Se rompió el Bloque de la UCR y la pampeana Coli se fue con el sector de Lousteau y Manes

La decisión se tomó luego de la foto de Rodrigo de Loredo y otros radicales con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada. Pablo Juliano, cercano al neurólogo, será el presidente de la bancada que también integrará la pampeana Marcela Coli.

Nacionales24 de octubre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Coli con Manes

El sector de Manes y Lousteau rompió el bloque de la UCR en Diputados y armará un espacio propio con 12 integrantes

La foto de Rodrigo de Loredo junto a un grupo de diputados radicales en la reunión que se realizó en la Casa Rosada fue decisiva para que, finalmente, el sector que responde a Facundo Manes y Martín Lousteau rompan el bloque en la Cámara baja. Según pudo saber Infobae, la nueva bancada estará conformada por 12 integrantes y será presidida por Pablo Juliano, quien responde al neurólogo. Por estas horas, se termina de definir el nombre.

La bancada estará integrada por Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre Ríos), Fernando Carbajal (Formosa), Carla Carrizo (CABA), Mariela Coletta (CABA), Marcela Coli (La Pampa), Melina Giogio (Santa Fe), Pablo Juliano (PBA), Facundo Manes (PBA), Juan Carlos Polini (Chaco), Jorge Rizzotti (Jujuy) y Danya Tavela (PBA).

La ruptura de la bancada era - hasta el martes al mediodía - un hecho. La permanencia de los cinco “radicales con peluca” era motivo de discordia por haber ayudado al Gobierno a sostener los vetos presidenciales a la Reforma Previsional y a la Ley de Financiamiento. El sector de Manes y Lousteau reclamaba la expulsión de los díscolos y, caso contrario, amenazaban con irse. “No sabemos qué pasó, pero a la reunión del bloque vinieron con otra propuesta. Cacarearon y no se fueron”, relataron a este medio fuentes cercanas a las autoridades parlamentarias. Anoche acordaron armar una mesa de diálogo para acercar posiciones y mantener la unidad.

Este miércoles a la mañana se realizó el primer encuentro de esa mesa de diálogo que fue un fracaso rotundo. Hubo gritos e insultos. De Loredo tenía planeado encabezar la reunión en su despacho pero, según trascendió, Julio Cobos y Mario Barletta - los radicales ubicados en el medio de la disputa que pregonaban la unidad- prefirieron un lugar neutral. Finalmente Pamela Verasay y Karina Banfi fueron en su rol de autoridades del bloque al encuentro con el sector de Evolución y el que responde a Manes.

De Loredo con funcionarios

      La foto de un grupo de radicales con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada que terminó de sellar la ruptura del bloque

 
“De Loredo no fue a la reunión para irse a la Rosada. Y ahí todos explotaron”, aseguran en Evolución. Del otro lado, los acusan de querer “dilatar el liderazgo de Rodrigo” y denunciaron: “Fueron a pedir cargos y a insistir con que echemos a los radicales con peluca”. Para los radicales que apoyan al actual presidente del bloque hubo dos motivos por los cuales el martes no se dio la ruptura: “Eran menos de los que decían y, además, Manes y Lousteau no se ponen de acuerdo”.

“No hay ninguna incomodidad ni falta de acuerdo”, aclaran en Evolución. “Aumenta la tensión de la discusión porque los que estamos bregando por la unidad vemos que del otro sector hay una provocación innecesaria al ir a una reunión con los bloques oficialistas, casi a reconocer que se pasan al oficialismo”, agregaron desde el espacio que lidera Lousteau.

Por estas horas, la nueva bancada radical de 12 integrantes termina de definir su nombre y sus autoridades. Mientras tanto, destacan que el bloque contará con paridad de género y representará a nueve provincias del país. “Hay diputados de cinco provincias que gobiernan Juntos por el Cambio”, destacaron.

Horas después, Juliano compartió un comunicado en el que se alega: “Decidimos crear un nuevo bloque legislativo para ser coherentes con el mandato de nuestros votantes y con nuestra identidad”.

El comunicado difundido

“Hoy el presidente del bloque y un grupo de diputados radicales decidieron sumarse como aliados al oficialismo. A esto, le debemos sumar la votación de aquellos diputados que ratificaron los vetos presidenciales contra el financiamiento universitario y contra el aumento a los jubilados, quedando como único camino construir una nueva alternativa”, argumentan en el escrito.

Por esto mismo, los diputados que rompieron el bloque manifestaron que mantienen el “compromiso inquebrantable con la educación pública, los jubilados, el federalismo, el trabajo, las Pymes y el desarrollo del país”. “Construir el país que nos merecemos los argentinos es nuestro objetivo”, cerraron. El mensaje lleva la firma de los legisladores que integran la nueva bancada.

Para los próximos días se abre una incógnita: ¿A cuál de los dos sectores va a reconocer la mesa de conducción nacional como oficial? Gracias a su alianza con Gerardo Morales, Lousteau cuenta con los votos necesarios para imponer su voluntad en el Comité. Sin embargo, será una decisión y una votación compleja que profundizará la interna que el partido centenario ya vive en todo el territorio argentino.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.