
Schiaretti se somete a una cirugía cardíaca de reemplazo de la válvula aórtica
El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.


El asesor genético y jurado internacional Carlos Ojea Rullán introdujo desde Canadá la Speckle Park, que tiene animales moderados, muy fértiles, carniceros y de gran adaptación a climas extremos.
Nacionales10/09/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | Ampliar los horizontes, ese fue siempre el camino buscado por el asesor genético Carlos Ojea Rullán. En ese rumbo, también como criador, desde hace años venía evaluando en su interior hacer un gran aporte a la ganadería argentina, por ejemplo introducir o crear una nueva raza bovina en el país.


En uno de sus viajes al exterior como jurado invitado en la Farmfair, de Edmonton, en Canadá, en 2011 con ese golpe de ojo innato le llamó la atención en la muestra unas vacas que tenían un pelaje muy particular: eran las llamadas Speckle Park.
Inquieto, ahí nomás puso en marcha una gira para recorrer cabañas en ese país donde criaban estos bovinos. A su vuelta, con la misma curiosidad de siempre, comenzó a estudiar las virtudes y beneficios de esta raza particularmente moteada. Luego de investigar y analizar en profundidad, entendió que la raza Speckle Park, más allá de su fenotipo, tenía las condiciones ideales para desarrollarse en la Argentina.

“Es una raza con mucho futuro. Fundamentalmente, me encontré que, además de su bajo peso al nacer, tenía un tamaño intermedio, que eran animales muy precoces y fértiles, mansos y con una impresionante capacidad adaptación a campos de cría”, detalló al diario La Nción.
Creada en 1959 en Saskatchewan, Canadá, la base genética de Speckle Park tiene origen británico: nació del cruzamiento de las razas British White Park y Teeswater Shorthorn y luego se le sumó el Angus. Su nombre Speckle viene de su pelaje singularmente moteado, con manchas negras, blancas y grises. En tanto que Park fue tomado de una de las razas madre. Según los estudios, la British White Park ya existía en las islas en la época cuando los romanos invadieron Britania; incluso otros documentos hablan que ya estaban en el 39 A.C.
En 1985, los criadores de Speckle Park se pusieron de acuerdo y formaron una asociación de esta raza que, luego en 1993 el gobierno de Canadá otorgó su aprobación. En poco tiempo, en todo el mundo, la expansión de la raza fue vertiginosa y hoy se pueden ver rodeos consolidados no solo en ese país del norte, sino también en mercados exigentes, como Estados Unidos, Australia Brasil, Nueva Zelanda, Irlanda e Inglaterra, donde ha ganado mucha popularidad.
Pese a tener en su haber casi 150 exposiciones como jurado, al genetista le llevó 13 años convencerse de que era una raza consistente para producir en la Argentina. Sabía que fenotípicamente era ideal para el país; aun así, su manera de ser conservadora y meticulosa a la hora de tomar decisiones, lo frenaba.
Dos años atrás, en otro viaje a Canadá, observó que el crecimiento de la raza continuaba siendo sorprendente. Ahí Valeria, su mujer, fue la que finalmente lo persuadió a que lo haga. “Ya cumpliste esas tres cosas que [según el poeta cubano José Martí] tiene que hacer una persona en su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Ahora, si como criador te gustaría introducir una raza nueva que siempre lo tuviste en mente, es tu oportunidad. No la dejes pasar”, le sugirió.

