
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El Gobierno deberá rendir detalle del personal doméstico, registros de cámaras de seguridad y el ingreso y atención médica registradas en la quinta de Olivos.
Nacionales19 de agosto de 2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que la Justicia solicitó al Gobierno información de los movimientos en la Quinta de Olivos entre el 2019 y el 2023, en el marco de la causa que investiga al ex presidente Alberto Fernández por violencia de género contra la ex Primera Dama Fabiola Yáñez.
En la habitual conferencia de prensa, el funcionario especificó: “La Fiscalía Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°7, en el marco de la causa por violencia de género que involucra al expresidente, el profesor Fernández, causa 2539/2024 ha requerido al Gobierno Nacional diferentes datos, los cuales efectivamente van a ser aportados”.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, la fiscalía a cargo de Ramiro González solicitó la nomina del personal domestico de la quinta de Olivos, y datos del equipo que acompañó a Fabiola Yáñez en un viaje que realizó a Misiones en julio de 2021.
También demandó registros de los videos de las cámaras de seguridad de la residencia presidencial, y los ingresos y salidas a la casa durante todo el mandado del expresidente Alberto Fernández así también las constancias de atención médica de los integrantes.
“Todo lo que pidieron va a ser presentado para motivar el avance de la causa”, revelaron altas fuentes al respecto y aclararon que no hay plazo para presentar el detalle de la información.
En la misma línea, Adorni reveló que el pedido fue remitidos a las áreas correspondientes "para recolectar la información y poder hacer cumplir con lo requerido por la justicia”.
La nota de la fiscalía está dirigida a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, quien instruyó a Casa Militar a avanzar en la solicitud
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.