Autismo: El municipo de Realicó implementará la "Hora silenciosa" en los festejos por el Día del Niño

La Municipalidad de Realicó informó a la comunidad, que durante el próximo festejo por el Día del Niño, se comenzará a implementar la Ordenanza 25/2024 recientemente aprobada, por la cual se crea el Programa “Hora Silenciosa”, que tiene como objetivo fomentar espacios amigables, empáticos e inclusivos para las personas con CEA/TEA (Condición o Trastorno del Espectro Autista).

Locales15 de agosto de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Hora silenciosa

Por lo que el próximo domingo, de 14 a 15 horas se disminuirá el volumen de la música de modo que los niños que asistan a los festejos, puedan disfrutar de todas las actividades programadas.

Se recuerda que entre las actividades previstas se encuentran juegos llevados adelante por instituciones, empresas y comercios, establecimientos educativos, escuelas deportivas municipales, entre otras. Todo esto, el domingo 18 de agosto,  a partir de las 14 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Este lunes  12 de Agosto, quedó promulgada la Ordenanza N° 25/2024 que establece acciones tendientes a la concientización sobre el autismo, fundamentada en la necesidad de generar espacios más inclusivos y empático, eliminado algunas de las barreras en la comunicación y devenir cotidiano a las que se enfrentan las personas con esta condición.

Cada 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas instauró este día, invitando a realizar acciones para sensibilizar y concientizar a más persona sobre las condiciones del espectro autista.

Existe en Realicó un grupo de vecinos que trabajan en la sensibilización acerca de esta temática en general. La nueva legislación impulsada desde el Concejo Deliberante pretende generar espacios inclusivos, eliminado algunas de las barreras en la comunicación y devenir cotidiano a las que se enfrentan las personas con CEA/TEA, adaptando los espacios públicos o privados de concurrencia pública utilizando pictogramas y/o cualquier tipo de apoyo visual para favorecer su uso seguro. Vale resaltar que el uso de los mismos facilitan la comprensión del mensaje y la expresión, centrando la atención en la persona, ayudan a estructurar el tiempo y el espacio, y a planificar las acciones a desarrollar, promoviendo su autonomía y participación en la vida comunitaria.

En este sentido, la nueva legislación que ya se encuentra promulgada declara el mes de abril como el Mes del Autismo en toda la comunidad de Realicó y pretende generar durante este mes y siempre que sea necesario campañas de sensibilización y comunicación sobre la temática en diferentes ámbitos educativos, culturales, deportivos y/o sociales. 

Entre las iniciativas que impulsa, es la creación del Programa “Hora Silenciosa” para los supermercados y locales comerciales, con el objetivo de facilitar la experiencia de compra a las personas con autismo para visibilizar y concientizar acerca del mismo. Instan a supermercados y locales comerciales a adherir a la presente norma, disminuyendo la intensidad lumínica y los sonidos producidos por parlantes o altavoces durante dos horas por día, de 9 a 10 horas y de 17 a 18 horas.

El Departamento Ejecutivo Municipal otorgará un certificado a los comercios adherentes al programa. El mismo será exhibido en el frente del local, bajo la denominación de: “Comercio adherido al Programa Municipal denominado Hora Silenciosa”. Asimismo, cada local adherido recibirá folletería informativa para que procedan a realizar capacitación interna de los empleados y también puedan difundirla entre los clientes.

Con el mismo objetivo proponen invitar a los organizadores de eventos privados a realizar una hora silenciosa al comienzo del mismo, disminuyendo la intensidad lumínica y los sonidos producidos por parlantes o altavoces. Esta propuesta se realizará por parte del Municipio al organizador al momento de solicitar la habilitación del evento. 

Por otra parte establece la "Prioridad de atención" en las dependencias de la administración pública municipales, provinciales o nacionales con atención al público. Además se propone, de manera gradual, a colocar Pictogramas y/o apoyaturas visuales en los accesos a las dependencias municipales de masiva concurrencia. Los mismos deberán cumplir con estándares internacionales de accesibilidad y ser diseñados de manera clara y comprensible. 

Además la Ordenanza establece la creación del Registro de Personas con CEA/TEA, a fines establecer vínculos más dinámicos a la hora de promocionar diferentes actividades relacionadas a la temática, como así también que sirva como órgano de consulta a sus integrantes y familiares y/o acompañantes para futuras acciones que se realicen en la localidad. La autoridad de aplicación de este registro será la Secretaría de Desarrollo Social de la municipalidad, quien invitará a las familias y/o acompañantes a incorporarse. 

Con el mismo fin inclusivo establece que en los primeros 20 minutos de todos los Talleres y Escuelas Culturales Municipales, Escuelas Deportivas de Invierno y Colonia de Vacaciones se propongan actividades que busquen generar espacios amigables, empáticos e inclusivos.

En relación a los espacios de esparcimiento, la nueva legislación solicita bajo la denominación "Parques seguros" que se realice el cerramiento de 1,50 metros con rejas y/u otro método de contención, con puertas de ingreso y egreso controladas para que sea un espacio seguro para el desarrollo del derecho al juego de los niños de algún parque de la localidad. 

En otro de los articulados  instan a realizar una capacitación en neurodiversidad para los agentes públicos que estén a cargo de atención al público en las diferentes dependencias municipales, para que cuenten con las herramientas necesarias para proceder a una atención acorde. En este sentido se propone invitar a los agentes de dependencias provinciales y nacionales que cumplen funciones en el ámbito local y al sector privado a sumarse a la iniciativa. 

Finalmente solicitan al Ejecutivo desarrollar y llevar a cabo campañas de concientización sobre los efectos negativos del ruido excesivo y la importancia de respetar las normas de emisión de ruido, contempladas en el Código Municipal de Faltas local. Las campañas incluirán charlas en instituciones educativas, talleres comunitarios y material informativo distribuido a través de diferentes medios.

Últimas noticias
Te puede interesar
Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales28 de junio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

HUALA - ESTUDIANTES REALICO LUIGGI 2

Estudiantes de TECNOEPET visitaron el Congreso y empresas tecnológicas

InfoTec 4.0
Locales28 de junio de 2025

El Club de Ciencias TecnoEPET, perteneciente a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, fue protagonista de una enriquecedora jornada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que recorrieron el Congreso de la Nación y prestigiosas empresas tecnológicas. La experiencia fue compartida junto al Club de Ciencias Eureka de Ingeniero Luiggi, y organizada por la senadora nacional Victoria Huala, quien acompañó toda la actividad.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.