
Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”
Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.


Durante el primer semestre de 2024, las importaciones de soja para la industria ascendieron a 2,2 millones de toneladas.
Nacionales04/08/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES |Durante el primer semestre de 2024, las importaciones de soja para la industria ascendieron a 2,2 millones de toneladas, por un costo CIF (valor real de las mercancías durante el despacho aduanero) de $ 980 millones de dólares. Paraguay, el responsable del 95%, según explicó la Bolsa de Comercio de Rosario.


El BCR destaca que este volumen representa el 20% de la molienda total, el más alto de la historia a esta altura del año, exceptuando el ciclo anterior.
Un suceso que se explica en la sequía de la campaña anterior que padeció una merma de 50% en la producción. Sin embargo, entre abril y junio se embarcaron 13,2 millones de toneladas de poroto, harina y aceite de soja, el mayor volumen exportado desde el año 2020.
Para Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el incremento en las importaciones no se debe a una menor venta por parte de los productores locales, sino a una mayor demanda de molienda.
No obstante, el mercado del maíz también ha mostrado una dinámica notable. Si bien, los precios internacionales están en niveles similares a los de 2020, en el mercado de Chicago, las cotizaciones del cereal alcanzaron un mínimo de 153/t dólares, lo que impulsó compras de oportunidad.
En ese sentido la demanda por maíz sudamericano se ha mantenido alta, lo que ha elevado las primas FOB (transporte vía fluvial). Romano destacó: “La venta por parte de los productores podría ser mejor, pero tampoco es mala”.
En Argentina, las condiciones FOB para el maíz han aumentado 10/t de dólares en una semana, llegando a los 190/t dólares. En el mercado doméstico, el poder de compra del sector exportador ha elevado el precio del maíz a 160/t dólares, el más alto en un mes.
En el contexto de estrés que enfrenta el Banco Central, Romano explicó a Perfil que la importación se realiza por un régimen que se llama de admisión temporaria: “Aunque es cierto que se deben sacar divisas para pagar la soja de Paraguay, después vuelven a ingresar cuando se venden el aceite y los subproductos y, además, terminan ingresando más cantidad de dólares por el diferencial del valor agregado”.
Ahora el clima trae un buen augurio en el mercado de granos ya que, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), las condiciones para el maíz y la soja en el país norteamericano son favorables. Tienen altas probabilidades de temperaturas superiores a la media en el oeste con condiciones que pueden afectar las fases avanzadas de desarrollo de los cultivos.
A nivel global, el clima adverso puede proporcionar soporte a los precios, la abundancia de oferta actúa como un contrapeso y limita las ganancias, situación que afecta a países emergentes como la Argentina.





Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







