
Juicio Maradona: una policía declaró, dio los nombres de quienes grabaron el documental y acusó a la jueza
La agente M.D.B. declaró y dio a conocer detalles más que importantes sobre la posible realización de una producción del juicio.
Se trata de un conjunto de cuatro activos estratégicos que en las próximas semanas pasarán a ser administrados por Enarsa. La idea es volver a licitarlas, aunque no hay fecha definida. Qué dicen las provincias y las empresas
Nacionales04 de mayo de 2024Las centrales hidroeléctricas del Comahue, sobre el Río Limay en Neuquén y Río Negro, pasarán en las próximas semanas a manos del Estado Nacional luego de más de tres décadas, una vez que finalicen las últimas prórrogas otorgadas a las empresas concesionarias encargadas desde entonces de su operación y mantenimiento.
Las represas Alicurá, El Chocón Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila pasarán a manos de la empresa Energía Argentina (ex Enarsa) hasta que haya una nueva licitación, sin fecha definida aún, para posteriormente volver a concesionarlas, informó Infobae.
Las centrales fueron concesionadas por 30 años en 1993 durante la presidencia de Carlos Ménem, hasta agosto de 2023, con la posibilidad de prorrogar los contratos por un año más. Desde entonces se extendieron las concesiones por plazos de 60 días. La última se conoció en marzo a través de una resolución firmada por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien prepara el futuro de estos activos.
Este es un tema sensible por dos frentes. El primero es que Neuquén y Río Negro reclamaron en su momento que se las tenga en cuenta para el reparto de los activos. Se amparan en que la Constitución marca la propiedad provincial de los recursos, en este caso las aguas que alimentan la generación hidroeléctrica.
Durante su exposición ante Diputados por la primera Ley Bases Chirillo había dado una respuesta tajante contra ese argumento: “Cuando el contrato vence, los bienes que fueron dados en uso revierten al Estado Nacional, la presa y los equipos de la concesionaria. Esto es bastante claro en la Ley 15.336 que no fue alterada por la Reforma Constitucional de 1994″.
Por otro lado, las empresas concesionarias estaban avisadas de que ese sería el destino de los activos. Uno de los puntos centrales que generan incertidumbre es qué sucederá con la deuda de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) por diciembre, enero, febrero y marzo. El Ministerio de Economía ofreció bonos para enero y diciembre, mientras que asegura que lo pendiente desde febrero comenzará a normalizarse “pronto”.
Una de las compañías involucradas es la italiana Enel, a cargo de El Chocón Arroyito, cuya última prórroga vence el 19 de mayo. La firma suspendió sus planes de desinversión en el país por la expectativa que genera la desregulación que comenzó Javier Milei, aunque en los últimos días hubo algunas marcha atrás en ese sendero.
También están involucradas la estadounidense AES, en Alicurá (vence el 19 de mayo); Aconcagua en Cerros Colorados (vence el 19 de mayo) y Central Puerto en Piedra del Águila (vence el 28 de junio).
En total la potencia nominal instalada entre todas las centrales es de unos USD 4.170 megawatts (MW), que representan en torno al 10% y 15% de la matriz energética nacional. Desde este año comenzarán a vencer otras 15 represas concesionadas que, aunque son de menor caudal de generación, correrán el mismo destino que las del Comahue.
Durante la gestión del Frente de Todos una de las ideas con mayor fuerza era realizar una auditoría para informar el estado de situación de cada concesión, en lo que fue un enfrentamiento de los equipos de Alberto Fernández con las compañías energéticas. Lo cierto es que la intención final era crear una nueva empresa estatal que se ocupara de las operaciones y licitara el mantenimiento.
Sin embargo, la intención de Milei, encarnada en Chirillo, es que todo lo público que pueda estar en manos privadas se privatice. Es por eso que para las centrales del Comahue se buscarán nuevas concesionarias y que el proceso hacia la privatización sea más fácil.
La agente M.D.B. declaró y dio a conocer detalles más que importantes sobre la posible realización de una producción del juicio.
La señal infantil anunció una nueva programación a partir de julio que combina producciones educativas, estrenos animados y la incorporación de títulos internacionales como Dragon Ball Z, en un giro que busca entretener sin bajar línea ideológica.
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.
La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.
Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-
Un lamentable hecho ocurrió esta mañana sobre la Ruta Provincial 9, a unos 2.000 metros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, donde un ejemplar de puma fue atropellado por un vehículo y murió como consecuencia del impacto.
Durante la última sesión en la Cámara de Diputados, la legisladora de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca, acusó al gobernador Sergio Ziliotto de instruir a su bloque para impedir el tratamiento del nuevo esquema de licencias de conducir y verificación técnica vehicular (VTV), lo que —según alertó— pone en riesgo la validez nacional de estos documentos en La Pampa.