Las exportaciones de las pymes crecieron un 15% en dólares y 22,7% en toneladas

Según el informe de la CAME las exportaciones de las empresas pymes crecieron 15% y alcanzaron los USD 5.395 millones exportados, lo que representa el 11,5% del total exportado por la República Argentina en el período enero-julio 2024.

Nacionales01 de septiembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
barco containers

NACIONALES | En volumen, las pymes exportaron 4,8 millones de toneladas, 22,7% más que los primeros 7 meses acumulado de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en USD y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pymes.

Con estos valores, las pequeñas y medianas empresas exportaron, en promedio, a USD 1.125 la tonelada, 6,3% menos que el mismo período acumulado de 2023.

De las 3.873 empresas que vendieron al exterior en este período, 2.787 son pymes; es decir que, en el período analizado 72% de los operadores son pymes.

unnamed (2)Variación anual de las exportaciones acumuladas

unnamed (1)

Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

Análisis sectorial

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.

En los primeros 7 meses del año, 4 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso (-15,7%). Por otra parte, el rubro que más creció en dólares fue el de manufacturas diversas (1.761%). Medido en tn. el mayor incremento se dio en telas y manufacturas textiles (438%), mientras que la caída más grande tuvo lugar también en el rubro tabaco y derivados (-22,1%).

Análisis por destino

unnamed (7)

El 33,9% (USD 1.829,4 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como principales socios (USD 1.180,9 millones).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Asia (23,4%), donde China, Rusia e Israel son los principales socios comerciales (USD 886,1 millones).

Finalmente, cabe destacar que, de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 20 países concentran más del 80% de las operaciones (USD 4.318,9 millones).

Te puede interesar
Lo más visto
Mes de la Mujer 1

Cierre del Mes de la Mujer en Realicó: una velada de arte y cultura

InfoTec 4.0
LocalesEl lunes

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.

SUEÑOS BLANCOS 22

Sueños Blancos: calidad y confort en blanquería premium desde Realicó

InfoTec 4.0
Ayer

En el corazón de Realicó, La Pampa, nace Sueños Blancos, un emprendimiento familiar que apuesta a la calidad y el confort en ropa de cama y blanquería premium. Con un firme compromiso con la excelencia, la tienda ofrece productos de primeras marcas que transforman el descanso en una experiencia única.

rocio pasarello

Rocío Pasarello: "estoy en el último tramo, solo faltan dos quimios"

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.