Petri afirmó que Tandanor y Fadea le deben al Estado nacional más de 400 millones de dólares

Lo hizo en declaraciones durante el acto de despedida de la Fragata Libertad, que inició hoy su 52° viaje de instrucción.

Nacionales20 de julio de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
petri fragata
El ministro de Defensa, Luis Petri y el jefe de la Armada Argentina, contraalmirante Carlos Allievi.

NACIONALES | El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, sostuvo hoy que “Tandanor y Fadea” le deben al Estado nacional, más de 400 millones de dólares y dijo que están “trabajando para recuperar” esa deuda y para lograr que esas dos empresas “produzcan para la Defensa y no para la caja de la Política”.

El ministro pronunció estos conceptos en declaraciones a NA, en ocasión del acto de despedida de la Fragata Libertad, que inició hoy el 52 viaje de instrucción, con un itinerario que finalizará el 2 de noviembre, durará en total 105 días e incluye la visita a 7 países, recorriendo en total 12.930 millas náuticas de navegación.

Petri se refirió a la situación de Tandanor y Fadea, señalando que “nos entregaron empresas quebradas, que lo único que producían era déficit. Y tanto Fadea como Tandanor tienen una deuda enorme con las Fuerzas Armadas. En el caso de Fadea nos deben 17 aviones de la gestión anterior y en el caso de Tandanor nos deben remolcadores, el ARA Parker con 6 millones de dólares que se invirtieron”.

“Pensemos –aseveró- que con el déficit de las empresas del Estado y todo lo que se les transfirió y no produjeron, se deben más de 400 millones de dólares y estamos trabajando para recuperarlos y para produzcan para la Defensa y no para las cajas de la política”.

En otro orden, el ministro ratificó la decisión del Gobierno del presidente Milei de “reivindicar el rol de las Fuerzas Armadas y vamos a dotarlas del equipamiento necesario para el cumplimiento de su función”.

“Desde el 10 de diciembre cuando llegamos con el presidente Javier Milei, dijimos que íbamos a reivindicar a las Fuerzas Armadas, las íbamos a poner en valor, íbamos a incrementar el adiestramiento y a mejorar el equipamiento”, sostuvo el ministro.

Agregó que “también vamos a recuperar las mejores tradiciones, por eso los desfiles, por eso los cambios de guardia. Pero no alcanza con eso, sino que es preciso pensar en Fuerzas Armadas que garanticen la paz de los argentinos”.

“Por eso –añadió- la compra de los F-16, de los Orion, para controlar nuestra zona económica exclusiva. Y por eso estamos trabajando y cuidando los recursos para equipar y poder adiestrar nuestras Fuerzas Armadas y puedan defender a los argentinos”.

El funcionario sostuvo, por otra parte, que es “muy importante” ver zarpar a la Fragata Libertad. “Ves la emoción de los familiares, de los amigos, de los padres, de los chiquitos de muchos hijos que viene a despedir a su papá, y la verdad que es muy emocionante”.

“Están despidiendo a estos 303 tripulantes –puntualizó- que durante 105 días, estarán navegando más de 12.000 millas náuticas, atravesando 5 países, 7 puertos, no solamente para recibir la instrucción final como guardias marina, sino que van a representar como guerreros embajadores de la Patria en cada puerto en el que se encuentren”.

Afirmó que allí “van a poder contar al mundo de nuestra historia, de nuestro país, de nuestra cultura, de nuestras luchas, de lo que estamos viviendo, de que vivimos en un país libre y democrático, que vivimos un país que le abre las puertas al mundo”.

El buque escuela de la Armada Argentina, la Fragata ARA “Libertad”, zarpó hoy a las 17,30 desde la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires para iniciar el 52 viaje de instrucción, con un itinerario que finalizará el 2 de noviembre, durará en total 105 días e incluye la visita a 5 países, recorriendo en total 12.930 millas náuticas de navegación.

Te puede interesar
Martín Ardohain

Ardohain pidió que Sturzenegger explique en el Congreso por sus críticas al campo

INFOTEC 4.0
Nacionales16 de mayo de 2025

El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto de resolución para citar al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a la Cámara de Diputados. La solicitud surge a raíz de declaraciones del funcionario sobre el estancamiento de la producción sojera en Argentina, a las que Ardohain calificó de “opiniones sin rigor” que podrían afectar al sector agropecuario.

Lo más visto