
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
En conferencia de prensa, el Frente Peronista Barrial (FPB) anunció los precandidatos que competirán en la interna del Frente Justicialista Pampeano por la intendencia de Santa Rosa. A nivel provincial, Leonardo Fabio Avendaño ocupa el puesto 14 en lista de diputados del frente de unidad.
Política21 de diciembre de 2018Nelida “Nelita” Battista y Mariela López, serán precandidatas a intendencia y viceintendenta por la capital pampeana. También van con lista propia en las localidades de Uriburu, encabezada por Graciela Roldán y Angel Roseló, y en Realicó, con Nora Heredia como precandidata a intendenta y Mario Miranda a vice. “No se alcanzó una lista de unidad”, acotó “Tapera” Avendaño.
Consultado por la cantidad de avales, respondió que “los compañeros han trabajado para conseguir los avales, y esperamos que todos los otros sectores lleguen para que tengan la oportunidad de participar, que es lo que corresponde”.
Por su parte, la precandidata Nélida Battista, dijo que la idea de disputar Santa Rosa “es hacer un cambio” desde la perspectiva de la militancia territorial que caracteriza al FPB.
“En los barrios vemos las necesidades del vecina y la vecina de Santa Rosa. Tenemos como propuesta una Municipalidad descentralizada, con una fuerte gestión por administración, revalorizando al empleado municipal que es el que vive en los barrios y conoce las situaciones, y con ellos llevar adelante las acciones necesarias”, dijo la precandidata.
“Sabemos que el mayo problema de Santa Rosa son los servicios públicos, y para eso tenemos un equipo de gente que estudia el tema, cloacas, agua, desagües, también conocer que situación hay en la Municipalidad, como por ejemplo que pasa con el Plan Director. Pero sobre todo trabajar con y para los vecinos, desde el territorio”, agregó.
“Cada día es peor la situación económica de nuestros compañeros, por las políticas del Gobierno nacional. Y a eso hay que sumarle que no podemos circular, lo servicios públicos como parte del inconveniente que vive la gente en la ciudad”, redondeó “Nelita”.
Mariela López, dijo que el FPB “no dice, sino hace” en relación a que las listas están encabezadas en su totalidad por mujeres. “Levantamos bien alto la defensa de los derechos de las mujeres, estamos más que orgullosos de lo que se ha logrado en las tres localidades, porque se ha entendido perfectamente cual es la necesidad que tenemos, por que algunos creen que es una moda que las mujeres ocupen espacios. Nosotras somos militantes las 24 horas del día, con lo que conlleva, y los varones en algún momento van a tener que dejar de poner a la mujer de adorno en las listas, para empezar a disputar el poder real”.
“La decisión es acompañar a las compañeras, disputar Santa Rosa y enfrentar esta interna como corresponde por el lugar que nos hemos ganado”, agregó.
Heredia, precandidata a intendenta en Realicó, adelantó que “ya hay tres listas presentadas” en esa localidad y contó que “no se llegó a la unidad” y que por eso fueron con lista propia. Además, remarcó que la lista “está compuesta por un 50 % de mujeres y 50 % varones”.
– Al igual que Santa Rosa, el peronismo tiene que recuperar Realicó ¿que posibilidades tienen?
– Nosotros estamos convencidos que lo vamos a lograr. El objetivo es recuperar la Municipalidad para trabajar con y por la gente. Realicó no es ajena a las situación económica y social, hay muchas necesidades y a pesar de los resultados de 2015 nosotros venimos trabajando arduamente con la gente.
Por último, la precandidata a intendenta en Uriburu, Graciela Roldán, dijo que las y los vecinos de la localidad plantea “la necesidad de trabajo y vivienda, es tremendo”.
“La gente viaja a otros pueblos para trabajar. Duele porque nuestros jóvenes se van del pueblo. Hace poco cerró el frigorífico y luego la aceitera”, describió.
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles
La conductora reconoció su error tras el cruce con la secretaria de Presidencia. "Me equivoqué, hablé apresuradamente", afirmó, y prometió rectificarse al aire.
El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.
Un grupo de famosos ajenos a la política poblaron las listas y buscan llegar al Congreso.
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el candidato será Martín Lousteau.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.