
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo serán juzgados en Comodoro Py por la Justicia Federal. El debate podría durar varios meses. La expresidente declararía después de la feria judicial de invierno.
Nacionales26/06/2024
InfoTec 4.0






A partir de este miércoles, Comodoro Py será el escenario del juicio contra “la banda de los copitos”, acusados por el intento de asesinato contra la expresidente Cristina Kirchner. El debate podría durar más de seis meses, ya que se espera que pasen por la sala de audiencias casi 270 testigos.


Los imputados por el atentado permanecen detenidos. Se trata de Fernando Sabag Montiel, señalado como la persona que usó el arma con la que pretendía matar a la entonces vicepresidenta; su exnovia Brenda Uliarte, partícipe necesaria y que está acusada de planificar el ataque junto a Montiel; y Nicolás Carrizo, acusado como autor secundario del hecho.
La primera jornada comenzará a las 9.30, en la sala AMIA del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6, con la lectura de los cargos contra los tres acusados. Después, los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari invitarán a los imputados a que presten declaración indagatoria, si así lo desean, para después comenzar con los alegatos de apertura. Las audiencias se harán una vez por semana, todos los miércoles.
El Poder Judicial permitirá que las cámaras tomen imágenes dentro de la sala este miércoles por única vez, ya que se montó un gran operativo de seguridad para resguardar a los testigos que tendrán que declarar en el juicio. Entre ellos figura Cristina Kirchner, que además es querellante en la causa, aunque se espera que su testimonio se produzca después de la feria judicial de invierno, según confirmó a TN su abogado Juan Manuel Ubeira.
Las calificaciones para los tres “copitos” son graves: por un lado, Sabag Montiel está acusado del delito de “homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el uso de arma de fuego” en grado de autor; a Uliarte se la imputó por el mismo delito, pero como coautora. Por último, a Carrizo lo acusan de ser partícipe secundario.
La fiscal Gabriela Baigún estará al frente de la acusación, junto con la querella integrada por los abogados de Cristina Kirchner, que además de Ubeira estará presidida por el letrado Marcos Aldazábal. Adelantaron que buscará demostrar la premeditación y la gravedad del atentado.
Por su parte, la defensa de Sabag Montiel estará a cargo de Fernanda López Puleiro, quien desde un primer momento intentó demostrar que su defendido no está apto para afrontar un juicio. En tanto, Alejandro Cipolla defenderá a Uliarte, mientras que Gastón Marano será el abogado de Carrizo, que ya adelantó a TN que su defendido declarará en el juicio y que al final del debate pedirá su absolución.

Así fue el ataque a Cristina Kirchner en su casa de Recoleta
El ataque ocurrió el 1 de septiembre de 2022. Esa noche, la entonces vicepresidente llegaba a su casa, en la esquina de Montevideo y Juncal, en el barrio porteño de Recoleta, donde la esperaba un enorme grupo de militantes que decidieron mostrarle su apoyo tras ser condenada a 12 años de prisión en la causa Vialidad.
Para la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°2 porteña, a cargo de Carlos Rívolo, el autor material del intento de magnicidio fue Sabag Montiel, un ciudadano brasileño que vivía en el barrio porteño de Villa del Parque.
En el expediente se describe que a las 20.52, el hombre de 37 años, “aprovechando el estado de indefensión” generado por la multitud que se agolpó en la calle para recibirla, apuntó hacia la cara de CFK y apretó el gatillo a corta distancia con una pistola semiautomática calibre.32, pero la bala no salió.
El arma fue encontrada en el lugar de los hechos y el atacante fue detenido por un grupo de militantes de La Campora que auspiciaba de “seguridad”. Haciendo un cordón humano, lograron parar a Montiel cuando intentaba huir de la escena. Después se sumaron tres custodios de Cristina Kirchner, quienes redujeron al atacante y resguardaron la escena.
A metros de él estaba Brenda Uliarte, su pareja. Para la fiscalía, la imputada fue la autora intelectual, acompañando en el hecho y “prestando su apoyo logístico y moral”. Incluso aseguran que conocía el plan homicida y también el arma con el que se iba a ejecutar el crimen.
La mujer fue tomada ese día por una cámara de seguridad municipal del barrio porteño de Recoleta, exactamente a las 21.27. Llevaba una mochila color gris y una bolsa con un paraguas.
Por último, la Justicia involucra a Nicolás Gabriel Carrizo, empleador de Montiel y Uriarte en la venta de copos de azúcar.
El líder de la famosa “banda de los copitos” habría intervenido de “forma activa” en la planificación del hecho y hasta le habría dado al atacante un arma para que matara a la vicepresidenta. Sin embargo, esa pistola no fue la usada el día del atentado. Aun así, fue incorporado en el expediente como partícipe secundario.
Desde entonces, la investigación reunió una abundante cantidad de pruebas, incluyendo audios, chats, testimonios y pericias científicas. A cargo de la instrucción de la causa estuvieron la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo.
Entre los elementos más contundentes que se recolectaron desde un principio se encuentran los videos registrados por los seguidores de la expresidenta, quienes estaban filmando con sus celulares la llegada de CFK y captaron -casi de casualidad- el momento del disparo.
A su vez, las cámaras de seguridad de la zona de Recoleta captaron el arribo de los acusados y la posterior huida. Y fueron incorporadas al expediente una gran cantidad de conversaciones de WhatsApp entre los acusados, que revelan la planificación y coordinación del atentado.
Además, el arma utilizada en el intento de asesinato fue encontrada en poder de Sabag Montiel, y se recuperaron registros de movimientos y comunicaciones que vinculan a los tres acusados con la preparación del ataque.





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.







