Analizaron los Indicadores provinciales sobre Ciencia y Tecnología

Múltiples Instituciones que conforman el Sistema Científico Tecnológico se dieron cita en dicha Jornada de Trabajo

Provinciales01 de septiembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
TECNOLOGÍA1

LA PAMPA | El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Economía del Conocimiento, con la colaboración de la Agencia CITIA (Ciencia Tecnología e Innovación Abierta) y con la participación de diversos actores del Sistema Científico Tecnológico provincial, concretaron una Jornada de trabajo que permitió intercambiar ideas y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestro sistema de ciencia, tecnología e innovación (CTI).

La actividad estuvo encabezada por la ministra de la Producción, Fernanda González, la directora de Economía del Conocimiento, Laura Biasotti, y la directora de la Agencia CITIA, Verónica Duarte, además del equipo técnico del área. Conformaron la convocatoria el director Regional del INTA La Pampa - San Luis, Jorge Reynals; referentes de la Asistencia Regional de Investigación; Asistencia Regional de Planificación; Coordinación de Investigación y las Agencias de Extensión Rural de INTA, el secretario de Investigación y Posgrado de la UNLPam, Gustavo Bertotto, así como los Secretarios de Ciencia y Técnica de las siete unidades académicas.

También participaron de la jornada representantes del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial); SENASA; de la Agencia de Investigación Científica dependiente del Ministerio Público; el director del INCITAP (Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa), Javier Brescia; el director del CESIM (Centro de Salud e Investigaciones Médicas), Marcos Mayer; representantes de la Fundación Chadileuvú y de las Secretarías de Recursos Hídricos; de Cultura y el Ministerio de Salud.

La ministra, luego de dar la bienvenida y agradecer la presencia, deseó una buena jornada de trabajo y en ese marco expresó que “el compromiso y la participación activa de todos los sectores involucrados serán fundamentales para avanzar en la construcción de un sistema de indicadores representativo de nuestra realidad provincial”.

Por ello reafirmó el compromiso desde el Ministerio “de acompañar este proceso, con el convencimiento de que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el futuro de nuestra sociedad”.

Por su parte la directora, Laura Biasotti, destacó la importancia de contar con indicadores provinciales de Ciencia Tecnología e Innovación “como una herramienta para la toma de decisiones informadas y estratégicas”. Y agregó que “los indicadores son esenciales para medir el impacto y la eficacia de nuestras políticas y acciones en ciencia y tecnología. Nos permiten identificar fortalezas y áreas de mejora, priorizar recursos y diseñar intervenciones que respondan a las necesidades específicas de nuestra Provincia”.

Nación
En dicha Jornada se contó con la presencia en modalidad virtual de representantes nacionales como el director Nacional de Información Científica (DNIC) dependiente de la Subsecretaria de Ciencia y Tecnología de Nación, Gustavo Arber y el coordinador del Observatorio de CTI/Red CTI, Sebastián Balsells, quienes informaron respecto de los Operativos Estadísticos que esa Dirección tiene a su cargo a nivel nacional, como el RACT (Relevamiento de Actividades de Ciencia y Tecnología), la ESID (Encuesta sobre I+D del sector empresario argentino), la ENDEI (Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo y la Innovación) y la Encuesta sobre Percepción Pública de las Ciencias. La Dirección General de Economía del Conocimiento se adhirió en el año 2023 a la Red Argentina de Información Estratégica en Ciencia, Tecnología e Innovación siendo éste un espacio creado para impulsar el intercambio de información estadística y de colaboración entre lo que es el Ex MinCyT (Ministerio de Ciencia y Tecnología) y las jurisdicciones para desarrollar capacidades locales.

En este sentido y para continuar construyendo indicadores provinciales se propuso a los presentes realizar tanto: un relevamiento de equipamiento científico tecnológico provincial, como un relevamiento ampliado de actividades científicas tecnológicas provinciales. Finalmente los participantes destacaron la iniciativa del MInisterio, con el fin de analizar los indicadores a la vez que vincular a los diferentes organismos provinciales que trabajan en pos de la investigación. E hicieron hincapié en  la necesidad de analizar la efectividad de las políticas públicas que se llevan adelante sobre todo teniendo en cuenta que se trabaja para la población.

Últimas noticias
PAMI

El nuevo Mi PAMI ya está disponible: conocé todas sus funciones

InfoTec 4.0
Nacionales23 de junio de 2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) relanzó la plataforma Mi PAMI, una herramienta digital pensada para que los afiliados puedan gestionar sus trámites de forma ágil, segura y sin moverse de casa. La nueva versión ya está disponible tanto como aplicación móvil —en Play Store (Android) y App Store (iOS)— como también en su portal web oficial.

Te puede interesar
Fonseca Aliaga informal

Comunidad Organizada reclama cargos en SAPEM por respeto al voto popular

InfoTec 4.0
Provinciales23 de junio de 2025

El bloque Comunidad Organizada presentó ante la Cámara de Diputados de La Pampa sus candidatos para integrar el directorio y la sindicatura de la empresa Fiduciaria La Pampa S.A.P.E.M., en cumplimiento del artículo 7 inciso B de la Ley Provincial N° 3142. El espacio político volvió a insistir en la necesidad de garantizar la representación institucional en las sociedades con participación estatal mayoritaria conforme a los resultados electorales.

MEACA

Juan Pablo Meaca deja su cargo tras diez años como Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales22 de junio de 2025

Después de una década al frente de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de La Pampa, Juan Pablo Meaca culminará en diciembre su segundo y último mandato. La noticia fue confirmada por el propio funcionario en una entrevista radial, donde explicó que su ciclo llega a su fin de acuerdo a lo establecido por la ley provincial, que contempla hasta dos períodos consecutivos de cinco años cada uno.

Lo más visto
tragedia futbol senior

Huinca Renancó: falleció un jugador en pleno campo de juego

InfoTec 4.0
Regionales21 de junio de 2025

Lo que debía ser una fiesta deportiva terminó en tragedia este sábado por la tarde, cuando un reconocido jugador del fútbol senior perdió la vida mientras se disputaba la final del Torneo Apertura. Se trata de Robert Farsi, de 47 años, integrante del equipo Hureco, quien se desplomó en pleno campo de juego ante la conmoción de compañeros y espectadores.

choque viglianco moto 2 FILE

Violenta colisión entre una moto y un utilitario en el ingreso a Realicó: una joven fue trasladada al hospital

InfoTec 4.0
Policiales23 de junio de 2025

Un siniestro vial de importantes características se registró este mediodía en uno de los principales accesos a la ciudad de Realicó. Minutos antes de las 12 horas, una motocicleta Keller 150 cc colisionó de manera violenta contra el lateral izquierdo de un utilitario Renault Kangoo en la intersección del Acceso Presidente Perón y la calle Héroes de Malvinas, pleno ingreso desde la Ruta Nacional 35.