
Unifican en 15 años las dos condenas a Lázaro Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Durante la pandemia el Gobierno provincial otorgó subsidios para pagar salarios. Cuatro empresas de transporte escolar no pudieron justificar la totalidad de ese dinero en salarios de su personal. Deberán devolver más de 1,5 millones de pesos.
Judiciales19 de mayo de 2024Cuatro empresas de transporte escolar fueron condenadas por el Tribunal de Cuentas a devolver parte de los subsidios que recibieron del Gobierno provincial durante la pandemia de coronavirus. El dinero era para pagar salarios, pero las firmas no justificaron ese gasto y ahora el organismo de control exige que lo devuelvan.
Las empresas de transporte condenadas deberán devolver 1.559.565,48 pesos y pertenecen a Natalia Lorena Córdoba ($227.796,13), Marisa Álvarez ($426.031,80); Ana María Anzorena ($ 119.897,41) y Enrique Gabriel Marcos ($785.840,14).
Las sentencias del TdC fuero publicadas en el último Boletín Oficial y las firmas tienen 10 días para efectuar el pago o les queda la posibilidad de presentar un Recurso de Revocatoria y presentar la documentación que respalde el gasto efectuado.
Por la sentencia 1294/2024, el TdC condenó a la empresa de transporte escolar, Cordoba, Natalia Lorena, que en el 2021 tenía contrato vigente a esa fecha con la Dirección General de Administración Escolar del Ministerio de Educación de La Pampa. La firma recibió un subsidio de $227.796,13 "en concepto de reconocimiento de las sumas necesarias para afrontar el pago de los sueldos y de las cargas que se liquidan mediante Declaración Jurada del Sistema Único de la Seguridad Social (Formulario 931), con motivo de la suspensión de actividades dispuesta en virtud de la pandemia por COVID19".
La empresa debía rendir la inversión en un plazo de 15 días hábiles. Córdoba no rindió el subsidio por lo que se inició un proceso administrativo que derivó en la sentencia del TdC porque "la responsable beneficiaria CORDOBA, Natalia no ha rendido la inversión de los fondos que oportunamente se les transfirieran en el marco del Decreto N.º 3220/2021".
En la sentencia 1296 del pasado 27 de marzo, el TdC condenó a las empresas de transporte escolar de Alvarez, Anzorena y Marcos a devolver el dinero del subsidio que recibieron para pagar salarios en pandemia que no lo justificaron.
El Gobierno provincial a través del decreto N° 1359/2020 le transfirió subsidios "a las empresas de transporte escolar de Marisa Álvarez por la suma de $ 362.446,99; Ana María Anzorena, por la suma de $ 1.047.053,60 y Enrique Gabriel Marcos, por la de $ 2.207.111,66, en virtud de lo normado en el artículo 11 de la Ley N° 3218". Fueron un total de $3.616.612,25.
La empresa de Anzorena justificó erogaciones por $621.021,80, pero el resto del subsidio no por lo que deberá devolver $426.031,80.
En el caso de Alvarez, presentó documentación que gastó $242.549.57 del total del subsidio, por lo que tiene que reintegrar $119.897,41.
Por último, la firma de Marcos justificó gastos de salarios por $1.421.271,52, por lo que le quedaron sin rendir $785.840,14, los que deberá devolver.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
El Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro ordenó este sábado la excarcelación de Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, la jueza de control de General Pico, Ana Laura Ruffini, condenó a Marcelo Alberto Martín, como autor material y penalmente responsable del delito de fraude contra la administración pública como delito continuado – 22 hechos-; a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial perpetua.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
Una motocicleta de mediana cilindrada que había sido robada en horas de la madrugada de ayer jueves fue recuperada por la policía en una zona céntrica de Realicó. El operativo concluyó con dos personas imputadas, una de ellas menor de edad con frondosos antecedentes delictivos, y ambas notificadas en libertad.
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.