Son 9 los casos de Dengue en Realicó, ninguno autóctono

En la provincia de La Pampa, desde comienzo de 2024 hasta el día 20 de abril (semana epidemiológica 16 cerrada), se han confirmado 365 casos de dengue. De los 365 casos confirmados, 202 son autóctonos, (es decir que no presentan antecedente de viaje a otras provincias con circulación viral), a los que se suman 163 casos importados.

Provinciales23 de abril de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
hospital realicó
Hospital de Realicó

Casos autóctonos
La dinámica situación epidemiológica en la provincia de La Pampa, requiere del compromiso de la población en la eliminación de criaderos domiciliarios (reales y potenciales) del mosquito ya que es la medida que posibilitará controlar al vector y de esa manera cortar la transmisión de la enfermedad.

Casos confirmados:
General Pico 143 (116 casos no presentan antecedente de viaje, son autóctonos); Santa Rosa 121 (55 autóctonos), Macachín 7 (6 autóctonos), Eduardo Castex 8 (un autóctono), General Acha 10 (tres autóctonos), Intendente Alvear 9 (seis casos son autóctonos), Speluzzi 2 (un autóctono), Vertiz 1 (autóctono), Alta Italia 2, Anguil 1,Catriló 2, Embajador Martini 2, General Campos 1, Ingeniero Luiggi 5 (un autóctono), Lonquimay 1, Miguel Riglos 1, Quemú Quemú 1, Realicó 9, Toay 15 (tres autóctonos), Trenel 3 (un autóctono), Victorica 4, Conhelo 2  (un autóctono), Parera 2, Puelches 1 (autóctono), Ataliva Roca 1 (autóctono), Colonia Barón 2 (un autóctono), La Maruja 1 (autóctono), Jacinto Arauz 1, Winifreda 1, Metileo 1 (autóctono), Guatraché 2 (un autóctono), Rancul 1, Caleufú 2 (un autóctono).

Casos sospechosos 
Desde la Dirección de Epidemiología se trabaja en la investigación de casos notificados en diferentes localidades del territorio provincial los cuales permanecen en estudio aguardando resultados. No obstante las acciones de bloqueo se realizan frente a la sospecha.

Medidas de prevención 
Se solicitó a la comunidad extremar medidas de prevención y para evitar que el ciclo de vida del mosquito se complete se recomendó:
-Desechar objetos que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).
-Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros y macetas, entre otros.).
-Limpiar bebederos y renovar periódicamente el agua para las mascotas.
-Limpiar canaletas que acumulan hojas y tierra así el agua circula y no se acumula.
-Cortar el césped o los pastizales, así se evita parte del ciclo y refugio de los mosquitos.
-Tapar tanques, barriles o cisternas que acumulen agua, incluso se puede usar tela mosquitera
-Colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas.
-Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
-Usar repelente en la piel expuesta, renovándolo según lo indique el producto. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.
-Ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo.
-Elegir lugares con presencia de mosquiteros. Colocar tules en cunas y cochecitos.
-Utilizar tabletas repelentes en las habitaciones.
-Si presenta síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, sarpullido en la piel se debe consultar precozmente en el centro de salud sin automedicarse.

Últimas noticias
falucho fibra optica canonero 2 FILE

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.