
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
Se trata de un conjunto de cuatro activos estratégicos que en las próximas semanas pasarán a ser administrados por Enarsa. La idea es volver a licitarlas, aunque no hay fecha definida. Qué dicen las provincias y las empresas
Nacionales04 de mayo de 2024Las centrales hidroeléctricas del Comahue, sobre el Río Limay en Neuquén y Río Negro, pasarán en las próximas semanas a manos del Estado Nacional luego de más de tres décadas, una vez que finalicen las últimas prórrogas otorgadas a las empresas concesionarias encargadas desde entonces de su operación y mantenimiento.
Las represas Alicurá, El Chocón Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila pasarán a manos de la empresa Energía Argentina (ex Enarsa) hasta que haya una nueva licitación, sin fecha definida aún, para posteriormente volver a concesionarlas, informó Infobae.
Las centrales fueron concesionadas por 30 años en 1993 durante la presidencia de Carlos Ménem, hasta agosto de 2023, con la posibilidad de prorrogar los contratos por un año más. Desde entonces se extendieron las concesiones por plazos de 60 días. La última se conoció en marzo a través de una resolución firmada por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien prepara el futuro de estos activos.
Este es un tema sensible por dos frentes. El primero es que Neuquén y Río Negro reclamaron en su momento que se las tenga en cuenta para el reparto de los activos. Se amparan en que la Constitución marca la propiedad provincial de los recursos, en este caso las aguas que alimentan la generación hidroeléctrica.
Durante su exposición ante Diputados por la primera Ley Bases Chirillo había dado una respuesta tajante contra ese argumento: “Cuando el contrato vence, los bienes que fueron dados en uso revierten al Estado Nacional, la presa y los equipos de la concesionaria. Esto es bastante claro en la Ley 15.336 que no fue alterada por la Reforma Constitucional de 1994″.
Por otro lado, las empresas concesionarias estaban avisadas de que ese sería el destino de los activos. Uno de los puntos centrales que generan incertidumbre es qué sucederá con la deuda de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) por diciembre, enero, febrero y marzo. El Ministerio de Economía ofreció bonos para enero y diciembre, mientras que asegura que lo pendiente desde febrero comenzará a normalizarse “pronto”.
Una de las compañías involucradas es la italiana Enel, a cargo de El Chocón Arroyito, cuya última prórroga vence el 19 de mayo. La firma suspendió sus planes de desinversión en el país por la expectativa que genera la desregulación que comenzó Javier Milei, aunque en los últimos días hubo algunas marcha atrás en ese sendero.
También están involucradas la estadounidense AES, en Alicurá (vence el 19 de mayo); Aconcagua en Cerros Colorados (vence el 19 de mayo) y Central Puerto en Piedra del Águila (vence el 28 de junio).
En total la potencia nominal instalada entre todas las centrales es de unos USD 4.170 megawatts (MW), que representan en torno al 10% y 15% de la matriz energética nacional. Desde este año comenzarán a vencer otras 15 represas concesionadas que, aunque son de menor caudal de generación, correrán el mismo destino que las del Comahue.
Durante la gestión del Frente de Todos una de las ideas con mayor fuerza era realizar una auditoría para informar el estado de situación de cada concesión, en lo que fue un enfrentamiento de los equipos de Alberto Fernández con las compañías energéticas. Lo cierto es que la intención final era crear una nueva empresa estatal que se ocupara de las operaciones y licitara el mantenimiento.
Sin embargo, la intención de Milei, encarnada en Chirillo, es que todo lo público que pueda estar en manos privadas se privatice. Es por eso que para las centrales del Comahue se buscarán nuevas concesionarias y que el proceso hacia la privatización sea más fácil.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.