
El Gobierno Nacional facilitó la importación de alimentos vía Courier
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
El Presidente del radicalismo argumentó que una intervención rápida del Estado podría haber evitado la escasez del producto y cuestionó que al ministro de Salud: “no le conocemos la cara”.
Nacionales02 de abril de 2024
La epidemia histórica de dengue que atraviesa el país y que generó conmoción en as últimas horas por la muerte de María Victoria De La Mota Claverie, pareja del jugador profesional de Golf Emilio Domínguez, motivó una nueva crítica de Martín Lousteau a la gestión del presidente Javier Milei.
El titular de la Unión Cívica Radical advirtió sobre la escasez de repelentes, lo que llevó a que el precio del producto, esencial en la lucha contra los mosquitos, se incremente súbitamente en los sitios donde aún se consigue. Lousteau definió a esto como un ejemplo claro de cuando el mercado falla.
“Tener un estado grande y deforme es un problema pero caer en la trampa del estado mínimo como el que le gusta a Javier Milei tampoco es la solución”, introdujo el Senador nacional del radicalismo.
Luego, utilizó una cita de Friedrich August von Hayek, economista austríaco cuya obra es citada con frecuencia por el Presidente.
“Para Hayek, uno de los atributos del mercado es su capacidad de agregar cientos de miles de informaciones individuales de manera eficiente. Y transmitirla rápido. Es verdad. ¿Pero siempre es así?”, se preguntó en forma retórica, para luego responderse: “La inacción del gobierno hizo que cada empresario obtenga la información tarde. Ahora ya no se llega: aumentar la producción o importar lleva tiempo y ya viene el frío. Así, la solución llegaría recién cuando el dengue se haya ido”, escribió Lousteau en su cuenta de X.
De acuerdo al último reporte del ministerio de Salud de la Nación, en lo que va de la temporada 2023/2024 se registraron en Argentina 180.529 casos de dengue (90% autóctonos, 7% en investigación y 3% importados). En el mismo período, 398 casos fueron clasificados como dengue grave (0,22%) y se registraron 129 casos fallecidos (letalidad 0,071%), de acuerdo a la información proporcionada por el Boletín Epidemiológico de la cartera nacional.
El Senador de la UCR prosiguió. “Por eso, mientras tenemos más de 150 mil contagiados y casi 130 muertos, en Mercado Libre el repelente más conocido en aerosol vale 16.000 pesos en su envase de 60g. Este es justo un caso en donde un buen Estado tiene disponible más información más rápido que el mercado. Y puede ayudar a coordinar respuestas si toma decisiones o comparte la información a tiempo. Se llama política pública de salud”, ironizó.
Para cerrar, el economista calificó como un fracaso la ausencia de una intervención contundente por parte del Gobierno Nacional. “Que cada uno se tenga que “arreglar” para combatir al dengue es un fracaso más del presidente y de un ministro de salud al que no le conocemos la cara”, cerró el legislador nacional.
Las diferencias entre el titular del radicalismo y el presidente Javier Milei no son nuevas, y la gestión de la epidemia de dengue son un ejemplo más de la distinta forma de concebir la el rol del Estado entre ambos dirigentes.
Desde el traspié que sufrió la Ley Ómnibus y el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/2024), en la que el bloque parlamentario que lidera Lousteau no acompañó las iniciativas del oficialismo, en el sector libertario señalaron al Senador radical como un adversario claro y un ejemplo de la dirigencia con la que el Gobierno confronta.
De hecho, el presidente Javier Milei, suele mencionar al radical como un ejemplo de los dirigentes que traban las iniciativas de su gobierno y lo descalificó en más de una oportunidad. Lousteau, en tanto, ha mantenido su posición crítica de la gestión de La Libertad Avanza desde su llegada a la Casa Rosada.
Horas más tarde, Martín Menem salió al cruce y le respondió al senador a través de su cuenta de X. “Martincho, como economista ya te hemos padecido cuando fuiste parte del kirchnerismo. (La 125 y demás..)”, comenzó el mensaje que publicó el presidente de la Cámara de Diputados. Y concluyó: “Ahora como ‘sanitarista’ claramente observamos el grado de improvisación que manejas en materia desconocida para vos. Asesorate mejor y consultá cómo funciona el dengue”.
Escasez de repelentes en la epidemia
En la última semana se multiplicaron los comentarios de usuarios en redes sociales y de la ciudadanía en general a raíz de la falta de repelentes para combatir el avance los mosquitos. Tanto en farmacias como almacenes y supermercados los aerosoles son los primeros productos en agotarse quedando como segunda opción la utilización de cremas para el cuerpo. Esta situación llevó a escalada en materia de precios: a principios de marzo el producto se conseguía a un costo promedio de $2.800 en el caso de una crema grande, aunque en medio de la situación el valor ascendió a los $3.600. En tanto que un aerosol que estaba en los $3.000 o $3.500, pasó a valer $4.000 o $4.500. El ejemplo que brindó Martín Lousteu, en el caso de la venta a través de plataformas digitales, ubica el precio en $16.000.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Un programador mediante las redes sociales expusó que se hizo socio el mismo y verificó los errores de la cuenta.
La Dirección Nacional de Vialidad oficializó el llamado en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa II, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y potenciar la conectividad del país. La licitación incluye rutas pampeanos.
El presidente Javier Milei profundizó este lunes su enfrentamiento con el expresidente Mauricio Macri, a quien criticó duramente un día después del triunfo electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni se impuso en las legislativas, echando por tierra las encuestas.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.