
Milei llegó a Estados Unidos para participar del America Business Forum
El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.


La medida buscará asistir a alumnos de establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario, con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los 54.396 pesos
Nacionales21/03/2024
InfoTec 4.0






El gobierno de Javier Milei lanzó el Programa de Asistencia “Vouchers Educativos” para ayudar a familias que envían a sus hijos a establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $54.396.


La medida entró en vigencia luego de haberse publicado la Resolución 61/2024 en el Boletín Oficial. Según la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la implementación de ésta política educativa resultaba fundamental para que los alumnos de las instituciones privadas permanecieran en la nómina, pese al contexto económico heredado.
Las personas que podrán acceder a la asistencia estatal serán aquellas que tengan bajo su responsabilidad parental a estudiantes de hasta 18 años de edad. Asimismo, será requisito que el colegio cuente con al menos 75% de subvención estatal y que el ingreso familiar no sea superior a siete salarios mínimos, vitales y móviles.
En la actualidad, el ingreso mínimo establecido es de $202.800 desde que se actualizó el monto a mediados de febrero. En este sentido, la familia que aspire a inscribirse al programa deberá tener una entrada de dinero mensual que no supere los $1.419.600.
De esta manera, aquellos grupos familiares que sean incluidos en la lista de beneficiarios podrán recibir el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. Además, remarcaron que el voucher tendrá un tope de $27.198 por hijo.
En cuanto al origen de los fondos que se destinarán para cubrir el pago a los titulares, la titular de Capital Humano explicó que éstos provendrán del Tesoro Nacional. Incluso, remarcó que la aplicación de la prestación quedará bajo la órbita del secretario de Educación, Carlos Torrendell.
“La educación y el conocimiento son derechos personales y sociales que deben ser garantizados por el Estado”, sentenciaron al revelar que la asistencia alcanzaría a 2.409.006 de chicos que asisten a más de 6 mil escuelas en todo el país, según los datos provisorios obtenidos por la Secretaría de Educación.
Se explicó que las familias que quieran acceder al beneficio deberán completar un formulario disponible en argentina.gob.ar, desde el 3 hasta el 30 de abril, donde deberán incluir el CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecimiento educativo.
El anuncio lo hizo el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, en línea con lo que había anunciado el presidente Javier Milei a mediados de febrero. “Va a haber vouchers y financiamiento para alumnos. Están trabajando los ministros Pettovello y Caputo. Estamos muy cerca de anunciar eso”, dijo el presidente en una entrevista periodística.
Y agregó: “Vamos a incorporar un mecanismo de asistencia a la clase media para que los chicos no pierdan el colegio, porque la situación en la cual se te caen los ingresos y tenés que cambiar al chico de colegio no solo es traumatizante para los padres sino también para los chicos”.
La implementación de vouchers en el sistema educativo había sido una de las promesas de campaña de Milei. La propuesta implicaba pasar de un financiamiento a la oferta, mediante el sostenimiento de las escuelas y colegios, al financiamiento de la demanda, es decir de cada alumno. Sin embargo, la propuesta de los vouchers no fue retomada desde que empezó la gestión. El anuncio de Milei supone ahora que habrá subsidios estatales tanto para la oferta como para la demanda en el circuito de la educación privada.
Es que la educación siempre es pública, aunque puede serlo mediante instituciones públicas o privadas. Y dentro de estas últimas, algunas reciben subvenciones económicas en distintos porcentajes. La mayoría de estas últimas entidades son colegios católicos que brindan nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario.
La cuestión educativa
La problemática del financiamiento educativo es uno de los temas que atraviesa la gestión de Javier Milei. El mes pasado, se anunció la interrupción del envió de los recursos a las provincias que formaban parte del Fondo de Incentivo Docente, que estaba destinado a los salarios de los maestros de todo el país. Al mismo tiempo, la negociación paritaria nacional se encuentra empantanada porque la actual administración considera que la política salarial es una función indelegable de las provincias en las que el Estado Nacional no debe intervenir.
Además, en el proyecto de “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” -conocida como “Ley Ómnibus- se había incluido una serie de artículos que contemplaba desde el examen final obligatoria para la finalización del secundario a la declaración de la educación como “servicio esencial”, por lo tanto ininterrumpible por huelgas y manifestaciones sindicales. Finalmente, esos ítems quedaron en el camino pero en el gobierno de La Libertad Avanza anticiparon que volverán a insistir con esas propuestas en un futuro. (Infobae)





El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.

El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.

El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.







