
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El Gobierno avanzó con la desregulación del sector aéreo y ordenó digitalizar el trámite de las licencias del personal aeronáutico. Esta medida es impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto al secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Nacionales27/08/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, donde comunicó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) reglamentó el artículo 76 del Código Aeronáutico, sobre el otorgamiento de licencias.


"En contraposición a quienes pretenden bloquear el desarrollo del sector, el Gobierno Nacional a partir de resolución publicada en el Boletín Oficial instruyó a la ANAC reglamentar en 180 días el otorgamiento de licencias para personas que cumplan funciones aeronáuticas en el país y en otros países donde sean reconocidas", expresó.
El funcionario nacional agregó que las licencias se podrán obtener de manera digital, para evitar "toparse con la eterna burocracia". Además, agregó que esta medida es impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto al secretario de Transporte, Franco Mogetta.
El Decreto 752/2024, fue publicado este lunes y lleva la firma por el Presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En off, fuentes oficiales señalaron que la digitalización apunta a reemplazar el libro foliado con las horas de vuelo de la ANAC, para evitar la posible discrecionalidad a la hora de inscribir los registros de vuelo de los pilotos.
Las fuentes señalaron que esa medida, si bien coincide con las "asambleas" que vienen llevando adelante APLA y otros gremios aeronáuticos, ya estaba en carpeta desde que Sturzenegger comenzó a trabajar sobre la desregulación del sector aerocomercial, que lleva un capítulo completo del Decreto 70 del 21 de diciembre.
"Somos el único país del mundo que hoy tiene un sistema con hojas de papel foliadas y un sellito, lo cual habilita que se puedan truchar horas de vuelo. En otros países del mundo hay un software, totalmente transparente, que dice que tal aeronave tiene tal propietario y que la vuela Fulano y Mengano. Y de esa manera se podrían evitar truchadas como se pueden hacer hoy, por ejemplo comprar aeronaves que están sin volar hace 20 años en 20.000 dólares y utilizar su historial para acreditar horas. Eso es lo que se va a eliminar con la digitalización del sistema", señalaron las fuentes.
En paralelo, desde Transporte se avanzó en implementar una política de liberalización de vuelos mediante acuerdos bilaterales que promueven la apertura de cielos con Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá y Canadá. Mientras buscan sumar más países, junto a acuerdos de doble vigilancia que garanticen la seguridad operacional.
El vocero también detalló la serie de sanciones a los trabajadores de las empresas que realizaron medidas de fuerza en Aeroparque, que generó una serie de demoras y reprogramaciones en varios vuelos.
"En Aerolíneas Argentinas se han descontado cada una de las horas no trabajadas a más de 200 empleados del sindicato de pilotos que causaron demoras y cancelaciones el lunes y jueves de la semana pasada. Además, Intercargo descontó las horas a 212 empleados de la Asociación del Personal Aeronáutico y a 13 de la Unión Personal y Profesional de Empresas Aerocomerciales", expresó.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.







Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.







