El realiquense Augusto Vega, uno de los organizadores del evento ISCA

ISCA 2024, el evento donde científicos de todo el mundo presentaron por primera vez en Argentina y en toda América Latina, cómo serán los microprocesadores del futuro. La conferencia, que se realiza desde hace más de 50 años, trajo al país a investigadores de élite. Inteligencia artificial, ciberseguridad, vehículos autónomos y más fueron los tópicos que dominaron las charlas, donde Augusto Vega actualmente radicado en los Estados Unidos tuvo un rol destacado en la organización.

Locales17/07/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
AUGUSTO VEGA 5
Augusto Vega de IBM (centro) junto a Joel Emer, investigador clave de Nvidia y Gabriel Loh, de AMD. 

CAPITAL FEDERAL | “Ese de allá es uno de los investigadores más importantes de Nvidia. Ese otro es uno de los padres del multithreading, tecnología presente en casi todos los procesadores de teléfonos y computadoras de hoy”. Así pasaba lista junto al diario Clarín, uno de los organizadores de ISCA 2024, el simposio de arquitectura computacional que se realizó por primera vez en Argentina.

Un cónclave donde se reunieron algunas de las mentes más brillantes del mundo en lo que respecta a desarrollo de procesadores, piezas clave de la computación. Y tuvieron las discusiones que le darán forma al futuro.
El Simposio Internacional de Arquitecturas de Computadoras (ISCA) se llevó a cabo por primera vez en América Latina, en la Ciudad de Buenos Aires, del 29 de junio al 3 de julio en el Hilton de Puerto Madero.

El realiquense Augusto Vega, ingeniero de los laboratorios T. J. Watson de IBM en los Estados Unidos, nacido y criado en La Pampa que actualmente vive en San Diego, California, fue uno de los dos organizadores junto a Esteban Mocskos, profesor del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet.

Entre conferencias, charlas informales, presentaciones de papers y algunas revisiones de investigaciones pasadas, expertos en computación de todo el mundo intercambiaron no sólo puntos de vista, sino también mundos académicos y culturas.
 
“En el mundo de las tecnologías digitales, interactuamos a diario, directa o indirectamente, con sistemas informáticos de toda índole: desde nuestros teléfonos celulares, televisores ‘inteligentes’, computadoras personales, sistemas de cómputo en ámbitos laborales e industriales, y hasta los mismos automóviles que manejamos, hacen uso de circuitos electrónicos integrados llamados microprocesadores. El diseño y fabricación de estos circuitos se basa en investigación y desarrollo de punta llevado adelante por investigadores y expertos mundiales de primera línea, tanto en el ámbito industrial como académico”, había explicado a diario Clarín, Vega.

AUGUSTO VEGA 2

Dean Tullsen (izquierda), uno de los creadores del multithreading de Intel. Foto Guillermo Rodriguez Adami

En este sentido, la tendencia actual de la tecnología está volcada a la inteligencia artificial. Desarrollarla demanda mucho poder de cómputo. “Creo que lo más interesante y notorio es el impacto de la Inteligencia Artificial (Machine Learning) como uno de los temas principales dentro de la conferencia. Si bien, el foco de este evento son los desarrollos de hardware y cómo hacer más eficiente el cómputo, los LLMs (del inglés Large Language Models, grandes modelos de lenguaje) tienen tal perspectiva de requerir recursos de cómputo que tanto la Industria como la Academia han tomado como propios este desafío”, dijo Mocskos esta semana, post conferencia.

Mayflower VegaUn realiquense participa en el proyecto de un barco totalmente autónomo no tripulado

“Si bien las placas de video (GPUs) son la opción que hoy en día se imponen como el recurso de cómputo para acelerar las tareas relacionadas con los LLMs, la demanda computacional que imponen las siguientes generaciones de modelos hace que sea imprescindible avanzar en alternativas aún más eficientes”, agregó el docente e investigador.

Figuras clave de la computación

AUGUSTO VEGA 3
  Conferencias durante toda una semana. Foto Guillermo Rodriguez Adami

Durante la edición 2024 asistieron pesos pesados en la historia de la industria. “Tres investigadores de importantísima trayectoria han presentado una suerte de mezcla entre revisión de sus desarrollos con las perspectivas para los siguientes años. Mateo Valero (Barcelona Supercomputing Center, España), Sridhar R. Iyengar (Intel Labs, Estados Unidos) y Vivienne Sze (Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos) han tocado temas que van desde las perspectivas del desarrollo de los procesadores que vienen, pasando por cómo dar soporte a la privacidad de los datos en Cloud Computing hasta mostrar la necesidad concreta de desarrollo de nuevas técnicas de cómputo para poder dar respuesta a la necesidad de recursos computacionales que traen las distintas técnicas de Inteligencia Artificial”, repasó Mocskos.

