Francos: “Estas leyes son importantes para los gobiernos provinciales”

Tras la media sanción en Diputados, el ministro del Interior se mostró optimista de cara al tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara Alta.

Nacionales01 de mayo de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Guillermo Francos Senado

El ministro del Interior, Guillermo Francos, pieza clave en el gobierno a la hora de lograr los acuerdos con la oposición dialoguista que permitieron la media sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal en la Cámara de Diputados, se mostró confiado de cara al tratamiento en el Senado.

Sobre la maratónica jornada en la Cámara Baja, el funcionario nacional destacó que “hubo un debate a la altura; fue civilizado”. “Si el Senado las ratifica, las dos leyes van a tener una importancia muy grande en el futuro de los argentinos”, señaló.

En declaraciones a LN+, adelantó que el oficialismo ya tiene “un camino recorrido en el Senado”. “Hemos conversado con los senadores, hay que explicarles, vamos a hablar y seguramente van a entender que estas leyes son importantes para los gobiernos provinciales”, agregó. “Tengo la esperanza que con buen diálogo y entendimiento se puede llegar a aprobar la ley”, resaltó.

Consultado por los mandatarios provinciales del peronismo, quienes pueden trabar la sanción de la ley, Francos destacó a Gerardo Zamora por “manejar” la provincia de Santiago del Estero “con los mismos argumentos que Milei plantea para la Nación: la tiene ordenada, tiene déficit cero y es cuidadoso con los números”. Sobre el catamarqueño Raúl Jalil, comentó que han “conversado mucho” y mencionó como un factor importante para su provincia la explotación de la minería: “Esta ley trata temas que generan una desregulación y una oportunidad de inversiones”. También incluyó al santacruceño Claudio Vidal: “Es un gran gobernador, muy fuerte, se preocupa muchísimo por cómo administra una provincia destrozada en términos económicos”.

Los gobernadores serán clave para que la Ley Bases y el paquete fiscal reciban su sanción definitiva. En este marco, Francos los buscó seducir con el blanqueo de capitales: “Puede generar ingresos para las provincias porque se coparticipa”.

Uno de los puntos más polémicos de la ley, es el capítulo que incluye jubilaciones: “Con la Ley Bases queda sin efecto el sistema que existía anteriormente por el cual podían jubilarse personas que no tenían los aportes completos. Eso se terminó. Se creó esta figura nueva que permite darle esta contribución -que se llama PUAM- a estas personas que no cumplieron con los años de jubilación, con determinada edad y determinados porcentajes de beneficios”, explicó el ministro del Interior.

Con respecto a las privatizaciones de empresas estatales, la iniciativa incluyó a: Aerolíneas Argentinas; AYSA; Energía Argentina; Radio y Televisión Argentina; Intercargo; Correo Argentino; Belgrano Cargas; Ferrocarriles Argentinos y Corredores Viales. Mientras tanto, otras dos, como Nucleoléctrica y Yacimientos Carboníferos Río Turbio podrían ser parcialmente vendidas al sector privado. Francos destacó el “avance” en el tema, pero señaló que “el gobierno del presidente Milei hubiera querido que estén todas las empresas públicas adentro. Pero bueno, uno choca después contra la realidad. Son etapas, esta es la primera. Vamos a empezar por esto y después veremos”.

Consultado específicamente por Aerolíneas Argentinas, el funcionario declaró que a él le gusta “la competencia” y manifestó su deseo para que “muchas empresas compitan por los pasajeros, con boletos más baratos”. “Me gustaría una compañía privada, que sea capaz de administrarse por sí misma sin necesidad de recursos”, agregó sobre Aerolíneas Argentinas.

Sobre el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias, Francos dijo que “es fundamental para las provincias”. No obstante, opinó que “cuando se hayan eliminado los gastos públicos que generan déficit público, cuando se reduzca el Estado y se corten los gastos, y crezca la economía, van a bajar impuestos”.

Francos le respondió a Kicillof: “Atrasa 50 años”

El gobernador bonaerense salió al cruce de la Ley Bases señalando que “atenta contra el federalismo y contra los derechos”. Para Francos, “expresar eso es mostrar un prejuicio ideológico tan viejo... esta ley alienta el federalismo, alienta que las provincias puedan explotar sus recursos. No lo entiendo a Kicillof, atrasa 50 años. No lo veo en el Pacto de Mayo”.

“Hay algunos gobernadores que son muy prejuiciosos. En la conversación personal parecen absolutamente normales en su pensamiento pero después los traiciona la ideología, se ponen muy dogmáticos”, concluyó su cuestionamiento a los mandatarios provinciales.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.