
Escándalo en Tucumán: presos construían la casa de veraneo de un jefe policial
El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.


Las imágenes de los militares quedaron envueltas en una serie de rumores y actualmente están guardadas en custodia.
Nacionales24/03/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | La orden del entonces presidente Néstor Kirchner de que se bajaran los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone fue un hito del kirchnerismo y a partir de ese 24 de marzo de 2004 las imágenes de ambos quedaron guardadas, lejos de la vista del público.


Hasta aquel día, cuando el santacruceño pronunció el histórico "proceda" al entonces jefe del Ejército, Roberto Bendini, los cuadros en cuestión se encontraban en la galería de directores del Colegio Militar.
Luego de que el mundo viera cómo se bajaban las imágenes de los dictadores, esos dos cuadrados pasaron al olvido: el momento quedó grabado, pero nunca más se supo de ellos.
Ante una consulta de la agencia NA sobre la ubicación actual de las imágenes, fuentes del Ejército develaron el misterio, ya que el destino de las fotos quedó envuelto en rumores de que un grupo de cadetes habían sustraído las originales días antes del acto encabezado por Kirchner.
"Estos cuadros se encuentran actualmente en el Archivo Histórico del Ejército, en guarda en un depósito", indicaron las fuentes consultadas.
Aquel histórico "proceda" fue sostenido como un acto de reparación histórica por los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura, con un enorme simbolismo y que se sumó al discurso de Néstor Kirchner en la ex-ESMA para "pedir perdón de parte del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia por tantas atrocidades". El kirchnerismo supo apropiarse de la causa de los derechos humanos y capitalizarlo en beneficio propio.




El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.







