba del 85% y una base de $288.600, mientras que desde el sector empresario plantearon acordar un nuevo monto a partir del mes de marzo, según trascendió. "Hubo un empate 16 a 16", graficaron las fuentes oficiales. La CGT denunció en un comunicado que el gobierno "hizo fracasar" el encuentro.

El secretario de Turismo, Deportes y Ambiente no cobrará por su trabajo, según se indicó en el Boletín Oficial donde se oficializaron otros cargos.

La merma del porcentaje de recaudación girado a las provincias está vinculada a un menor ingreso por recursos coparticipables.

El triunviro adelantó que la central reunirá su consejo directivo para definir las estrategias contra las políticas de Javier Milei.

El presidente Javier Milei designó al pampeano Roberto Moro en el cargo de secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación.

El dato duplica el Índice de Precios al Consumidor de noviembre, impulsado por la devaluación de la nueva administración. La inflación de todo 2023 fue de 211,4 por ciento.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.