El realiquense Augusto Vega, uno de los organizadores del evento ISCA

ISCA 2024, el evento donde científicos de todo el mundo presentaron por primera vez en Argentina y en toda América Latina, cómo serán los microprocesadores del futuro. La conferencia, que se realiza desde hace más de 50 años, trajo al país a investigadores de élite. Inteligencia artificial, ciberseguridad, vehículos autónomos y más fueron los tópicos que dominaron las charlas, donde Augusto Vega actualmente radicado en los Estados Unidos tuvo un rol destacado en la organización.

Locales17/07/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
AUGUSTO VEGA 5
Augusto Vega de IBM (centro) junto a Joel Emer, investigador clave de Nvidia y Gabriel Loh, de AMD. 

CAPITAL FEDERAL | “Ese de allá es uno de los investigadores más importantes de Nvidia. Ese otro es uno de los padres del multithreading, tecnología presente en casi todos los procesadores de teléfonos y computadoras de hoy”. Así pasaba lista junto al diario Clarín, uno de los organizadores de ISCA 2024, el simposio de arquitectura computacional que se realizó por primera vez en Argentina.

Un cónclave donde se reunieron algunas de las mentes más brillantes del mundo en lo que respecta a desarrollo de procesadores, piezas clave de la computación. Y tuvieron las discusiones que le darán forma al futuro.
El Simposio Internacional de Arquitecturas de Computadoras (ISCA) se llevó a cabo por primera vez en América Latina, en la Ciudad de Buenos Aires, del 29 de junio al 3 de julio en el Hilton de Puerto Madero.

El realiquense Augusto Vega, ingeniero de los laboratorios T. J. Watson de IBM en los Estados Unidos, nacido y criado en La Pampa que actualmente vive en San Diego, California, fue uno de los dos organizadores junto a Esteban Mocskos, profesor del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet.

Entre conferencias, charlas informales, presentaciones de papers y algunas revisiones de investigaciones pasadas, expertos en computación de todo el mundo intercambiaron no sólo puntos de vista, sino también mundos académicos y culturas.
 
“En el mundo de las tecnologías digitales, interactuamos a diario, directa o indirectamente, con sistemas informáticos de toda índole: desde nuestros teléfonos celulares, televisores ‘inteligentes’, computadoras personales, sistemas de cómputo en ámbitos laborales e industriales, y hasta los mismos automóviles que manejamos, hacen uso de circuitos electrónicos integrados llamados microprocesadores. El diseño y fabricación de estos circuitos se basa en investigación y desarrollo de punta llevado adelante por investigadores y expertos mundiales de primera línea, tanto en el ámbito industrial como académico”, había explicado a diario Clarín, Vega.

AUGUSTO VEGA 2

Dean Tullsen (izquierda), uno de los creadores del multithreading de Intel. Foto Guillermo Rodriguez Adami

En este sentido, la tendencia actual de la tecnología está volcada a la inteligencia artificial. Desarrollarla demanda mucho poder de cómputo. “Creo que lo más interesante y notorio es el impacto de la Inteligencia Artificial (Machine Learning) como uno de los temas principales dentro de la conferencia. Si bien, el foco de este evento son los desarrollos de hardware y cómo hacer más eficiente el cómputo, los LLMs (del inglés Large Language Models, grandes modelos de lenguaje) tienen tal perspectiva de requerir recursos de cómputo que tanto la Industria como la Academia han tomado como propios este desafío”, dijo Mocskos esta semana, post conferencia.

Mayflower VegaUn realiquense participa en el proyecto de un barco totalmente autónomo no tripulado

“Si bien las placas de video (GPUs) son la opción que hoy en día se imponen como el recurso de cómputo para acelerar las tareas relacionadas con los LLMs, la demanda computacional que imponen las siguientes generaciones de modelos hace que sea imprescindible avanzar en alternativas aún más eficientes”, agregó el docente e investigador.

Figuras clave de la computación

AUGUSTO VEGA 3
  Conferencias durante toda una semana. Foto Guillermo Rodriguez Adami

Durante la edición 2024 asistieron pesos pesados en la historia de la industria. “Tres investigadores de importantísima trayectoria han presentado una suerte de mezcla entre revisión de sus desarrollos con las perspectivas para los siguientes años. Mateo Valero (Barcelona Supercomputing Center, España), Sridhar R. Iyengar (Intel Labs, Estados Unidos) y Vivienne Sze (Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos) han tocado temas que van desde las perspectivas del desarrollo de los procesadores que vienen, pasando por cómo dar soporte a la privacidad de los datos en Cloud Computing hasta mostrar la necesidad concreta de desarrollo de nuevas técnicas de cómputo para poder dar respuesta a la necesidad de recursos computacionales que traen las distintas técnicas de Inteligencia Artificial”, repasó Mocskos.

