Alertan por un nuevo caso de Carbunclo en La Pampa

Desde SENASA se notificó recientemente de un nuevo caso de Carbunclo en animales en la zona de Arata, por lo que desde la Mesa Provincial de Zoonosis hacen hincapié en la importancia de la prevención y la detección temprana, ya que se trata de una zoonosis grave.

Provinciales07/10/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ganado

El caso reportado el pasado 4 de octubre por el Servicio Nacional de Sanidad Animal se suma a los presentados recientemente en Ceballos y Unanue. Ante dicha situación desde la Dirección de Ganadería del Ministerio de la Producción insistieron en la importancia de la detección temprana y la notificación inmediata de casos de carbunco, lo cual es fundamental para la implementación de medidas de prevención, control y vigilancia por parte de los organismos competentes.

En ese marco se recordó que el carbunclo bacteriano, carbunco, pústula maligna o antrax es una enfermedad de curso agudo, altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes, siendo transmisible a otros animales incluso al ser humano, por lo que se considera una zoonosis grave. Su sospecha tanto en casos humanos como de animales es de notificación obligatoria.

La bacteria responsable es el Bacillus anthracis, la cual forma un esporo que es resistente a condiciones climáticas severas, como sequías, y le permite sobrevivir en el ambiente durante largos períodos de tiempo en alimentos secos, subproductos animales como lanas y cueros, objetos contaminados y suelo. La enfermedad se caracteriza en los bovinos por presentar muerte súbita, salida de sangre por los orificios naturales (boca, nariz y ano). Con la sangre se eliminan los esporos que quedan en el suelo y de este modo son ingeridos por otros rumiantes al alimentarse.

El diagnóstico en personas es clínico-epidemiológico, el tratamiento es con antibióticos y también se indica profilaxis en caso de personas que hayan estado expuestas a los cadáveres animales.

Existen vacunas para animales, pero no para humanos. En los animales puede prevenirse, vacunando a los bovinos anualmente y en forma sistémica, a partir de los 6 meses de edad, preferiblemente en primavera.

En campos con antecedentes de la presencia de la enfermedad, se recomiendan dos aplicaciones al año con un intervalo de 6 meses entre ambas, a fines de potenciar las respuestas inmunitarias.

Medidas de prevención ante la sospecha de muertes por Carbunclo

-Vacunar anualmente a los animales en riesgo, a partir de los 6 meses preferiblemente en primavera. En campos con antecedentes de presencia de la enfermedad, se recomiendan dos aplicaciones al año, con un intervalo de 6 meses entre ambas, a fines de potenciar las respuestas inmunitarias.

-No realizar la necropsia o “cuereado” de animales sospechosos de carbunclo para evitar la diseminación de esporas en el ambiente. Si el diagnóstico presuntivo de carbunclo surge luego de la apertura de un cadáver, se deben extremar medidas para la desinfección de los elementos utilizados en la misma, como así también la ropa y calzado del personal.

-No manipular ni consumir productos derivados de animales con signos de enfermedad.

-No quemar cadáveres, ya que con esta práctica provoca la diseminación de esporas y favorece el contagio por vía respiratoria. Los cadáveres deben ser enterrados y tapados en el mismo lugar donde fueron encontrados, siguiendo las indicaciones del SENASA.

Es fundamental la intervención y participación de un profesional veterinario, para hacer el diagnóstico correspondiente, que permita confirmar la etiología de la muerte del o los animales.

Para notificación comunicarse con Senasa: whatsapp 11-5700-5704; e-mail: [email protected]o concurriendo a la oficina más cercana.

Para más consultas comunicarse con:

-Dpto. de Medio Ambiente y Zoonosis, Ministerio de Salud, tel: 2954-452622; e-mail: [email protected]
- Dir. Ganadería, Ministerio de la Producción, tel: 2954-452634; e-mail: [email protected]

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.