
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Se trata de tres proyectos referidos a la producción porcina a cargo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y uno sobre la producción hortícola en el CERET, los cuales se basan en la ciencia, tecnología e innovación para la resolución de problemas.
Provinciales23/06/2024Desde la Dirección General de Economía del Conocimiento del Ministerio de la Producción, su titular, Laura Biasotti, y parte del equipo técnico de dicho organismo, se reunieron con directores y beneficiarios de proyectos adjudicados y en ejecución, en este caso correspondientes a la Facultad de Ciencias Veterinarias y al CERET, cumpliendo con el seguimiento y monitoreo periódico de los mismos, los cuales intentan dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, a través de la generación y transferencia del conocimiento científico tecnológico.
La Dirección General es autoridad de aplicación de financiamientos gestionados a través del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología COFECyT. “Si bien hoy no hay nuevas líneas de financiamiento, tenemos en ejecución más de 20 proyectos en toda la Provincia, distribuidos territorialmente, respondiendo a diversos actores, problemáticas y ejes estratégicos provinciales”, señaló Biasotti.
Mejoramiento genético porcino
Por un lado, con el acompañamiento del vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Sergio Gentili, se realizó una visita al campo experimental de la misma, donde Sebastián Ramos, director de tres proyectos que se vienen ejecutando desde el año 2016 hasta la actualidad, explicó sobre los mismos. Por un lado se trata del proyecto “Centro de reproducción móvil para la mejora de la genética porcina de pequeños y medianos productores de La Pampa”, con ello “se busca incrementar el uso de la inseminación artificial en reemplazo del servicio natural y proveer de semen fresco de alto mérito genético a todos los productores, esto permite mejorar sustancialmente la calidad del producto final y los índices productivos y socio económicos de la producción primaria”.
Un segundo proyecto visitado se refiere a la “Mejora de la producción porcina regional a través de la incorporación de biotecnologías reproductivas en piaras de pequeños y medianos productores”, sobre el mismo detalló que “el objetivo es incorporar material genético de alto valor biológico por medio del uso de semen porcino refrigerado, utilizando la inseminación artificial como biotecnología reproductiva, que permite a los usuarios / productores involucrados en el proyecto utilizar machos de alto mérito genético a bajo costo, ordenar el manejo reproductivo de las piaras, mejorar índices productivos y calidad del producto”.
Por último se monitoreó el proyecto “Dispositivo intravaginal de progesterona de liberación lenta y localizada para la sincronización del celo en la especie porcina", el mismo según detalló Ramos “consta de incorporar nuevas biotecnologías reproductivas para minimizar los días improductivos de cerdas reproductoras, utilizando dispositivos para la sincronización del celo en cerdas. De esta manera, se sustituyen insumos importados y se promueve el trabajo asociativo para la resolución de problemas en territorio”. Para cerrar el Veterinario manifestó que “como resultado final se pretende lograr un prototipo del dispositivo, probado y evaluado, para que en una posterior etapa se proceda al inicio de certificaciones, patentamiento y procesos de fabricación”.
Producción hortícola en el norte provincial
Por otro lado, se realizó una recorrida por el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) dependiente de los Ministerios de Producción y de Educación, para monitorear el proyecto “Sistema de producción hortícola intensivo de cercanía para áreas pampeanas con limitantes hídricas”, cuyo objetivo es contar con el Primer módulo demostrativo hortícola intensivo con sistema NFT (Nutrient Film Technique) adaptado a las limitantes hídricas del territorio pampeano. Según explicó Alberto Muguiro, “este módulo se construyó en el CERET, anexo a otros módulos demostrativos que llevan adelante actividades de investigación ya que esta ubicación facilita la apropiación de los avances tecnológicos por parte de los productores destinatarios finales, quienes ya están habituados a concurrir periódicamente al predio”.
Gracias al acompañamiento del CERET e INTA durante estos años los productores que iniciaron sus primeras experiencias, pudieron progresivamente incorporar nuevas tecnologías para llegar a la situación actual, donde el sistema de producción más frecuente es bajo cubierta, con riego presurizado por goteo y con utilización de plantines con pan de berra. “Actualmente la producción local no alcanza a abastecer la demanda de productos hortícolas de la población de La Pampa, lo que representa una oportunidad para el crecimiento de productores en cantidad y escala de producción y la posibilidad de exportación a provincias vecinas”.
Otros proyectos en ejecución
Por otra parte, la Dirección de Economía del Conocimiento acompaña el desarrollo de otros proyectos que cuentan con diferentes beneficiarios como la UNLPam y sus facultades, el INTA, Municipios de toda la provincia, asociaciones de productores de diferentes actividades. Para la ejecución de los proyectos es necesario formar núcleos asociativos cuyos destinatarios finales presenten algún problema plausible de resolver a través de la ciencia, la tecnología y la innovación; donde se necesite al sistema científico tecnológico para que brinde esa solución trabajando de manera conjunta, un sistema productivo que traccione y amplíe posibilidades y un Estado que propicie círculos virtuosos. Además, los ejes rectores en la resolución de las problemáticas locales y regionales se apoyan en los vectores de desarrollo socio-económico-ambiental definidos por la provincia como: Economía del conocimiento; Una Salud (One Health), Reconversión y transición energética, Transformación digital e industria 4.0, Cambio climático y sostenibilidad ambiental.
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
El estafador tiene 32 años y aprovechaba para comercializar los tickets durante la madrugada.
Niñas, niños y adolescentes de Realicó participaron de una jornada lúdica y educativa en el marco del programa X+Derechos, organizada por el Gobierno provincial junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Educación y el municipio local, para promover el conocimiento y respeto de sus derechos.