Producción monitoreó proyectos de Ciencia y Tecnología con desarrollo en General Pico

Se trata de tres proyectos referidos a la producción porcina a cargo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y uno sobre la producción hortícola en el CERET, los cuales se basan en la ciencia, tecnología e innovación para la resolución de problemas.

Provinciales23/06/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PRODUCCIÓN 2

Desde la Dirección General de Economía del Conocimiento del Ministerio de la Producción, su titular, Laura Biasotti, y parte del equipo técnico de dicho organismo, se reunieron con directores y beneficiarios de proyectos adjudicados y en ejecución, en este caso correspondientes a la Facultad de Ciencias Veterinarias y al CERET, cumpliendo con el seguimiento y monitoreo periódico de los mismos, los cuales intentan dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, a través de la generación y transferencia del conocimiento científico tecnológico.

La Dirección General es autoridad de aplicación de financiamientos gestionados a través del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología COFECyT. “Si bien hoy no hay nuevas líneas de financiamiento, tenemos en ejecución más de 20 proyectos en toda la Provincia, distribuidos territorialmente, respondiendo a diversos actores, problemáticas y ejes estratégicos provinciales”, señaló Biasotti.

PRODUCCIÓN 1

Mejoramiento genético porcino

Por un lado, con el acompañamiento del vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Sergio Gentili, se realizó una visita al campo experimental de la misma, donde Sebastián Ramos, director de tres proyectos que se vienen ejecutando desde el año 2016 hasta la actualidad, explicó sobre los mismos. Por un lado se trata del proyecto “Centro de reproducción móvil para la mejora de la genética porcina de pequeños y medianos productores de La Pampa”, con ello “se busca incrementar el uso de la inseminación artificial en reemplazo del servicio natural y proveer de semen fresco de alto mérito genético a todos los productores, esto permite mejorar sustancialmente la calidad del producto final y los índices productivos y socio económicos de la producción primaria”.

Un segundo proyecto visitado se refiere a la “Mejora de la producción porcina regional a través de la incorporación de biotecnologías reproductivas en piaras de pequeños y medianos productores”, sobre el mismo detalló que “el objetivo es incorporar material genético de alto valor biológico por medio del uso de semen porcino refrigerado, utilizando la inseminación artificial como biotecnología reproductiva, que permite a los usuarios / productores involucrados en el proyecto utilizar machos de alto mérito genético a bajo costo, ordenar el manejo reproductivo de las piaras, mejorar índices productivos y calidad del producto”.

Por último se monitoreó el proyecto “Dispositivo intravaginal de progesterona de liberación lenta y localizada para la sincronización del celo en la especie porcina", el mismo según detalló Ramos “consta de incorporar nuevas biotecnologías reproductivas para minimizar los días improductivos de cerdas reproductoras, utilizando dispositivos para la sincronización del celo en cerdas. De esta manera, se sustituyen insumos importados y se promueve el trabajo asociativo para la resolución de problemas en territorio”. Para cerrar el Veterinario manifestó que “como resultado final se pretende lograr un prototipo del dispositivo, probado y evaluado, para que en una posterior etapa se proceda al inicio de certificaciones, patentamiento y procesos de fabricación”.

PRODUCCIÓN 3

Producción hortícola en el norte provincial

Por otro lado, se realizó una recorrida por el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) dependiente de los Ministerios de Producción y de Educación, para monitorear el proyecto “Sistema de producción hortícola intensivo de cercanía para áreas pampeanas con limitantes hídricas”, cuyo objetivo es contar con el Primer módulo demostrativo hortícola intensivo con sistema NFT (Nutrient Film Technique) adaptado a las limitantes hídricas del territorio pampeano. Según explicó Alberto Muguiro, “este módulo se construyó en el CERET, anexo a otros módulos demostrativos que llevan adelante actividades de investigación ya que esta ubicación facilita la apropiación de los avances tecnológicos por parte de los productores destinatarios finales, quienes ya están habituados a concurrir periódicamente al predio”.

Gracias al acompañamiento del CERET e INTA durante estos años los productores que iniciaron sus primeras experiencias, pudieron progresivamente incorporar nuevas tecnologías para llegar a la situación actual, donde el sistema de producción más frecuente es bajo cubierta, con riego presurizado por goteo y con utilización de plantines con pan de berra. “Actualmente la producción local no alcanza a abastecer la demanda de productos hortícolas de la población de La Pampa, lo que representa una oportunidad para el crecimiento de productores en cantidad y escala de producción y la posibilidad de exportación a provincias vecinas”.

Otros proyectos en ejecución

Por otra parte, la Dirección de Economía del Conocimiento acompaña el desarrollo de otros proyectos que cuentan con diferentes beneficiarios como la UNLPam y sus facultades, el INTA, Municipios de toda la provincia, asociaciones de productores de diferentes actividades. Para la ejecución de los proyectos es necesario formar núcleos asociativos cuyos destinatarios finales presenten algún problema plausible de resolver a través de la ciencia, la tecnología y la innovación; donde se necesite al sistema científico tecnológico para que brinde esa solución trabajando de manera conjunta, un sistema productivo que traccione y amplíe posibilidades y un Estado que propicie círculos virtuosos. Además, los ejes rectores en la resolución de las problemáticas locales y regionales se apoyan en los vectores de desarrollo socio-económico-ambiental definidos por la provincia como: Economía del conocimiento; Una Salud (One Health), Reconversión y transición energética, Transformación digital e industria 4.0, Cambio climático y sostenibilidad ambiental.

Te puede interesar
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

foto alocoholemia realico chofer micro FILE

CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.

Lo más visto
JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.