Comienza a tratarse el "Aporte Solidario", la oposición adelantó que no aprobará otro impuesto

La Cámara de Diputados de La Pampa iniciará el debate sobre la ley de emergencia alimentaria que el Gobierno anunció como "fondo solidario". Desde la oposición ratificaron que no darán respaldo a esa norma "si es un aumento de impuesto".

Provinciales29/04/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
camara diputados la pampa

La discusión se inicia después de la pulseada por la ley de obras públicas. Con el feriado del 1 de mayo en el medio de la semana, la actividad en la Legislatura probablemente sea vea reducida a la mínima expresión.

Pero tanto el oficialismo como la oposición ya la tienen en agenda. En rigor, es el oficialismo el que tiene la llave para instalar el temario, pero ahora con la oposición dispuesta a hacer valer las 15 bancas si están abroquelados.

Desde la oposición hubo voces que plantearon desde el primer día que se presentó el proyecto de "fondo solidario" que lo iban a rechazar. Esa postura se mantiene firme.

El gobernador Sergio Ziliotto, en su mensaje de apertura en la Cámara de Diputados, dijo que durante su gestión se garantizará el acceso a los alimentos de los sectores más vulnerables de la sociedad pampeana y en tal sentido anunció el "aporte solidario" para recaudar unos 10 mil millones de pesos extras para ayudar a las familias vulnerables en el contexto de la recesión, la caída de ingresos y el recorte de fondos a la Provincia.

Pero para la oposición está claro que los elevados índices de pobreza e indigencia se elevaron durante las gestiones de Cristina Kirchner y llegaron a las cifras más altas con el ex presidente Alberto Fernández.  

El diputado provincial Hipólito Altolaguirre le habría adelantado a Alicia Mayoral y a Daniel Lovera una postura: "aumentos de impuestos no vamos a votar".

Altolaguirre, a poco de conocerse el anuncio del gobernador Ziliotto del llamado "aporte solidario", indicó: "nosotros durante la campaña anunciamos que no estábamos de acuerdo con que haya aumentos de alícuotas o impuestos".

"Siempre estos aumentos repercuten en el general de la sociedad, por ahí puede parecer que afecta a un lado, a un sector o a otro, pero termina impactando en todos y creo que lo que tiene que empezar a ver el estado provincial es que del 83 a la fecha lo único que viene creciendo es el empleo público, el gasto público, la planta de funcionarios y creo que el camino tiene que ser empezar a acomodar justamente eso", aseguró.

También la diputada de la UCR, Andrea Valderrama, dijo que "hay un fondo anticíclico que la provincia lo tiene y que justamente está para enfrentar situaciones de crisis económica. Entonces lo que entendíamos es que la postura de no tocar ese fondo y de pedir aporte a contribuyentes era una cuestión muy de trasladar, siempre cae el peso de las crisis en los contribuyentes cuando en realidad tenemos un fondo que justamente está creado para eso".

La presidenta del bloque del PRO-MID, la diputada provincial Laura Trapaglia sostuvo que "según los datos vertidos por el Gobernador parecería que La Pampa es una provincia modelo que se encuentra atravesando su mejor momento económico, productivo y social fruto de las excelentes políticas implementadas por él y sus antecesores. Sin embargo, en el proyecto remitido a esta honorable Cámara de Diputados hace referencia a la gravísima crisis que se refleja en los índices de pobreza, indigencia, desempleo, inflación, entre otros, los cuales utiliza como base para sustentar la necesidad de crear un nuevo impuesto destinado a financiar el Fondo Alimentario Extraordinario Provincial".

Y además apuntó que "la eliminación de cargos políticos, la reasignación de los recursos destinados a fideicomisos provinciales y un mejor uso del fondo anticíclico, son algunas de las iniciativas que podrían generar un resultado más eficiente de las cuentas fiscales, sin necesidad de crear un nuevo impuesto".

Trapaglia, sin apegarse a la diatriba y la jerga libertaria, está hablando de la "casta política". Esto es lo que la oposición pampeana va a poner en la mesa a la hora de discutir el llamado fondo solidario.

La diputada provincial Sandra Fonseca (Comunidad Organizada) mantiene una oposición frontal contra el gobierno de Ziliotto. Aseguró que "durante los últimos cuatro años transcurridos en La Pampa con un Estado presente de espectador del aumento permanente de la pobreza, la indigencia, cubriendo a sus asociados políticos a nivel nacional, donde tienen que cumplirse políticas de estado respecto a la niñez pampeana, en donde mucho más grave que austeridad, hubo un total incumplimiento en el funcionamiento y sostenimiento del Sistema de Protección Integral de la Niñez Pampeana, con tragedias con la manipulación política para tratar de eludirlas, que ocasionan un inmenso dolor al pueblo". 

En la próxima semana se devalará si el debate del fondo solidario se transforma en una pelea indirecta por el rumbo del gobierno nacional (con la chicana por los alineamientos y las elecciones políticas) o si hay un debate de políticas que acerquen soluciones más o menos definitivas a la crisis sin piso que anuncian unos y otros.  (El Diario).

Te puede interesar
BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.