
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


El Presidente del radicalismo argumentó que una intervención rápida del Estado podría haber evitado la escasez del producto y cuestionó que al ministro de Salud: “no le conocemos la cara”.
Nacionales02/04/2024
InfoTec 4.0






La epidemia histórica de dengue que atraviesa el país y que generó conmoción en as últimas horas por la muerte de María Victoria De La Mota Claverie, pareja del jugador profesional de Golf Emilio Domínguez, motivó una nueva crítica de Martín Lousteau a la gestión del presidente Javier Milei.


El titular de la Unión Cívica Radical advirtió sobre la escasez de repelentes, lo que llevó a que el precio del producto, esencial en la lucha contra los mosquitos, se incremente súbitamente en los sitios donde aún se consigue. Lousteau definió a esto como un ejemplo claro de cuando el mercado falla.
“Tener un estado grande y deforme es un problema pero caer en la trampa del estado mínimo como el que le gusta a Javier Milei tampoco es la solución”, introdujo el Senador nacional del radicalismo.
Luego, utilizó una cita de Friedrich August von Hayek, economista austríaco cuya obra es citada con frecuencia por el Presidente.
“Para Hayek, uno de los atributos del mercado es su capacidad de agregar cientos de miles de informaciones individuales de manera eficiente. Y transmitirla rápido. Es verdad. ¿Pero siempre es así?”, se preguntó en forma retórica, para luego responderse: “La inacción del gobierno hizo que cada empresario obtenga la información tarde. Ahora ya no se llega: aumentar la producción o importar lleva tiempo y ya viene el frío. Así, la solución llegaría recién cuando el dengue se haya ido”, escribió Lousteau en su cuenta de X.
De acuerdo al último reporte del ministerio de Salud de la Nación, en lo que va de la temporada 2023/2024 se registraron en Argentina 180.529 casos de dengue (90% autóctonos, 7% en investigación y 3% importados). En el mismo período, 398 casos fueron clasificados como dengue grave (0,22%) y se registraron 129 casos fallecidos (letalidad 0,071%), de acuerdo a la información proporcionada por el Boletín Epidemiológico de la cartera nacional.

El Senador de la UCR prosiguió. “Por eso, mientras tenemos más de 150 mil contagiados y casi 130 muertos, en Mercado Libre el repelente más conocido en aerosol vale 16.000 pesos en su envase de 60g. Este es justo un caso en donde un buen Estado tiene disponible más información más rápido que el mercado. Y puede ayudar a coordinar respuestas si toma decisiones o comparte la información a tiempo. Se llama política pública de salud”, ironizó.
Para cerrar, el economista calificó como un fracaso la ausencia de una intervención contundente por parte del Gobierno Nacional. “Que cada uno se tenga que “arreglar” para combatir al dengue es un fracaso más del presidente y de un ministro de salud al que no le conocemos la cara”, cerró el legislador nacional.
Las diferencias entre el titular del radicalismo y el presidente Javier Milei no son nuevas, y la gestión de la epidemia de dengue son un ejemplo más de la distinta forma de concebir la el rol del Estado entre ambos dirigentes.
Desde el traspié que sufrió la Ley Ómnibus y el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/2024), en la que el bloque parlamentario que lidera Lousteau no acompañó las iniciativas del oficialismo, en el sector libertario señalaron al Senador radical como un adversario claro y un ejemplo de la dirigencia con la que el Gobierno confronta.
De hecho, el presidente Javier Milei, suele mencionar al radical como un ejemplo de los dirigentes que traban las iniciativas de su gobierno y lo descalificó en más de una oportunidad. Lousteau, en tanto, ha mantenido su posición crítica de la gestión de La Libertad Avanza desde su llegada a la Casa Rosada.

Horas más tarde, Martín Menem salió al cruce y le respondió al senador a través de su cuenta de X. “Martincho, como economista ya te hemos padecido cuando fuiste parte del kirchnerismo. (La 125 y demás..)”, comenzó el mensaje que publicó el presidente de la Cámara de Diputados. Y concluyó: “Ahora como ‘sanitarista’ claramente observamos el grado de improvisación que manejas en materia desconocida para vos. Asesorate mejor y consultá cómo funciona el dengue”.
Escasez de repelentes en la epidemia
En la última semana se multiplicaron los comentarios de usuarios en redes sociales y de la ciudadanía en general a raíz de la falta de repelentes para combatir el avance los mosquitos. Tanto en farmacias como almacenes y supermercados los aerosoles son los primeros productos en agotarse quedando como segunda opción la utilización de cremas para el cuerpo. Esta situación llevó a escalada en materia de precios: a principios de marzo el producto se conseguía a un costo promedio de $2.800 en el caso de una crema grande, aunque en medio de la situación el valor ascendió a los $3.600. En tanto que un aerosol que estaba en los $3.000 o $3.500, pasó a valer $4.000 o $4.500. El ejemplo que brindó Martín Lousteu, en el caso de la venta a través de plataformas digitales, ubica el precio en $16.000.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







