La Pampa instó al Gobierno nacional a "que revierta el desfinanciamiento de las provincias"

Fue en el marco de la Jornada Federal de Políticas Productivas para el Desarrollo donde, La Pampa, estuvo representada por funcionarias del Ministerio de la Producción. La actividad desarrollada en Córdoba fue organizada por el Consejo Federal de Inversiones y contó con la presencia de titulares de las carteras de Producción de todo el país.

Provinciales09 de agosto de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Funcionarios de producción

Con la presencia del gobernador Martín Llaryora y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, se realizó en Córdoba la “Jornada Federal de Políticas Productivas para el Desarrollo”, de la cual participaron ministros de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, funcionarios nacionales y expertos de organismos internacionales.

En representación del Gobierno de La Pampa participó la ministra de la Producción, Fernanda González, junto a la subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs, Vanina Fernández y al director de Desarrollo Industrial, Alex Rodrigo.

El cónclave tuvo como objetivo diseñar una Hoja de Ruta productiva federal, con la intención de construir una agenda desde las provincias, basada en sus necesidades y realidades específicas.

Con este enfoque descentralizado se aspira a que las estrategias productivas reflejen la diversidad y potencialidades de cada región, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible.

En ese sentido la jornada de trabajo comenzó con una mesa redonda en la que ministros y ministras propusieron estrategias para generar una Hoja de Ruta para el Desarrollo Federal, y luego se desarrollaron mesas de trabajo temáticas sobre desarrollo productivo territorial: promoción de exportaciones e inversiones y alianzas público-privadas; políticas públicas agroindustriales y economías regionales; transición energética: oportunidades y desafíos productivos para el desarrollo articulado; mejora de la competitividad empresarial, acompañamiento a las PyMEs e incorporación de tecnología; empleo, desarrollo de proveedores y cadenas de valor interprovinciales.

Ministra Fernanda Gonzalez

La funcionaria provincial, al momento de exponer ante sus pares de otras provincias, agradeció al  CFI “por brindarnos este espacio y esta oportunidad de compartir con colegas y representantes provinciales de las áreas de producción, para discutir sobre cómo podemos impulsar el desarrollo productivo en nuestras jurisdicciones con una visión de largo plazo y sostenibilidad”.

Respecto del objetivo del encuentro señaló que “necesitamos una hoja de ruta sólida que se base en pilares como  infraestructura, capacitación, innovación,  financiamiento accesible y  sostenibilidad ambiental”.

Además la ministra sostuvo en referencia a la vinculación entre  provincias que “enfrentamos desafíos importantes ante las desigualdades territoriales y económicas y la escasa coordinación efectiva, lo cual puede superarse fortaleciendo estos ámbitos regionales que nos permiten trabajar juntos en proyectos clave”.

Para todo esto remarcó el rol fundamental que lleva adelante el CFI “financiando estudios y proyectos; en la  formación de capital humano; organizando ámbitos de intercambio de experiencias y mejores prácticas; asistiendo en la planificación y ejecución de proyectos interprovinciales; facilitando recursos para impulsar la inversión pública y privada”.

En otro párrafo la ministra apuntó al Gobierno nacional señalando que “para que todo esto funcione, necesitamos que el Gobierno nacional reconozca y revierta el desfinanciamiento que nos está provocando,  que afecta el bienestar de los ciudadanos. Necesitamos un compromiso firme y sostenido de la Nación para asegurar una distribución justa de los recursos”.
 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.