Que debería ocurrir para que la baja de impuestos a los autos también alcance a los usados
Los concesionarios explicaron cómo podría producirse un "efecto cascada" que impulse las ventas.
Se calcula un impacto económico cercano a los 200 mil millones de pesos se registraron durante el fin de semana largo del 16 al 18 de noviembre, el último del año, según datos de la CAME.
Economía18 de noviembre de 2024INFOtec 4.0Los datos difundidos por la Subsecretaría de Turismo de la Nación indicaron que la Costa Atlántica recibió gran cantidad de turistas: Mar de las Pampas, en Villa Gesell, alcanzó un 80%, mientras que Mar del Plata contó con una ocupación hotelera que superó el 70%. En Chascomús, el hospedaje rondó el 65% y el gasto promedio por persona fue de unos $104.700.
Los registros de ocupación superaron el 85 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires. La Ciudad Autónoma recibió 132 mil turistas, la cifra más alta en los últimos seis años, con un ingreso económico cercano a los 25 mil millones de pesos.
Muchos turistas eligieron a la provincia de Córdoba como escapada, donde se registraron ocupaciones del 100% en Miramar y del 90% en Alta Gracia.En Cuyo, las localidades de San Rafael, Potrerillos y la ciudad de Mendoza alcanzaron un 80% de ocupación, mientras que en Potrero de los Funes (San Luis) se llegó al 96%. La localidad de Jachal, en San Juan, registró un 98% de ocupación.
En el norte del país se registró gran movimiento, en especial en Tafí Viejo y San Javier (Tucumán) con un 90 y 96 por ciento de ocupación respectivamente. El departamento de Antofagasta (Catamarca) llegó al 100% de reservas este fin de semana.
En lo que refiere al impacto económico proyectado para el fin de semana del Día de la Soberanía Nacional, el mayor volumen del gasto se dio en Buenos Aires, con $38.376 millones de pesos (22,7% del total); y le siguen Litoral (18,1%) y Patagonia (14,6%).
En total, el turismo generó ingresos por $196.233 mil millones de pesos en el último fin de semana largo de 2024.
Los concesionarios explicaron cómo podría producirse un "efecto cascada" que impulse las ventas.
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria de 32% a 29% con vigencia desde mañana viernes. Se debe a las expectativas de baja de la inflación.
Descendieron casi 4 puntos con relación al mes pasado.
Desde los bancos dicen que no se deben pagar y que el error se solucionará en breve.
El ministro Luis Caputo anunció esta medida que regirá a partir de febrero.
El ministro de Economía asegura que la mejora en la recaudación les permitiría avanzar en ese sentido.
La agresora lo acusaba de no ver a su hija hace seis días. "Ella misma impide el contacto con la nena", dijeron desde el entorno del hombre.
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que las designaciones de interinatos y suplencias se llevarán a cabo mediante el sistema informático “Voz por Vos”. El proceso será completamente virtual y abarcará todo el territorio provincial.
El accidente ocurrió en la madrugada de este viernes en el ramal Tigre mano a CABA y la víctima es un motociclista.
Realicó se prepara para una jornada abrasadora con temperaturas que alcanzarán los 37°C.
Los aportes de los trabajadores al sistema de salud se derivarán directamente a la medicina privada elegida y ya no es necesaria la triangulación a través de obras sociales.