En cuanto a los asistentes, desfilaron por el Hilton investigadores de todo el mundo, pero sobre todo de los países que dominan el mercado: Estados Unidos, China y Corea del Sur.

“Desde el punto de vista global, las potencias tienen bien claro que un dominio y manejo avanzado de esta tecnología no solo brinda ventajas competitivas dentro del ambiente comercial, sino que hoy las estrategias militares de defensa requieren el uso de procesadores. Una potencia militar sin procesadores queda a merced del país que puede proveer esta tecnología y el no tenerlos podría hacer que una maquinaria militar no pueda funcionar”, contextualizó Mocskos.

“Saliendo del plano de la defensa, la innovación y los desafíos en temas de alta relevancia productiva como Internet de las Cosas (IoT), Fog y Edge Computing, Vehículos autónomos, entre otros, se basan directamente en la tecnología de los procesadores desarrollados específicamente para estas áreas”, agregó.

La edición porteña

AUGUSTO VEGA 4
  Durante el simposio asisten estudiantes de todo el mundo. Foto Guillermo Rodriguez Adami

ISCA en Buenos Aires fue un logro que tuvo mucho trabajo detrás. La conferencia tiene 51 años de historia y es una de las más longevas del sector.
“Lograr que ISCA viniera a Buenos Aires fue un esfuerzo conjunto que comenzó hace 10 años. La idea era pensar que, con acompañamiento de planes específicos de desarrollo, este evento podría disparar la investigación y desarrollo del área en el país, hoy en día completamente huérfana”, explicó el docente.

“Esto no significaba pensar en competir con las grandes empresas mundiales, sino tener la capacidad de desarrollos puntuales utilizando tecnología disponible de código abierto (como RISC-V, que es un procesador "open-source") de manera de poder integrar nueva tecnología a las áreas en las que nuestro país tiene un desarrollo histórico”, siguió.
 
En este sentido, el contexto del país no es favorable para el desarrollo local. “Desgraciadamente, Argentina siempre termina aquejada por la coyuntura y esto hace que perdamos oportunidades. Hoy en día, la inteligencia artificial tiene la perspectiva de poder impactar en todas las áreas productivas de un país, contar con un diferencial tecnológico podría haber potenciado nuestra capacidad para instalar nuestros productos tradicionales o para desarrollar nuevos, la arquitectura del procesador juega un papel clave en este aspecto, pero nuevamente parece ser un tren que vamos a ver alejarse”, explicó.

“Sin embargo, la calidad y el empuje del evento, junto con una política activa de parte de la organización, ha hecho todos los esfuerzos para que el evento pudiera ser aprovecha por estudiantes, profesores e investigadores de nuestra región. Es difícil saber qué puede surgir a partir de las ideas y líneas de investigación a las que este grupo estuvo expuesto, pero seguramente es algo que tendrá un impacto en sus carreras”, cerró Mocskos.

AUGUSTO VEGA 1

Mario Nemirovsky, Esteban Mocskos, Augusto Vega y Mateo Valero, investigadores especialistas en cómputo.

Entre las charlas, cenas de bienvenida, reuniones informales y mucha charla de pasillo, ISCA 2024 cerró como un hito para el conocimiento local en el área del cómputo. La edición 2025 de la conferencia será en Tokyo.

Te puede interesar
a incendio basurero 12 FILE

A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

deportes y cultura FILE

Realicó se prepara para un fin de semana con fuerte agenda deportiva y cultural

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.

trombetta chara tecnica 13 FILE

Lucila Boitard: "Los drones agrícolas son herramientos con un enorme potencial"

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El aeródromo municipal de Realicó se convirtió ayer en un punto de encuentro para pilotos, técnicos, productores y especialistas en innovación agropecuaria durante una completa jornada organizada por Trombetta Aviación Agrícola, Grupo OMICS y BYLA Agroinnovación. El evento reunió demostraciones en vivo, charlas técnicas y un intercambio permanente sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la producción, con un enfoque especial en la aviación agrícola y el creciente protagonismo de los drones aplicadores.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

incendio basurero viejo realico 2 FILE

Importante incendio en el viejo basural de Realicó generó una columna de humo visible a kilómetros

InfoTec 4.0
Policiales27/11/2025

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

398053_sempre_cuarentena1

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

a incendio basurero 12 FILE

A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

deportes y cultura FILE

Realicó se prepara para un fin de semana con fuerte agenda deportiva y cultural

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.