Y no lo dudó más. Fue así que, para arrancar, a fines de 2022 llegaron a la Argentina unos 60 embriones de tres vacas seleccionadas de Canadá. Uno de los primeros interesarse en el proyecto fue Rubén Paesani, de Semillero Don Pedro, que le prestó las receptoras, donde luego se implantaron esos embriones en 2023. Con un gran porcentaje de preñez, en junio pasado nacieron las primeras crías: hoy los terneros ya tienen tres meses.
“Es una raza muy importante para la Argentina. Tiene un tamaño moderado, con el grado justo de precocidad. Además son animales bien profundos, bien carniceros, fértiles, con buenas conformaciones de ubre, por un lado. Por el otro lado, todos son pigmentados (pigmentación ocular negra completa, morro negro y patas y pezuñas negras). Una gran particularidad es que soportan climas extremos, tanto temperaturas de 40º bajo cero como también las altas de más de 40º, y en las dos amplitudes térmicas producen perfectamente”, describió.
En este sentido, contó que en los últimos años esa versatilidad y adaptabilidad llevó a que en Australia y Brasil, donde el clima es muy inhóspito, los Speckle Park tengan un auge fenomenal. Allí se lo cruza con las razas Brahman y Nelore.
Además de la tolerancia ambiental, un tercer punto, para Ojea Rullán, y casi el más importante, es la calidad de la carne que produce. “Es una raza que se caracteriza por una excelente calidad de sus cortes, dentro de eso se destaca una eficiencia de conversión de alimentos muy buena; un sobresaliente marbling en el producto, con grasa de cobertura ideal. En Australia le compite de igual a igual a las razas ya consolidadas, inclusive en varias pruebas, superándolas”, dijo.

Un día, cuando ya todo estaba en marcha, le comentó lo que estaba emprendiendo a Benjamín Cinque, que en ese momento estaba viviendo en Australia. Sin dudarlo, Cinque quiso ser parte del plan porque conocía lo que estaba ocurriendo en ese país con la raza.
En ese camino, el genetista también decidió invitar a un grupo de criadores prestigiosos que automáticamente dijeron que se sumaban como socios fundadores de la Asociación Argentina de Criadores de Speckle Park. Estancia La Negra; Los Orígenes, de Agrodec; La Veranada, de Fagalde de García; Campos de Torres; El Señuelo; Talapampa, de Fernando Eluchans; Nuevas Tierras; Tres Colonias; Benjamín Cinque; Don Cholo y, por supuesto, Paesani y La Juanita de Ojea Rullán, son los integrantes por ahora que conforman la nueva entidad.
La cosa no quedó ahí. Cuando se enteraron, también empresarios gastronómicos de gran renombre en la Argentina y en el mundo se mostraron interesados en ser parte: “Pablo Rivero, fundador y dueño de la parrilla Don Julio, que tiene una estrella Michelin y está considerado uno de los mejores restaurantes del mundo y, Christian Petersen están con gran expectativa con esta raza. Ambos la analizaron y la estudiaron bien y piensan que puede llegar a ser un gran aporte para la calidad de carne en la Argentina y se están sumando al proyecto”.
Hace un mes, Ojea Rullán trajo semen para hacer cruzamientos con vacas británicas e ir midiendo lo que rinden los novillos. La idea es que los mismos socios, que también son engordadores de novillos, vayan mostrando los resultados. Además, en breve, estará trayendo unos 240 embriones más para que cada uno de los socios empiece con la raza.
“Si el producto final resulta como en Australia y Canadá, la raza va entrar en el ganadero argentino y se va imponer por su propio peso, por la calidad de carne que tiene. Cuando la gente lo pruebe y vea los resultados lo va a tomar”, subrayó.
Si bien en el futuro su sueño es estar en la Exposición Rural de Palermo con sus ejemplares, sabe muy bien, con un trabajo que anualmente influye en más de 300.000 vientres de diferentes razas de carne, que los tiempos de la ganadería no son inmediatos y que debe estar afianzada como raza para hacerlo.
“Vamos a hacer todo lo necesario para que, si la raza funciona, tenga sus posibilidades de multiplicarse. Es un gran orgullo poder ser los introductores de una raza bovina en la Argentina y devolver algo de lo que he aprendido en todos estos años”, finalizó.





El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) expresó su preocupación y solicitó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que reinstaure la Licencia de Piloto Aeroaplicador, eliminada recientemente mediante la Resolución 651/2025, que modificó la parte 61 de las RAAC.

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, confirmó que la entidad registra una demanda mensual cercana a los 10 millones de dólares, cifra que equivale a unos 300 a 350 mil diarios. Aclaró que no existen restricciones para los clientes y que las operaciones se realizan de manera digital.

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.

Un avión aeroaplicador se precipitó este jueves por la tarde, poco después de las 19:30, en un camino rural que conecta Bragado con la localidad de Olascoaga. El piloto, identificado como Pablo Mahmet, pese a la violencia del impacto que aplastó la carlinga, se encuentra hospitalizado fuera de peligro.







