Producción monitoreó proyectos de Ciencia y Tecnología con desarrollo en General Pico

Se trata de tres proyectos referidos a la producción porcina a cargo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y uno sobre la producción hortícola en el CERET, los cuales se basan en la ciencia, tecnología e innovación para la resolución de problemas.

Provinciales23/06/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PRODUCCIÓN 2

Desde la Dirección General de Economía del Conocimiento del Ministerio de la Producción, su titular, Laura Biasotti, y parte del equipo técnico de dicho organismo, se reunieron con directores y beneficiarios de proyectos adjudicados y en ejecución, en este caso correspondientes a la Facultad de Ciencias Veterinarias y al CERET, cumpliendo con el seguimiento y monitoreo periódico de los mismos, los cuales intentan dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, a través de la generación y transferencia del conocimiento científico tecnológico.

La Dirección General es autoridad de aplicación de financiamientos gestionados a través del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología COFECyT. “Si bien hoy no hay nuevas líneas de financiamiento, tenemos en ejecución más de 20 proyectos en toda la Provincia, distribuidos territorialmente, respondiendo a diversos actores, problemáticas y ejes estratégicos provinciales”, señaló Biasotti.

PRODUCCIÓN 1

Mejoramiento genético porcino

Por un lado, con el acompañamiento del vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Sergio Gentili, se realizó una visita al campo experimental de la misma, donde Sebastián Ramos, director de tres proyectos que se vienen ejecutando desde el año 2016 hasta la actualidad, explicó sobre los mismos. Por un lado se trata del proyecto “Centro de reproducción móvil para la mejora de la genética porcina de pequeños y medianos productores de La Pampa”, con ello “se busca incrementar el uso de la inseminación artificial en reemplazo del servicio natural y proveer de semen fresco de alto mérito genético a todos los productores, esto permite mejorar sustancialmente la calidad del producto final y los índices productivos y socio económicos de la producción primaria”.

Un segundo proyecto visitado se refiere a la “Mejora de la producción porcina regional a través de la incorporación de biotecnologías reproductivas en piaras de pequeños y medianos productores”, sobre el mismo detalló que “el objetivo es incorporar material genético de alto valor biológico por medio del uso de semen porcino refrigerado, utilizando la inseminación artificial como biotecnología reproductiva, que permite a los usuarios / productores involucrados en el proyecto utilizar machos de alto mérito genético a bajo costo, ordenar el manejo reproductivo de las piaras, mejorar índices productivos y calidad del producto”.

Por último se monitoreó el proyecto “Dispositivo intravaginal de progesterona de liberación lenta y localizada para la sincronización del celo en la especie porcina", el mismo según detalló Ramos “consta de incorporar nuevas biotecnologías reproductivas para minimizar los días improductivos de cerdas reproductoras, utilizando dispositivos para la sincronización del celo en cerdas. De esta manera, se sustituyen insumos importados y se promueve el trabajo asociativo para la resolución de problemas en territorio”. Para cerrar el Veterinario manifestó que “como resultado final se pretende lograr un prototipo del dispositivo, probado y evaluado, para que en una posterior etapa se proceda al inicio de certificaciones, patentamiento y procesos de fabricación”.

PRODUCCIÓN 3

Producción hortícola en el norte provincial

Por otro lado, se realizó una recorrida por el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) dependiente de los Ministerios de Producción y de Educación, para monitorear el proyecto “Sistema de producción hortícola intensivo de cercanía para áreas pampeanas con limitantes hídricas”, cuyo objetivo es contar con el Primer módulo demostrativo hortícola intensivo con sistema NFT (Nutrient Film Technique) adaptado a las limitantes hídricas del territorio pampeano. Según explicó Alberto Muguiro, “este módulo se construyó en el CERET, anexo a otros módulos demostrativos que llevan adelante actividades de investigación ya que esta ubicación facilita la apropiación de los avances tecnológicos por parte de los productores destinatarios finales, quienes ya están habituados a concurrir periódicamente al predio”.

Gracias al acompañamiento del CERET e INTA durante estos años los productores que iniciaron sus primeras experiencias, pudieron progresivamente incorporar nuevas tecnologías para llegar a la situación actual, donde el sistema de producción más frecuente es bajo cubierta, con riego presurizado por goteo y con utilización de plantines con pan de berra. “Actualmente la producción local no alcanza a abastecer la demanda de productos hortícolas de la población de La Pampa, lo que representa una oportunidad para el crecimiento de productores en cantidad y escala de producción y la posibilidad de exportación a provincias vecinas”.

Otros proyectos en ejecución

Por otra parte, la Dirección de Economía del Conocimiento acompaña el desarrollo de otros proyectos que cuentan con diferentes beneficiarios como la UNLPam y sus facultades, el INTA, Municipios de toda la provincia, asociaciones de productores de diferentes actividades. Para la ejecución de los proyectos es necesario formar núcleos asociativos cuyos destinatarios finales presenten algún problema plausible de resolver a través de la ciencia, la tecnología y la innovación; donde se necesite al sistema científico tecnológico para que brinde esa solución trabajando de manera conjunta, un sistema productivo que traccione y amplíe posibilidades y un Estado que propicie círculos virtuosos. Además, los ejes rectores en la resolución de las problemáticas locales y regionales se apoyan en los vectores de desarrollo socio-económico-ambiental definidos por la provincia como: Economía del conocimiento; Una Salud (One Health), Reconversión y transición energética, Transformación digital e industria 4.0, Cambio climático y sostenibilidad ambiental.

Te puede interesar
Julio Acosta Intersindical

La Intersindical pedirá créditos blandos al Banco Pampa para trabajadores estatales endeudados

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Julio Acosta, dirigente de la Mesa Intersindical, adelantó en declaraciones radiales que en la reunión paritaria convocada por el Gobierno provincial para el próximo jueves 27 solicitarán que el Banco de La Pampa habilite una línea de créditos a baja tasa destinada a que los trabajadores estatales puedan reorganizar o cancelar deudas vinculadas al uso de tarjetas de crédito. La paritaria fue convocada para definir un cierre salarial del año.

EQUIPAMIENTO POSTA SANITARIA VAN PRAET

Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

HOSPITAL PERON CORDOBA

Tres heridos en un violento ataque a tiros durante una fiesta de egresados en Córdoba: un detenido

InfoTec 4.0
Policiales23/11/2025

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

EQUIPAMIENTO POSTA SANITARIA VAN PRAET

Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

POLICIA MUERTO CHOCAR CABALLO

Un joven policía murió en un grave siniestro vial provocado por un caballo suelto en Mendoza

InfoTec 4.0
Policiales24/11/2025

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.