El Gobierno decidió que las represas del Comahue volverán a manos del Estado

Se trata de un conjunto de cuatro activos estratégicos que en las próximas semanas pasarán a ser administrados por Enarsa. La idea es volver a licitarlas, aunque no hay fecha definida. Qué dicen las provincias y las empresas

Nacionales04/05/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Hidroeléctrica

Las centrales hidroeléctricas del Comahue, sobre el Río Limay en Neuquén y Río Negro, pasarán en las próximas semanas a manos del Estado Nacional luego de más de tres décadas, una vez que finalicen las últimas prórrogas otorgadas a las empresas concesionarias encargadas desde entonces de su operación y mantenimiento.

Las represas Alicurá, El Chocón Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila pasarán a manos de la empresa Energía Argentina (ex Enarsa) hasta que haya una nueva licitación, sin fecha definida aún, para posteriormente volver a concesionarlas, informó Infobae.

Las centrales fueron concesionadas por 30 años en 1993 durante la presidencia de Carlos Ménem, hasta agosto de 2023, con la posibilidad de prorrogar los contratos por un año más. Desde entonces se extendieron las concesiones por plazos de 60 días. La última se conoció en marzo a través de una resolución firmada por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien prepara el futuro de estos activos.

Este es un tema sensible por dos frentes. El primero es que Neuquén y Río Negro reclamaron en su momento que se las tenga en cuenta para el reparto de los activos. Se amparan en que la Constitución marca la propiedad provincial de los recursos, en este caso las aguas que alimentan la generación hidroeléctrica.

Durante su exposición ante Diputados por la primera Ley Bases Chirillo había dado una respuesta tajante contra ese argumento: “Cuando el contrato vence, los bienes que fueron dados en uso revierten al Estado Nacional, la presa y los equipos de la concesionaria. Esto es bastante claro en la Ley 15.336 que no fue alterada por la Reforma Constitucional de 1994″.

Por otro lado, las empresas concesionarias estaban avisadas de que ese sería el destino de los activos. Uno de los puntos centrales que generan incertidumbre es qué sucederá con la deuda de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) por diciembre, enero, febrero y marzo. El Ministerio de Economía ofreció bonos para enero y diciembre, mientras que asegura que lo pendiente desde febrero comenzará a normalizarse “pronto”.

Una de las compañías involucradas es la italiana Enel, a cargo de El Chocón Arroyito, cuya última prórroga vence el 19 de mayo. La firma suspendió sus planes de desinversión en el país por la expectativa que genera la desregulación que comenzó Javier Milei, aunque en los últimos días hubo algunas marcha atrás en ese sendero.

También están involucradas la estadounidense AES, en Alicurá (vence el 19 de mayo); Aconcagua en Cerros Colorados (vence el 19 de mayo) y Central Puerto en Piedra del Águila (vence el 28 de junio).

En total la potencia nominal instalada entre todas las centrales es de unos USD 4.170 megawatts (MW), que representan en torno al 10% y 15% de la matriz energética nacional. Desde este año comenzarán a vencer otras 15 represas concesionadas que, aunque son de menor caudal de generación, correrán el mismo destino que las del Comahue.

Durante la gestión del Frente de Todos una de las ideas con mayor fuerza era realizar una auditoría para informar el estado de situación de cada concesión, en lo que fue un enfrentamiento de los equipos de Alberto Fernández con las compañías energéticas. Lo cierto es que la intención final era crear una nueva empresa estatal que se ocupara de las operaciones y licitara el mantenimiento.

Sin embargo, la intención de Milei, encarnada en Chirillo, es que todo lo público que pueda estar en manos privadas se privatice. Es por eso que para las centrales del Comahue se buscarán nuevas concesionarias y que el proceso hacia la privatización sea más fácil.

Te puede interesar
HIDROELECTRICAS

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

InfoTec 4.0
Nacionales27/11/2025

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.