
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.


En la asamblea realizada en Asunción se aprobó una moción contra la medida del Gobierno argentino. La delegación nacional se vería impedida de participar de las cumbres del parlamento regional.
Política24/09/2024
Infotec 4.0






Parlamentarios del Parlasur de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina firmaron una resolución en contra de la decisión del gobierno argentino de Javier Milei, que eliminó el financiamiento para el traslado de la delegación a las sesiones del organismo. Esto impediría la participación de los argentinos en las cumbres. Los legisladores destacaron que los parlamentarios argentinos no reciben dietas ni tienen asistencia técnica, y que este era el único costo que implicaba el compromiso de Argentina con el Mercosur.


La moción contra la decisión del gobierno argentino fue presentada por el parlamentario brasileño Celso Rusomano, quien advirtió que la medida pone en riesgo la institución multilateral del Parlasur, afectando la integración de los pueblos del Mercosur. Rusomano señaló que, sin los parlamentarios argentinos, el parlamento no puede cumplir con sus funciones.
La decisión administrativa 888/2024, firmada por la canciller Diana Mondino y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores debe informar el aporte de Argentina al presupuesto del Parlasur.
La moción aprobada por 25 parlamentarios de los cinco países del Parlasur destaca que la ausencia de los representantes argentinos, elegidos por voto popular, aumenta el déficit democrático en la región y afecta el proceso de integración. Lilia Puig, de Juntos por el Cambio, afirmó que la representación popular es un derecho ciudadano y criticó el "desprecio institucional" en Argentina.
Gabriel Fuks, jefe de la delegación Argentina, señaló que la medida forma parte de una serie de acciones del gobierno contra el Mercosur, mientras que Franco Metaza (Unión por la Patria) exigió que la Cancillería aborde el tema urgentemente.
El gobierno argumenta que el Parlasur debe financiar estos gastos, aunque no se incluyeron en los presupuestos actuales ni futuros. La resolución fue aprobada por mayoría en una sesión en Asunción.




El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.

Bullrich lo anuncio por las redes y agradeció a Javier Milei y Karina Milei por su designación como jefa de la bancada oficialista.

El congreso fue convocado para las 9 en el estadio de Obras Sanitarias del barrio de Núñez.

El encuentro tuvo lugar en la sede de Balcarce. Participaron legisladores actuales y electos, mientras el expresidente se mantiene distante del Gobierno.

La Libertad Avanza logró 20 firmas para el proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo en la Comisión de Presupuesto, que preside "Bertie" Benegas Lynch.







La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

El hecho ocurrió en la localidad de Rosario y la medida también alcanzó a los tres presuntos cómplices.

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.







