La Pampa avanza en la licitación de El Medanito: 80% de empleo local y participación de Pampetrol garantizada

El Gobierno pampeano envió un proyecto de ley para licitar la explotación de hidrocarburos en El Medanito. La concesión será por 25 años e incluirá regalías, participación del 20% de Pampetrol y un 80% de mano de obra local. Además, se priorizará la sustentabilidad ambiental y la generación de energías renovables.

Provinciales20 de noviembre de 2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
petroleo

LA PAMPA | El Poder Ejecutivo de La Pampa remitió a la Legislatura un proyecto de ley que habilita la convocatoria a una "Licitación Pública Nacional e Internacional" para la explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área de El Medanito. El plan asegura que al menos el 80% de los trabajadores sean pampeanos, define un porcentaje mínimo de regalías y derechos de ingreso, y otorga a Pampetrol SAPEM una participación del 20% en las operaciones.

Una comisión técnica para evaluar las propuestas
La Mesa de Trabajo, que ya había analizado la situación del área, será la encargada de conformar la Comisión de Precalificación y Preadjudicación. Entre sus integrantes figuran funcionarios como el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld; y la presidenta de Pampetrol, María de los Ángeles Roveda, además de diputados provinciales y representantes municipales.

El pliego de bases y condiciones contempla una concesión de 25 años, lo que permitirá al adjudicatario recuperar su inversión con estabilidad garantizada. Asimismo, incluirá lineamientos sobre las regalías y el derecho de ingreso, vinculado a proyectos de generación de energía renovable.

Empleo local y cuidado ambiental
De acuerdo con la Ley de Hidrocarburos N° 2675, el adjudicatario deberá contratar al menos un 80% de mano de obra, proveedores y servicios pampeanos. Esta disposición se extiende también a subcontratistas y demás actores que participen en las actividades del área.

La iniciativa subraya el cumplimiento de normativas ambientales, exigiendo un Estudio Ambiental de Base, un Inventario de Instalaciones y la adopción de medidas para proteger los recursos naturales, especialmente los hídricos, además de preservar la flora y fauna autóctonas.

Te puede interesar
Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.