
Juicio Maradona: una policía declaró, dio los nombres de quienes grabaron el documental y acusó a la jueza
La agente M.D.B. declaró y dio a conocer detalles más que importantes sobre la posible realización de una producción del juicio.
El análisis reflejó que solo hay ocho casos en seis décadas de fuerte recorte del gasto público. Pero el de este primer semestre, equivale a más de 5 puntos y medio del PBI.
Nacionales11 de agosto de 2024El resultado financiero del sector público nacional (SPN) en el primer semestre de 2024 fue el mejor de los últimos 64 años, con un ajuste equivalente a 5,6 puntos del PBI, propiciado por los recortes del gasto, según reveló un informe del Instituto IERAL de la Fundación Mediterránea.
El análisis reflejó que "si sólo se tienen en cuenta las mejoras en el resultado financiero de 1% del PIB o superiores, se trata de 8 casos en 6 décadas y media, encabezados por el mencionado primer semestre de 2024, seguido por el año 1985, cuando con el Plan Austral ocurrió una mejora de 4,6 puntos del PIB en el resultado fiscal, ubicándose luego los ajustes fiscales de los años 2003 (1,8 puntos del PIB), 2002 (1,7), 1977 (1,7), 1967 (1,5), 1984 (1,4) y 1991 (1,0)".
Al referirse al motor que sustentó este resultado a diferencia de lo sucedido en otros periodos, la entidad dirigida por el ex titular de la ANSES, Osvaldo Giordano, sostuvo que "lo que hace más notorio el ajuste del primer semestre es que toda la mejora en el resultado financiero se debe adjudicar a una baja del gasto público, cuando en 1985, año en que también se registró una fuerte mejora, todo el aporte lo hizo la suba de los recursos (+6,2% del PIB), por cuanto el gasto subió ese año en 1,6 puntos del PIB".
Continuando en esa línea, remarcó que "en los 8 años que se observaron mejoras importantes en el resultado financiero del SPN entre 1961 a 2024, sólo en 3 ocasiones el ajuste en el gasto aportó más que la suba de los ingresos, siendo el caso más destacado el del primer semestre de 2024".
Ajuste fiscal: en qué sectores se dio el recorte más significativo
Al detallar los recortes más significativos, el informe puntualizó que "en 2024, el ajuste de 5,4 puntos del PIB en el gasto se explica por la reducción en las erogaciones en transferencias (jubilaciones, subsidios por tarifas, transferencias corrientes a provincias, etc.), por 3,7 puntos del PIB, seguido por menor gasto de capital (1,4), y disminución en el gasto en personal (0,3)".
El estudio precisó que el resultado fiscal del mes de junio arrojó un superávit primario del 0,08% del PIB, y un superávit financiero del 0,04%, con un primer semestre que culminó con superávit primario de 1,2% y superávit financiero de 0,4% del PIB.
Al respecto, desde IERAL explicaron que "esto es consecuencia de una reducción anual del gasto del 35%, dado que los ingresos totales cayeron un 5%, en ambos casos en valores constantes".
Asimismo, expresaron que los mayores ajustes anuales en el gasto del primer semestre se dieron en las transferencias a provincias (-98% las de capital y -74% las corrientes), en la inversión pública (-71%), en los subsidios económicos (-43%) y en las jubilaciones (-27%).
En cuanto a la forma en la que se repartieron los recortes durante lo que va del año, especificaron que "el ajuste del gasto primario fue del 39% anual en enero, para luego desacelerar la caída hasta el mes de abril, cuando la reducción resultó del 24% anual", mientras que "a partir de mayo el ajuste vuelve a acelerar, y termina el semestre con una caída del 35% en junio".
Mejora el gasto en jubilaciones
En este sentido, revelaron que "los que vienen desacelerando a caída son el gasto en Personal, Jubilaciones y erogaciones de Capital, que caen menos en los últimos 3 meses del semestre, que al inicio del año", mientras que "en cambio, aceleraron el ajuste en los últimos dos meses las erogaciones en Otros Gastos de Funcionamiento, Transferencias a Universidades y Subsidios a Energía y Transporte".
La agente M.D.B. declaró y dio a conocer detalles más que importantes sobre la posible realización de una producción del juicio.
La señal infantil anunció una nueva programación a partir de julio que combina producciones educativas, estrenos animados y la incorporación de títulos internacionales como Dragon Ball Z, en un giro que busca entretener sin bajar línea ideológica.
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.
La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.
Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-
Un lamentable hecho ocurrió esta mañana sobre la Ruta Provincial 9, a unos 2.000 metros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, donde un ejemplar de puma fue atropellado por un vehículo y murió como consecuencia del impacto.
Durante la última sesión en la Cámara de Diputados, la legisladora de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca, acusó al gobernador Sergio Ziliotto de instruir a su bloque para impedir el tratamiento del nuevo esquema de licencias de conducir y verificación técnica vehicular (VTV), lo que —según alertó— pone en riesgo la validez nacional de estos documentos en La Pampa.