En cuanto a los asistentes, desfilaron por el Hilton investigadores de todo el mundo, pero sobre todo de los países que dominan el mercado: Estados Unidos, China y Corea del Sur.

“Desde el punto de vista global, las potencias tienen bien claro que un dominio y manejo avanzado de esta tecnología no solo brinda ventajas competitivas dentro del ambiente comercial, sino que hoy las estrategias militares de defensa requieren el uso de procesadores. Una potencia militar sin procesadores queda a merced del país que puede proveer esta tecnología y el no tenerlos podría hacer que una maquinaria militar no pueda funcionar”, contextualizó Mocskos.

“Saliendo del plano de la defensa, la innovación y los desafíos en temas de alta relevancia productiva como Internet de las Cosas (IoT), Fog y Edge Computing, Vehículos autónomos, entre otros, se basan directamente en la tecnología de los procesadores desarrollados específicamente para estas áreas”, agregó.

La edición porteña

AUGUSTO VEGA 4
  Durante el simposio asisten estudiantes de todo el mundo. Foto Guillermo Rodriguez Adami

ISCA en Buenos Aires fue un logro que tuvo mucho trabajo detrás. La conferencia tiene 51 años de historia y es una de las más longevas del sector.
“Lograr que ISCA viniera a Buenos Aires fue un esfuerzo conjunto que comenzó hace 10 años. La idea era pensar que, con acompañamiento de planes específicos de desarrollo, este evento podría disparar la investigación y desarrollo del área en el país, hoy en día completamente huérfana”, explicó el docente.

“Esto no significaba pensar en competir con las grandes empresas mundiales, sino tener la capacidad de desarrollos puntuales utilizando tecnología disponible de código abierto (como RISC-V, que es un procesador "open-source") de manera de poder integrar nueva tecnología a las áreas en las que nuestro país tiene un desarrollo histórico”, siguió.
 
En este sentido, el contexto del país no es favorable para el desarrollo local. “Desgraciadamente, Argentina siempre termina aquejada por la coyuntura y esto hace que perdamos oportunidades. Hoy en día, la inteligencia artificial tiene la perspectiva de poder impactar en todas las áreas productivas de un país, contar con un diferencial tecnológico podría haber potenciado nuestra capacidad para instalar nuestros productos tradicionales o para desarrollar nuevos, la arquitectura del procesador juega un papel clave en este aspecto, pero nuevamente parece ser un tren que vamos a ver alejarse”, explicó.

“Sin embargo, la calidad y el empuje del evento, junto con una política activa de parte de la organización, ha hecho todos los esfuerzos para que el evento pudiera ser aprovecha por estudiantes, profesores e investigadores de nuestra región. Es difícil saber qué puede surgir a partir de las ideas y líneas de investigación a las que este grupo estuvo expuesto, pero seguramente es algo que tendrá un impacto en sus carreras”, cerró Mocskos.

AUGUSTO VEGA 1

Mario Nemirovsky, Esteban Mocskos, Augusto Vega y Mateo Valero, investigadores especialistas en cómputo.

Entre las charlas, cenas de bienvenida, reuniones informales y mucha charla de pasillo, ISCA 2024 cerró como un hito para el conocimiento local en el área del cómputo. La edición 2025 de la conferencia será en Tokyo.

Te puede interesar
lluvia agua

Solo 24 mm de lluvia en Realicó mientras el sur pampeano sufrió fuerte granizo

InfoTec 4.0
Locales04/11/2025

Luego de un nuevo alerta meteorológico que anticipaba posibles tormentas fuertes y fenómenos localmente intensos, el norte pampeano volvió a quedar al margen de los eventos más severos. En la zona de Realicó, las precipitaciones se limitaron a 24 milímetros registrados durante la noche, acompañados por vientos moderados, sin mayores inconvenientes.

iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

c78ff5f3-6971-433b-9cd4-3fc0c6603311

Este domingo habrá restricciones de tránsito por la Media Maratón en Realicó

InfoTec 4.0
Locales01/11/2025

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.