Demandan al Banco Pampa de Pringles por una estafa

Claudia Saint Germain había sido víctima de una estafa por casi 4 millones de pesos. El banco le ofreció restituir esa suma, pero no aceptó, y aquí las razones.

08/04/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
banco pampa pringles

CORONEL PRINGLES | En marzo, Claudia Saint Germain, vecina de Coronel Pringles, fue víctima de estafa al ingresar al homebanking del Banco de La Pampa. Le sacaron 3,9 millones de pesos.  Luego de una reunión donde el banco pretendió acreditarle dicha suma, la pringlense se negó, y el abogado Fernando Mas explicó el porqué.

"Esta maniobra implica que se meten en tu cuenta, que es privada, y siguiendo los protocolos del banco que es para seguridad. Uno cree que tiene la tranquilidad que lo que deposita es resguardado, y en esto hablar de plata es poco, en realidad es un tema de seguridad" detalla el informe del medio local El Orden.

"Hoy todo está bancarizado, con beneficios para el pago de manera electrónica, el banco es el primero que se ve beneficiado. Y que con esa maniobra transfieran a otra cuenta tus recursos, no puede quedar en un análisis monetario".

Además del dinero en el que se vio perjudicada la mujer, el abogado indica que hay gastos tributarios, comisiones, donde la devolución no alcanza siquiera para cubrir el daño material, y ni hablar el tiempo, porque se esperó más de un mes.

"Eso, es inaceptable. Nunca hubo una oferta superior, se nos citó para este acuerdo contemplando la parte monetaria, pero nosotros contemplamos además los daños materiales, y daños y perjuicios", explicó el letrado. La pringlense desde 1999 hacía operaciones con el Banco La Pampa.

 "Si depositas tu confianza en ese banco, y te encontrás con un hecho donde te tratan de esta manera, sobre esa base se plantea lo de daños y perjuicios, además de un trato indigno, no resulta adecuado a la reciprocidad entre el banco y la cuentacorrentista" señaló.

"Otra cosa que hizo mal el banco, es que era o firmas ahora o no tenes nada. Pareció una posición muy abusiva y además había una clausula de confidencialidad para que no trascienda". Mas dijo que promovieron una demanda solicitando nulidad por aplicación de phishing, daños y perjuicios, y a su vez, una medida cautelar.

"Se da traslado al banco que tendrá derecho a defensa, y continuará el proceso. Veremos cómo se expide el juez, tenemos antecedentes favorables a este tipo de peticiones" finalizó.

 

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.