
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
El Tribunal de Impugnación Penal confirmó hoy dos sentencias de la Audiencia de Juicio de Santa Rosa a seis años de prisión, contra dos hombres que fueron hallados responsables del delito de abuso sexual.
Provinciales03 de julio de 2024En el primer caso, la jueza María Eugenia Schijvarger y el juez Gabriel Lauce Tedín ratificaron la condena que el 15 de abril dictaran los jueces Andrés Olié, Daniel Sáez Zamora y Gastón Boulenaz, a seis años de prisión, contra un joven de 23 años por abusos simples y abuso con acceso carnal en perjuicio de cuatros víctimas: la pareja de su hermano, una hija de ella (cuando tenía entre 11 y 12 años), la madre de un amigo y una amiga suya.
Los defensores particulares, María Andrea Portillo y Leonardo Jesús Villalba, reiteraron -como habían expresado en el juicio oral- que el imputado padece una patología o trastorno relacionado con una conducta sexual compulsiva y cuestionaron la manera en que el tribunal valoró erróneamente las pruebas. En tal sentido objetaron los informes oficiales periciales e indicaron que en el abuso con acceso carnal (a la madre del amigo) no se tuvo en cuenta el principio de inocencia y debió aplicarse el principio de ‘in dubio pro reo’ (la duda juega a favor del acusado).
El TIP desestimó el agravio defensivo de que esa mujer declarara en Cámara Gesell, a pesar de tener 51 años, porque indicó que esa decisión se basó en su estado emocional y en la necesidad de preservarla para no revictimizarla. También dijo que de su testimonio no surgió la “existencia de intenciones espurias para perjudicar artificialmente” a su agresor.
Con relación a las pericias, Schijvarger y Tedín fundaron de manera minuciosa –la resolución consta de 113 puntos– porqué creyeron en las conclusiones de los forenses y no del perito de parte con respecto a la compulsión sexual. Aquellos afirmaron que en la compulsión “hay razonamiento y dirección de acciones” y, en cambio, en la impulsión sexual no.
Segundo caso
En la otra causa, el propio Tedín y su par Mauricio Federico Piombi tampoco hicieron lugar al recurso de impugnación interpuesto por la defensora María Antonella Marchisio, contra el fallo unipersonal de Olié, quien condenó a un hombre a seis años de prisión, por ser autor del delito de abuso sexual con acceso carnal, mediando violencia, en perjuicio de su expareja.
El hecho ocurrió de madrugada en la casa de la víctima, ubicada en una localidad pampeana. A ella el hombre de 44 años ingresó sin autorización y, “mediante el empleo de violencia física”, atacó sexualmente a la mujer, sin que ella brindara consentimiento.
La defensa dijo que el juez valoró erróneamente las pruebas, descalificó las pericias psicológicas y planteó la teoría de la “valoración socialmente mediatizada”, en alusión a que “otras personas va reconstruyendo un recuerdo, aún sin que los propios participantes lo perciban, modifican el relato con sus preguntas y pedidos de precisiones”.
Tedín y Piombi descartaron cada uno de esos argumentos, indicaron que los informes psicológicos mostraron que la víctima ofreció “síntomas propios de la situación traumática vivida”, remarcaron la credibilidad de su testimonio y agregaron que –más allá de que Marchisio planteó la falta de precisiones del hecho–, “de la prueba producida en el debate surgió que el hecho pudo ser situado en tiempo y espacio, quién era el imputado y que este empleó la fuerza (…) lo que claramente dio cuenta de los elementos circunstanciales necesarios para que aquel pudiera defenderse”.​
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.