
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
El Gobierno avanzó con la desregulación del sector aéreo y ordenó digitalizar el trámite de las licencias del personal aeronáutico. Esta medida es impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto al secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Nacionales27 de agosto de 2024NACIONALES | Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, donde comunicó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) reglamentó el artículo 76 del Código Aeronáutico, sobre el otorgamiento de licencias.
"En contraposición a quienes pretenden bloquear el desarrollo del sector, el Gobierno Nacional a partir de resolución publicada en el Boletín Oficial instruyó a la ANAC reglamentar en 180 días el otorgamiento de licencias para personas que cumplan funciones aeronáuticas en el país y en otros países donde sean reconocidas", expresó.
El funcionario nacional agregó que las licencias se podrán obtener de manera digital, para evitar "toparse con la eterna burocracia". Además, agregó que esta medida es impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto al secretario de Transporte, Franco Mogetta.
El Decreto 752/2024, fue publicado este lunes y lleva la firma por el Presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En off, fuentes oficiales señalaron que la digitalización apunta a reemplazar el libro foliado con las horas de vuelo de la ANAC, para evitar la posible discrecionalidad a la hora de inscribir los registros de vuelo de los pilotos.
Las fuentes señalaron que esa medida, si bien coincide con las "asambleas" que vienen llevando adelante APLA y otros gremios aeronáuticos, ya estaba en carpeta desde que Sturzenegger comenzó a trabajar sobre la desregulación del sector aerocomercial, que lleva un capítulo completo del Decreto 70 del 21 de diciembre.
"Somos el único país del mundo que hoy tiene un sistema con hojas de papel foliadas y un sellito, lo cual habilita que se puedan truchar horas de vuelo. En otros países del mundo hay un software, totalmente transparente, que dice que tal aeronave tiene tal propietario y que la vuela Fulano y Mengano. Y de esa manera se podrían evitar truchadas como se pueden hacer hoy, por ejemplo comprar aeronaves que están sin volar hace 20 años en 20.000 dólares y utilizar su historial para acreditar horas. Eso es lo que se va a eliminar con la digitalización del sistema", señalaron las fuentes.
En paralelo, desde Transporte se avanzó en implementar una política de liberalización de vuelos mediante acuerdos bilaterales que promueven la apertura de cielos con Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá y Canadá. Mientras buscan sumar más países, junto a acuerdos de doble vigilancia que garanticen la seguridad operacional.
El vocero también detalló la serie de sanciones a los trabajadores de las empresas que realizaron medidas de fuerza en Aeroparque, que generó una serie de demoras y reprogramaciones en varios vuelos.
"En Aerolíneas Argentinas se han descontado cada una de las horas no trabajadas a más de 200 empleados del sindicato de pilotos que causaron demoras y cancelaciones el lunes y jueves de la semana pasada. Además, Intercargo descontó las horas a 212 empleados de la Asociación del Personal Aeronáutico y a 13 de la Unión Personal y Profesional de Empresas Aerocomerciales", expresó.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.