La Pampa reiteró el pedido de levantar la barrera sanitaria al sur del Colorado

Lo elevó la ministra de la Producción, Fernanda González, en representación del gobierno pampeano, en Río Negro, donde se llevó a cabo la 1° Reunión Regional Patagónica del Consejo Federal Agropecuario. También pidió la homologación de la emergencia agropecuaria por sequía, entre otras problemáticas de la Provincia.

Provinciales26/09/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
100677_rio-negro-1

Representando al Gobierno provincial, la ministra de la Producción, Fernanda González, participó en la ciudad de Allen, Río Negro, de la 1° Reunión Regional Patagónica del Consejo Federal Agropecuario, quien estuvo acompañada por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, y los directores de Agricultura, Natalia Ovando y de Ganadería, Marcelo Lluch.

El encuentro, encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta y el vicegobernador de la provincia de Río Negro, Pedro Pesatti, tuvo como ejes temáticos la ganadería, el programa Prolana, Ley Ovina, fauna, predadores, las economías regionales y el estatus sanitario vegetal, entre otros y contó con la participación de representantes de los gobiernos de Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego.

Durante el encuentro, la ministra de la Producción dejó en claro una vez más el reclamo de la Provincia de La Pampa respecto de la flexibilización de la barrera sanitaria, luego de que SENASA indicara que Argentina tiene un solo status sanitario, es un país libre de aftosa, con o sin vacunación, en ese sentido la ministra remarcó que “el esfuerzo para fortalecer las áreas libres de vacunación, lo hacen los productores que invierten gran cantidad de dinero en vacunas y son los que se ubican hacia el norte de la actual barrera".

Por otro lado, se requirió a las autoridades nacionales la homologación de la emergencia agropecuaria por sequía “a fin de mes se vence la vigencia de emergencia y a diferencia de otras provincias, no hemos tenido novedades por parte de nación respecto de su homologación”, expresó González.

En relación a los predadores y especies de la fauna silvestre, se habló de la problemática en las provincias, y La Pampa consultó sobre alguna posible estrategia en relación a las exóticas invasoras como el jabalí, puntualmente sobre su aprovechamiento como un recurso económico. Este tema fue analizado con el director de Biodiversidad de la Subsecretaría de Ambiente de Nación y quedó en análisis.

Por otra parte, autoridades nacionales y de SENASA expusieron respecto de la nueva identificación de caravanas para el ganado bovino, en este sentido desde la Provincia, se consultó si las entidades gremiales que representan al sector ganadero están de acuerdo con la medida, ya que productores pampeanos han manifestado su disconformidad, no por el método, sino por la imposición.

Un párrafo estuvo a cargo de representantes del Banco Nación, quienes presentaron las líneas financieras vigentes. En este marco La Pampa detalló que “el Banco de La Pampa llega al 90% de productores asistidos por decisión del Gobernador de la Provincia de desarrollar políticas agropecuarias y ganaderas a través del mencionado organismo con subsidio de tasas”, señaló la ministra de la Producción.

Con respecto al estatus sanitario vegetal, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación resumieron manifestando que la barrera sanitaria y el programa de la mosca necesitan un rediseño sobre su funcionamiento y financiamiento, y se logró que las provincias directamente beneficiadas se comprometieran a firmar un acta para generarlo.

Te puede interesar
Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

centro_judicial

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

tribunalesgeneralpicojusticiapico2024-12

Padres fueron condenados en General Pico por agresiones a sus hijos de 5 y 7 años

InfoTec 4.0
Judiciales18/10/2025

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.