![Ruben Prieto](/download/multimedia.miniatura.b9fdfb2d0d63e1e9.UnViZW4gUHJpZXRvX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
Conferencia de prensa mediante, autoridades del Ministerio de Salud, de la Universidad Nacional de La Pampa y de la Universidad Nacional de Lanus presentaron el lanzamiento de la formación de posgrado de Actualización en Salud Mental Comunitaria.
Provinciales27 de marzo de 2024En la mañana de hoy, en la Sala "Mechi Mario" de Casa de Gobierno, el ministro de Salud Mario Rubén Kohan, el Rector de la Universidad Nacional de Lanús Daniel Bozzani, el Rector de la Universidad Nacional de La Pampa Oscar Alpa, llevaron a cabo el lanzamiento oficial de la formación de posgrado de Actualización en Salud Mental Comunitaria.
Gracias a una importante inversión del Gobierno provincial a partir del día jueves 21 de marzo comenzó la formación de 90 profesionales, de diferentes disciplinas relacionadas al campo de la salud mental, los mismos actualizarán su formación en temáticas relacionadas con consumo problemático y abordajes en población infanto-juvenil, estrategias de intervención comunitaria y preventivas.
En un trabajo integral con las Universidades Nacional de La Pampa y la Universidad Nacional de Lanús se busca aunar esfuerzos para fortalecer las capacidades y la calidad de atención en pos de generar más acceso a los servicios y mayor alcance a las políticas sanitarias, en este caso en salud mental desde una perspectiva comunitaria.
En relación a la importancia de contar con esta formación de posgrado en la provincia de La Pampa el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan expresó "Hoy es un día festivo, estamos orgullosos de ser parte de este lanzamiento. Gracias al compromiso del Gobierno provincial, en una sinergia con las Universidades de La Pampa y de Lanus, la cual cuenta con una enorme trayectoria en el campo de salud mental y con equipos de profesionales altamente calificados en la materia, es que podemos llevar adelante este posgrado. Poder contar con dos Universidades alineadas en un mismo esfuerzo, y poder desarrollar un posgrado que nos genera al equipo de salud territorial, la capacidad de intercambiar información, de profundizar en el conocimiento, para poder después volcarlo a la comunidad trazan un camino virtuoso"
Kohan aseguró "Esto ocurre en la provincia de La Pampa porque tenemos un Gobierno que no solo apuesta a la salud permanentemente, sino que también apuesta a a la educación, como parte esencial de la vida de la comunidad. Como ya alguna vez mencioné, miro a muchos de los presentes , los conozco, todos estamos ocupando diferentes espacios en nuestra vida cotidiana, y lo estamos haciendo porque nos trajo a este lugar la educación pública, la educación que tenemos que defender y que no tenemos que perder de vista. Y si tenemos una salud pública de calidad es porque tuvimos una educación pública de calidad" enfatizó.
Daniel Bozzani El rector de la Universidad Nacional de Lanús agradeció al Gobierno Provincial por el recibimiento. “Siempre hemos abarcado la perspectiva en salud desde una mirada comunitaria. Es una satisfacción estar acá como rector de una institución que tiene grandes antecedentes y una trayectoria importante en el campo de la salud mental; y justamente trabajamos con ese estado presente. Todos tenemos esa sinergia de poder elaborar políticas que tienen que ver con las universidades, de las que nunca vamos a poder dejar de agradecer esa perspectiva de insertarse en el territorio y en el bienestar de la población”, afirmó.
En ese sentido, agregó: “Es importante que las prácticas en salud mental vayan, de alguna manera, tomando una perspectiva más decididamente comunitaria, desarrollar esa perspectiva en salud, no solo de los usuarios de los servicios de salud, sino también de los familiares, ese acompañamiento para sumar cuidados en personas con padecimientos mentales, que lamentablemente, no sé si se va descubriendo poco a poco o va increyendo, porque la verdad que la problemática de la salud mental la vivimos con mucha más intensidad que años pasados. Quizás porque ha estado oculta, porque no nos dábamos cuenta, pero hoy es un pilar importantísimo en la formación de profesionales de la salud”, agregó. Por último, se refirió a que “las universidades son el sostén de un país”. “Defendemos y sostenemos las universidades públicas,,no van a desaparecer. Eso forma parte de un discurso poco agradable, pero la verdad, que sin universidades no hay país”, concluyó.
Oscar Alpa El rector de la Universidad Nacional de La Pampa remarcó el trabajo en conjunto entre la Universidad y el Estado. “Esto plantea, una vez más, el trabajo en conjunto que siempre hemos dicho, al Universidad con la Provincia, con la decisión del Gobernador, con el aporte económico y el aporte desde la necesidad también. O sea, el planteo de salud, ¿que necesitamos en capacitación?, ¿cómo formamos?, de trabajar conjuntamente entre universidades”, remarcó. “El sistema universitario que esta más unido que nunca y acá no hay brechas, por más que haya ideas políticas distintas, hay un sistema universitario argentino fuerte, no económicamente, pero fuerte en los principios y en lo que define. Y hoy tenemos a la Universidad de Lanús especializada y reconocida en este tema, como también venimos trabajando con otras universidades”, agregó.
Además, Alpa comunicó que “hoy es un día especial porque estamos presentando al Consejo Superior el proyecto de la carrera de medicina, un logro conjunto con el Gobernador, como hace poquito fue el boleto”. Por último, destacó que “Seguimos con esta mirada de trabajar, de que hay un Estado presente, una Universidad que sigue siendo prestigiosa en el sistema argentino, pero porque lo han logrado cada uno de los graduados que participa en la conformación de la sociedad. Hay una necesidad de capacitación, conformación planteada desde el Ministerio de Salud y este trabajo en conjunto con las Universidades, poder trabajar en esto. Resaltar el trabajo en conjunto y este es nuestro compromiso”, finalizó.
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.
El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Un joven de 25 años debió ser intervenido tras volcar con su camioneta en jurisdicción de Macachín.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-