Un helicóptero argentino en lo más alto de la "Meca" aeronáutica mundial

La empresa Cicaré se presentó en la EAA AirVenture Oshkosh, la exposición de aviación más grande del mundo por quinta vez y se llevó el primer premio. El Cicaré 8 fue galardonado por su diseño, innovación, la calidad constructiva y su seguridad. Cicaré obtuvo el Premio Lindbergh al mejor helicóptero en su categoría en AirVenture Oshkosh 2024.

Internacionales28 de julio de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
63015bfc-5076-4116-959a-569329ef0b0b

USA | El pasado 26 del corriente mes, la EAA (Experimental Aircraft Association) inició el AirVenture Oshkosh. Se trata del mayor evento aéreo del mundo, que reúne a más de 600 mil entusiastas y 10 mil aeronaves. La EAA, también ofrece programas educativos, recursos técnicos oportunidades de voluntariado, fomentando la innovación y preservación en la aviación.

d7fe7454-170f-4595-9987-79ff864d904e

En esta ocasión, la empresa reconocida por la fabricación de helicópteros a nivel mundial, presentó su último modelo: el Cicaré 8, y tuvo el honor de recibir un premio por su innovación, diseño, calidad constructiva y seguridad. Este reconocimiento subraya el compromiso continuo de la empresa saladillense, con la excelencia en la industria de la aviación. El galardón destaca el liderazgo de Cicaré, reafirmando su dedicación por ofrecer productos de la más alta calidad.

CICARÉOSHKOSH1990

La primera presentación de un helicóptero Cicaré en Oshkosh fue en 1990, cuando el fundador Augusto Ulderico Cicaré, presentó el CH6B. Este helicóptero revolucionario, incorporaba un sistema de comandos inventado por Augusto, algo que nunca antes se había desarrollado. La innovación técnica de Cicaré fue reconocida y altamente valorada por los entusiastas de la aviación presentes en el evento.

13de8aa0-ed1c-45bd-81c5-754e425975f8

El "Messi" de los helicópteros la rompió en Oshkosh 2024

De esta manera la empresa suma un logro más, y apuesta al futuro con sus nuevas creaciones que llevan impresa la historia de su fundador saladillenses Augusto Ulderico Cicaré.

2068ee37-9756-4b01-aea9-1afe5760198d

Te puede interesar
Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.