Científicos del Conicet hallan “rana llorona” y la bautizan Cristinae, en honor a Cristina Kirchner

Investigadores de Argentina, Uruguay y Brasil nombraron a la especie como “Physalaemus cristinae” por “los aportes de la expresidente a la educación, la ciencia y a la tecnología”.

Nacionales27/03/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
cristina-kirchner-condenada-por-el-caso-vialidad-DTYGQW4DJJBTBHCD3GKNMH2P7Y

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) identificaron en la provincia de Misiones a una nueva especie de anfibio. Se trata de la “rana llorona” y decidieron bautizarla en honor a la expresidenta Cristina Kirchner. Su nombre es: “Fisaremus Cristinae”, en latín.

En medio de los recortes y despidos a nivel nacional, un grupo de científicos descubrieron esta nueva especie. Su nuevo nombre, según dijeron, es en honor a CFK “por los aportes que se realizaron durante la gestión de la exmandataria en materia de ciencia, tecnología e innovación productiva”.

“Realizamos una revisión de un grupo de ranas conocidas como ranas lloronas, debido a su particular canto (parece el de un bebé)”, explicó el investigador del Conicet Diego Baldo, en diálogo con Canal 4 Posadas.

“Cristina se lo merece”

Esta especie al principio innominada, era desconocida para la ciencia, pero mediante unos análisis morfológicos, bioacústicos y genéticos procedieron a nombrarla.

Los científicos decidieron bautizarla como “Cristinae” para honrar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción a 6 años de prisión.

Para estos investigadores, CFK hizo “aportes a la ciencia y tecnología con la creación y reapertura de Ministerio de Ciencia y Tecnología, y por la construcción de más de 1.700 escuelas bajo su gestión, y el Arsat”.

Investigadores del Conicet en Misiones le pusieron "Cristina" a una nueva rana llorona

También Baldo reconoció que tanto los investigadores de Brasil como Uruguay estaban contentos con el nombre que habían elegido, ya que el proyecto contó con la participación de investigadores de la UBA, de Tucumán, Montevideo y Brasil.

Luego, contó cómo los colaboradores de Brasil recibieron la propuesta. “Fue muy gracioso cuando lo comunicamos a Brasil porque quedaron encantados y dijeron que Cristina se lo merece, les pareció muy interesante”, agregó

Te puede interesar
pobreza infantil

UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes

InfoTec 4.0
Nacionales13/11/2025

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Lo más visto
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.