Detectaron fugas de helio en la nave Starliner de Boeing

La NASA había aprobado lanzar la Starliner con una fuga de helio, pero ahora se han detectado dos más. Boeing dice que podría aguantar hasta cinco fugas, es decir, dos más de las que tiene la nave espacial.

Internacionales06 de junio de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CAPSULA ESPACIAL BOEING

ESPACIO | Parece que habrá tensión hasta el último momento en el lanzamiento de la nave Starliner de Boeing a la Estación Espacial Internacional.

Contexto: la nave se lanzó con una fuga de helio. Cuando el primer intento de lanzar la nave el 6 de mayo fue abortado por un problema en el cohete Atlas V, los ingenieros de Boeing y la NASA revisaron la Starliner y descubrieron que tenía una fuga de helio en un sello de goma defectuoso.

La NASA decidió que la fuga no suponía un riesgo inaceptable para sus astronautas, así que decidió seguir adelante con el lanzamiento sin exigir a Boeing que la arreglara, lo que habría retrasado la misión unos meses.

Boeing ha detectado dos nuevas fugas en pleno vuelo. En una declaración emitida en directo, Brandon Burroughs, ingeniero aeroespacial de Boeing, explicaba —mientras los astronautas dormían— que los equipos de tierra están monitorizando dos nuevas fugas de helio, diferentes a la fuga original detectada antes del despegue.

La fuga original se encuentra en el colector de helio del puerto 2, que está conectado a uno de los propulsores del sistema de control de reacción (RCS), pequeños motores responsables de ajustar la orientación de la nave. Pues bien, hay una nueva fuga en el colector del puerto 2, cuya válvula ha sido cerrada por Boeing para contener la pérdida de helio, y otra en el colector del puerto 1.

La Starliner sigue de camino a la Estación Espacial Internacional. Boeing afirma que la pérdida de helio sigue estando dentro de los parámetros seguros para operar la nave. Anteriormente había declarado que la Starliner podría aguantar hasta cuatro fugas adicionales a la detectada en tierra.

Por ahora, la cantidad de helio que se está filtrando no es tóxica (en tierra eran 200 gramos al día), ni representa peligro para los astronautas Butch Wilmore y Sunita Williams, afirma Boeing. 

Te puede interesar
Lo más visto
Ruta 9

Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.