
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


Dos madres fueron condenadas a seis meses de prisión en suspenso por pegarles a sus hijas. Un caso ocurrió en General Acha y el otro en 25 de Mayo, y las sentencias condenatorias fueron firmadas por el juez de control, Diego Ariel Asin, y la jueza de control, Daniela Johana Martínez, respectivamente, al homologar los acuerdos de juicio abreviado.
Judiciales10/05/2024
InfoTec 4.0






La denuncia de la causa de Acha fue formulada por el padre de la niña de 11 años. Con las pruebas reunidas durante la investigación penal, se probó que la imputada, de 31 años, agredió físicamente a su hija “con una chancleta, pegándole en la pierna y la cola en reiteradas veces, y provocándole excoriaciones en el brazo, el antebrazo, el muslo y la pierna derecha”, según se detalló en el fallo.


Las lesiones fueron constatadas por un médico y, según lo especificó Asin, fue “la única vez que (la madre) agredió físicamente a la niña, y la violentó psicológicamente”.
Por ello la mujer recibió los seis meses de ejecución condicional como autora del delito de lesiones leves agravadas por el vínculo, en el contexto de la ley 26061 de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, por tratarse de una pena en suspenso, se le fijó la obligación de cumplir con las siguientes pautas de conducta durante dos años: fijar residencia, someterse al cuidado del Ente de Políticas Socializadoras, abstenerse de usar estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas y realizar un tratamiento psicológico.
El abreviado fue convenido y presentado, en forma conjunta, por la fiscala Paula Soledad Duscher, el defensor oficial Marco Mezzasalma y la propia acusada, quien reconoció la autoría del hecho. El progenitor también dio su conformidad. En esta forma alternativa de resolver un conflicto penal, el juez o jueza no puede imponer sanciones más severas que las requeridas por el Ministerio Público Fiscal.
Segundo caso.
En el caso de 25 de Mayo quedó acreditado que la madre agredió a su hija de 9 años y le ocasionó una “excoriación de dos centímetros en la cara interna del codo derecho”, de acuerdo al certificado médico.
Martínez condenó a la progenitora de 33 años a seis meses de prisión en suspenso por el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo, en el marco de la ley 26061 y estipuló el cumplimiento de reglas de conducta por dos años (fijar residencia, someterse al cuidado del Ente de Políticas Socializadoras, abstenerse de realizar actos de perturbación o intimidación, que directa o indirectamente, contra la niña y realizar un tratamiento psicológico).
En este expediente el denunciante también fue el padre de la niña y, al ser informado sobre el alcance del juicio abreviado, brindó su consentimiento. Este fue presentado por la fiscal de 25 de Mayo, Eugenia Paola Bolzan; la defensora oficial Nydia Conde; y la imputada, quien aceptó su responsabilidad penal.
Finalmente, la jueza, atendiendo un pedido de la asesora de niñas, niños y adolescentes, Agostina Pensa, ordenó que se informe del fallo a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia para que implemente las medidas de protección necesarias en favor de la víctima y sus hermanos, quienes vinieron siendo abordados por profesionales de ese organismo.





La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.







