
Inflación: difunden el IPC de septiembre que habría quebrado la racha de cuatro meses por debajo del 2%
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Economía14/10/2025El Gobierno aprobó formalmente la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la empresa minera McEwen Cooper, que prevé una inversión de US$2.672 millones en exploración y explotación de cobre en San Juan.
El ingreso oficial al RIGI del proyecto minero quedó autorizado mediante la Resolución 1553/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, donde se explicó que el “Proyecto Los Azules”, tiene como objeto “completar el desarrollo (factibilidad, permisos) y la construcción de mina, planta e infraestructura asociada para extraer y procesar cátodos de cobre”.
La solicitud de adhesión que fue presentada por ANDES CORPORACIÓN MINERA SA en calidad de Vehículo de Proyecto Único (VPU) para el proyecto que se ubica en la Cordillera de los Andes, dentro del departamento de Calingasta, a aproximadamente 80 kilómetros al oeste-noroeste de la localidad homónima y a seis kilómetros de la frontera con Chile.
Desde el Ejecutivo nacional destacaron que “el proyecto empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta y, una vez consolidado, se estima que generará exportaciones por US$1.100 millones anuales”.
De la inversión total que representará el proyecto, la suma de US$2.353 millones corresponden a inversiones en activos computables, superando el monto mínimo de inversión requerido.
Asimismo, la empresa informó que el monto inicial a invertir en activos computables durante los dos primeros años desde la fecha de adhesión al RIGI serán, para el primer año, de US$33.512.551,05 y para el segundo año de US$382.262.761,61, conformando un total de US$415.775.312,66 superando el 40% del monto mínimo de inversión dispuesto en la Ley Bases.
El texto oficial precisó que en la solicitud presentada al Ejecutivo, la empresa declaró que la fecha límite comprometida para alcanzar el monto mínimo de inversión en activos computables para el “Proyecto Los Azules”, es el 31 de diciembre de 2027.
En el plan de desarrollo de proveedores, se estipuló que el 61,1% de la totalidad del monto de inversión destinado al pago de proveedores, bienes y obras de infraestructura, durante las etapas de construcción y operación, corresponde a proveedores locales, porcentaje que excede el 20% comprometido por la empresa y exigido por la normativa vigente.
El Comité Evaluador de Proyectos RIGI “efectuó un análisis de los antecedentes obrantes en el expediente y, con sustento en los informes técnicos producidos por las dependencias y reparticiones con competencia técnica en la materia, recomendó aprobar la solicitud de adhesión al RIGI del Proyecto Único denominado “Proyecto Los Azules” y su plan de inversión”, lo que termina efectivizando este martes el Ministerio de Economía.
"Los Azules” se convierte en el octavo proyecto aprobado por el RIGI, que ya suma un total de inversiones de US$15.739 millones.
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.
Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.
El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
No solamente el swap de US$20.000 millones, sino que el titular de Hacienda va por un apoyo más concreto.
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.
El conductor fallecido fue identificado como Gabriel Omar Silisqui.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó (CAR) participaron en las Ovinpíadas Regionales Centro-Sur, desarrolladas en la localidad pampeana de Alpachiri, en el marco de la 20ª Expo Ovino, uno de los eventos más relevantes del sector ovino en la región.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-