Aporte Solidario: "Ziliotto insiste en imponer una ley inconstitucional" asegura la oposición

Volvió a fracasar la sesión de la Legislatura pampeana este jueves por la ausencia de los Diputados de los bloques opositores, que no dieron quorum en el tratamiento de la Ley de Aporte Solidario que el gobierno provincial busca crear un fondo solidario de emergencia.

Provinciales25 de julio de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Fonseca Altolaguirre Trapaglia

Mediante un comunicado de prensa los diputados que integran los bloques UCR, PRO-MID y CO de la Legislatura pampeana, indicaron que no avalarán "la creación de nuevos impuestos ni tampoco el avasallamiento del gobernador Ziliotto a esta Cámara de Diputados, obligándonos a votar algo inconstitucional".

En tal sentido indicaron que la Constitución Provincial expresa que, una ley que autoriza gastos, requiere una mayoría especial del cuerpo legislativo. "Sin embargo, el oficialismo insiste en el tratamiento del proyecto de ley con mayoría simple" denunciaron.

"Una vez más el oficialismo no está dispuesto a consensuar con los sectores no oficialistas que tenemos representación en la legislatura. Nosotros seguimos proponiendo alternativas a través del diálogo para construir en conjunto la agenda legislativa" reclamaron.

"Hoy resulta paradójico que aquellos que hablan de terminar con el hambre son quienes lo generaron" expresaron desde la oposición.

Finalmente argumentaron que "Ante la imposición del oficialismo, nos vemos obligados a no dar quórum en la sesión del día de la fecha para no ser cómplices de este acto inconstitucional, por respeto y en defensa del voto popular que cambió la composición de la Legislatura de nuestra provincia".

SESIÓN SIN QUORUMAporte solidario: Por falta de Quorum, volvió a fracasar la sesión en Diputados

Te puede interesar
Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.