
Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.


Dos madres fueron condenadas a seis meses de prisión en suspenso por pegarles a sus hijas. Un caso ocurrió en General Acha y el otro en 25 de Mayo, y las sentencias condenatorias fueron firmadas por el juez de control, Diego Ariel Asin, y la jueza de control, Daniela Johana Martínez, respectivamente, al homologar los acuerdos de juicio abreviado.
Judiciales10/05/2024
InfoTec 4.0






La denuncia de la causa de Acha fue formulada por el padre de la niña de 11 años. Con las pruebas reunidas durante la investigación penal, se probó que la imputada, de 31 años, agredió físicamente a su hija “con una chancleta, pegándole en la pierna y la cola en reiteradas veces, y provocándole excoriaciones en el brazo, el antebrazo, el muslo y la pierna derecha”, según se detalló en el fallo.


Las lesiones fueron constatadas por un médico y, según lo especificó Asin, fue “la única vez que (la madre) agredió físicamente a la niña, y la violentó psicológicamente”.
Por ello la mujer recibió los seis meses de ejecución condicional como autora del delito de lesiones leves agravadas por el vínculo, en el contexto de la ley 26061 de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, por tratarse de una pena en suspenso, se le fijó la obligación de cumplir con las siguientes pautas de conducta durante dos años: fijar residencia, someterse al cuidado del Ente de Políticas Socializadoras, abstenerse de usar estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas y realizar un tratamiento psicológico.
El abreviado fue convenido y presentado, en forma conjunta, por la fiscala Paula Soledad Duscher, el defensor oficial Marco Mezzasalma y la propia acusada, quien reconoció la autoría del hecho. El progenitor también dio su conformidad. En esta forma alternativa de resolver un conflicto penal, el juez o jueza no puede imponer sanciones más severas que las requeridas por el Ministerio Público Fiscal.
Segundo caso.
En el caso de 25 de Mayo quedó acreditado que la madre agredió a su hija de 9 años y le ocasionó una “excoriación de dos centímetros en la cara interna del codo derecho”, de acuerdo al certificado médico.
Martínez condenó a la progenitora de 33 años a seis meses de prisión en suspenso por el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo, en el marco de la ley 26061 y estipuló el cumplimiento de reglas de conducta por dos años (fijar residencia, someterse al cuidado del Ente de Políticas Socializadoras, abstenerse de realizar actos de perturbación o intimidación, que directa o indirectamente, contra la niña y realizar un tratamiento psicológico).
En este expediente el denunciante también fue el padre de la niña y, al ser informado sobre el alcance del juicio abreviado, brindó su consentimiento. Este fue presentado por la fiscal de 25 de Mayo, Eugenia Paola Bolzan; la defensora oficial Nydia Conde; y la imputada, quien aceptó su responsabilidad penal.
Finalmente, la jueza, atendiendo un pedido de la asesora de niñas, niños y adolescentes, Agostina Pensa, ordenó que se informe del fallo a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia para que implemente las medidas de protección necesarias en favor de la víctima y sus hermanos, quienes vinieron siendo abordados por profesionales de ese organismo.





Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.

El tribunal lo dispuso después de que la Corte Suprema dejara firma la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

El Tribunal de Audiencia de Santa Rosa impuso al acusado una pena de cinco años de prisión efectiva y diez años de inhabilitación para conducir. Familiares y amigos de la víctima realizaron una vigilia frente al Centro Judicial durante la lectura del fallo.

El hecho ocurrió en la localidad de Rosario y la medida también alcanzó a los tres presuntos cómplices.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.







