
Peter Lamelas, nuevo embajador de Estados Unidos, llegó a la Argentina
El nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, llegó a la Argentina. Es un médico y empresario nominado por Trump en un momento clave de la relación.


El Gobierno avanzó con la desregulación del sector aéreo y ordenó digitalizar el trámite de las licencias del personal aeronáutico. Esta medida es impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto al secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Nacionales27/08/2024 InfoTec 4.0
InfoTec 4.0






NACIONALES | Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, donde comunicó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) reglamentó el artículo 76 del Código Aeronáutico, sobre el otorgamiento de licencias.


"En contraposición a quienes pretenden bloquear el desarrollo del sector, el Gobierno Nacional a partir de resolución publicada en el Boletín Oficial instruyó a la ANAC reglamentar en 180 días el otorgamiento de licencias para personas que cumplan funciones aeronáuticas en el país y en otros países donde sean reconocidas", expresó.
 
El funcionario nacional agregó que las licencias se podrán obtener de manera digital, para evitar "toparse con la eterna burocracia". Además, agregó que esta medida es impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto al secretario de Transporte, Franco Mogetta.
El Decreto 752/2024, fue publicado este lunes y lleva la firma por el Presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En off, fuentes oficiales señalaron que la digitalización apunta a reemplazar el libro foliado con las horas de vuelo de la ANAC, para evitar la posible discrecionalidad a la hora de inscribir los registros de vuelo de los pilotos.
Las fuentes señalaron que esa medida, si bien coincide con las "asambleas" que vienen llevando adelante APLA y otros gremios aeronáuticos, ya estaba en carpeta desde que Sturzenegger comenzó a trabajar sobre la desregulación del sector aerocomercial, que lleva un capítulo completo del Decreto 70 del 21 de diciembre.
"Somos el único país del mundo que hoy tiene un sistema con hojas de papel foliadas y un sellito, lo cual habilita que se puedan truchar horas de vuelo. En otros países del mundo hay un software, totalmente transparente, que dice que tal aeronave tiene tal propietario y que la vuela Fulano y Mengano. Y de esa manera se podrían evitar truchadas como se pueden hacer hoy, por ejemplo comprar aeronaves que están sin volar hace 20 años en 20.000 dólares y utilizar su historial para acreditar horas. Eso es lo que se va a eliminar con la digitalización del sistema", señalaron las fuentes.
En paralelo, desde Transporte se avanzó en implementar una política de liberalización de vuelos mediante acuerdos bilaterales que promueven la apertura de cielos con Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá y Canadá. Mientras buscan sumar más países, junto a acuerdos de doble vigilancia que garanticen la seguridad operacional.
 
El vocero también detalló la serie de sanciones a los trabajadores de las empresas que realizaron medidas de fuerza en Aeroparque, que generó una serie de demoras y reprogramaciones en varios vuelos.
"En Aerolíneas Argentinas se han descontado cada una de las horas no trabajadas a más de 200 empleados del sindicato de pilotos que causaron demoras y cancelaciones el lunes y jueves de la semana pasada. Además, Intercargo descontó las horas a 212 empleados de la Asociación del Personal Aeronáutico y a 13 de la Unión Personal y Profesional de Empresas Aerocomerciales", expresó.
 





El nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, llegó a la Argentina. Es un médico y empresario nominado por Trump en un momento clave de la relación.

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

La ex presidente publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador. Dijo que "El desdoblamiento fue un error político".

El presidente Javier Milei encabezó esta tarde en Casa Rosada una reunión con los gobernadores que, según señaló el Ejecutivo, “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”. El encuentro tuvo como eje avanzar en una agenda común con el objetivo de impulsar en el Congreso las reformas que el Gobierno considera esenciales para consolidar el rumbo elegido por la ciudadanía en 2023 y ratificado en las elecciones legislativas del pasado domingo.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Tres combatientes de origen argentino perdieron la vida en combate mientras integraban las filas del ejército ucraniano, luego de un ataque con drones lanzado por Rusia en la región de Sumy, al noreste de Ucrania. El hecho ocurrió en la llamada “línea cero”, una de las zonas más peligrosas del frente, donde se registran los enfrentamientos más intensos entre ambos ejércitos. Estos combatientes se sumaron de forma privada y nada tienen que ver con Fuerzas Armadas Argentinas.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Dos hombres vestidos de traje irrumpieron por la fuerza en una vivienda de la calle Juan XXIII, maniataron a una mujer de 75 años y huyeron con un botín millonario. La Policía trabaja para dar con los autores y el vehículo utilizado en el asalto.

Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.

La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achával adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

El presidente Javier Milei encabezó esta tarde en Casa Rosada una reunión con los gobernadores que, según señaló el Ejecutivo, “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”. El encuentro tuvo como eje avanzar en una agenda común con el objetivo de impulsar en el Congreso las reformas que el Gobierno considera esenciales para consolidar el rumbo elegido por la ciudadanía en 2023 y ratificado en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía en el cierre de los Juegos Deportivo (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este jueves en la localidad de Parera dejó como saldo un motociclista con lesiones leves, según las primeras informaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Mario Jaime Miranda a la edad de 88 años. Casa de duelo calle San Lorenzo 1.433. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Octubre de 2025 a las 12:00 horas, previo responso en sala.







