
Israel entregó los restos de 45 palestinos a Gaza como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros
Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.
El expresidente de Perú Alberto Fujimori, quien pasó 15 años en prisión por delitos de lesa humanidad, falleció este miércoles en Lima, según confirmó su hija mayor, Keiko, a través de las redes sociales.
Internacionales11/09/2024INTERNACIONALES | "Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori acaba de partir al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma. Gracias por tanto papá!", escribió la mujer en la red social X.
El exmandatario, de 86 años, ocupó el cargo entre 1990 y 2000, y había sido condenado a 15 años de prisión por vulnerar los derechos humanos, delito por el cual estuvo encarcelado hasta diciembre del año pasado, tras un polémico indulto.
La salud de Fujimori había empeorado en los últimos meses, razón por la cual vivía en la casa de Keiko, junto a ella y sus nietos en el distrito limeño de San Borja.
Precisamente, sus quebrantos de salud incidieron para que la justicia de su país le permitiera dejar el penal de Barbadillo, donde también están alojados otros ex mandatarios peruanos: Pedro Castillo y Alejandro Toledo.
Por su parte, la administración de la actual presidenta Dina Boluarte afirmó en un comunicado que "seguirá estrictamente los protocolos fijados por la cancillería". Es decir, le rendirán honores de Estado.
Durante los últimos meses Fujimori había tenido un papel activo en las redes sociales, tratando de limpiar su imagen, y hasta se afilió al partido Fuerza Popular, liderado por su hija Keiko, quien ya se postuló en tres oportunidades a la presidencia, aunque nunca logró su objetivo.
De todas maneras, Keiko aseguró que su padre era la carta principal de su agrupación de cara a las elecciones generales del año próximo: "es él quien debe llevar la batuta. Yo dejaría que
sea mi padre el líder de esa plancha presidencial".
DIEZ AÑOS DE MANO DURA
Luego de haber alcanzado la presidencia, a comienzos de la década del '90, Fujimori disolvió el Congreso, clausuró la discusión política e impuso un régimen de mano dura.
Además, estableció un estricto ajuste económico y una devaluación feroz para tratar de contener la inflación, que al momento de su asunción era de casi 400 por ciento mensual.
El dirigente, de ascendencia japonesa, había sido condenado por delitos de lesa humanidad, ya que se lo responsabilizó por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, en 1991 y 92,
respectivamente. Además, se lo vinculó a los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer Ampudia, como así también a hechos de espionaje y corrupción.
Cuando asumió, como sucesor de Alan García, Perú atravesaba una grave crisis económica y además estaba inmerso en un conflicto armado interno debido a la acción de los grupos
terroristas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.
Su popularidad tomó impulso luego de la captura del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y otros miembros claves de esa organización terrorista, que provocó más de 12 mil asesinatos.
Tras dos períodos como presidente, Fujimori inició su tercer mandato pero a fines de 2000 se difundió un video que mostraba a uno de sus asesores, Vladimiro Montesinos, sobornando a un legislador opositor. Luego de ese episodio el entonces presidente se refugió en Japón y renunció a su cargo mediante un fax.
Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.
Se trata de alimentos, artículos de refugio, medicamentos y gas para cocinar, entre otros suministros.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Son camiones cargados con asistencia provenientes desde Egipto. El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes.
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.
Se realizan en la zona de Yeruá con caballos y drones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en sala.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.