
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.


Un estudio de la consultora CB dio un muestreo sobre la imagen del presidente Javier Milei en las provincias. En La Pampa, la imagen positiva del libertario aumentó al 54,2%, mientras que la negativa se mantiene en 42%. También mejoró en otras 13 provincias.
Nacionales09/07/2024
InfoTec 4.0






LA PAMPA | El índice se asemeja, al apoyo que tuvo en la provincia el presidente en el balotaje de noviembre del ’23. En aquella elección, Milei recopiló el 56% de los votos, y actualmente mantiene su imagen en 54,2% de positividad y se muestra en ascenso.


En contrarrelación, la imagen negativa se ubica en el 42%, porcentaje similar que no apoyó al entonces candidato de LLA en noviembre pasado, según indica el informe del diario capitalino Dos Bases.
En mayo pasado, Milei cosechaba el 49,1% de imagen positiva y el 47,1% de negativa. Ambas tendencias, en acuerdo a la posición del mandatario, fueron mejoradas.
Otros distritos
Las subas y bajas en la imagen de Milei fueron transversales. Se dieron, alternadamente, en las provincias donde mejor y peor le va, en distritos grandes y chicos, gobernados por opositores duros y por aliados. Y, en general, como explicó Buttié, no hubo grandes sobresaltos. Ni para arriba ni para abajo.
La imagen del presidente, por ejemplo, subió en Córdoba, la provincia donde mejor le va pero cayó en Mendoza y San Luis, las dos que completan su podio.

La imagen de Milei, detallada provincia por provincia
Según el informe, en el puesto número uno de imagen positiva se sitúa Córdoba, liderando la lista con una valoración alta (66.1% positiva, 29.4% negativa). Le sigue de cerca Mendoza (+63.7% y -32.6%), mientras que otras 6 jurisdicciones también registraron altos niveles de aprobación: San Luis (+58.3% y -38%), San Juan (+55.6% y -39.7%), Salta (+55.2% y -39.9%), La Pampa (+54.2% y -42%), Neuquén (+53.7% y -43.3%), La Rioja (+52.9% y -43.1%).
En términos medios, se ubicaron Jujuy (+52.6% y -42.5%), Santa Fe (+52.5% y -43.6%), Catamarca (+52.4% y -43%), Corrientes (+52.1% y -44.8%), Entre Ríos (+51.9% y -43.1%), Ciudad de Buenos Aires (+51.6% y -43.5%), Tucumán (+51.3% y -45.1%) y Chubut (+51.1% y -44.2%).
En contraste, Santa Cruz (+50.5% y -44.6%), Río Negro (+48.5% y -48%), Misiones (+48.2% y -47.5%), (+47.8% y -47.7%), Tierra del Fuego (+46.1% y -49.9%), Formosa (+44.6% y -51.1%) y Buenos Aires (+43.5% y -52.5%). fueron provincias donde Milei enfrentó un retroceso en su imagen pública. La encuesta también señala que en todos los casos hubo un porcentaje marginal de encuestados que no respondieron o no tenían una opinión clara.





Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.







Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.







