
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Durante la jornada de ayer, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCOFFAA) informó que aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina interceptaron a dos aviones que incumplieron normas vigentes para el uso seguro del espacio aéreo.
Nacionales24/04/2024NACIONALES | Si bien la información es escasa, a la espera de un comunicado que brinde mayor claridad al respecto, el hecho ocurrió durante el pasado fin de semana. Al día de la fecha, la Fuerza Aérea Argentina, bajo coordinación y requerimiento del Comando Conjunto Aeroespacial, ha desplegado diversas aeronaves en varios puntos del país a los fines de llevar a cabo un control efectivo del espacio aéreo, el cual no solo se aplica a para aeronaves sin plan de vuelo que puedan llegar a violar territorio nacional, sino como aquellas, como lo sucedido el pasado fin de semana, pueden generar un peligro potencial, según informó el sitio especializado Zona Militar.
Tal y como aclaró en lo comunicado a través de sus redes sociales, durante el fin de semana fueron interceptadas “… dos aeronaves que se encontraban incumpliendo las normas vigentes para el uso seguro del espacio aéreo argentino”.
EMB-312 Tucano de la Fuerza Aérea Argentina
Si bien no se brindaron mayores detalles, como la ubicación o región donde se produjeron los hechos, por las fotografías divulgadas las aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina que llevaron a cabo de la interceptación fueron aviones EMB-312 Tucano y A-4AR Fightinghawk; este último perteneciente a la V Brigada Aérea (V BA).
En lo concerniente a las aeronaves civiles, según las fotografías, se trata presumiblemente en uno de los casos de un avión Air Tractor el cual es utilizado para la lucha contra incendios, como para otros fines productivos relacionados con la agricultura. Por su parte la otra sería una máquina de tipo privado, presumiblemente marca Cessna. No obstante, y sin un comunicado oficial por parte del EMCOFFAA, no se cuenta con mayores precisiones sobre la interceptación realizada por la Fuerza Aérea Argentina.
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.