
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
Fernando Persa diseñó una réplica de un “Piper J3”, que esta semana recibió la licencia para volar.
Nacionales13 de enero de 2019Luego de varios meses de trabajo, el sueño de crear su propio avión, para Fernando Persa, y todos los que forman parte del Aeroclub de Villa Mercedes, comenzó a hacerse realidad. La réplica del “Piper J3” se convirtió en el primer avión experimental matriculado de la provincia y esta semana recibió la licencia de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Su creador aseguró que la tarea fue “demasiada compleja”, sin embargo hoy sueña con emprender el camino de la construcción aeronáutica.
“De a poco me voy dando cuenta de lo que significa esto. Por ahí, al pasar tantas horas de cerca no era consciente de lo que estaba construyendo, pero ahora que lo veo terminado siento algo maravilloso, lo que siempre soñé”, expresó Persa, su creador, que luego agregó que llegan aficionados desde Buenos Aires, Mendoza, Río Cuarto y diferentes lugares solo para ver el proyecto. “Que la gente lo vea y se sorprenda me llena el alma. Hace 38 años que tengo este hobby, antes me dedicaba a la construcción de los aeromodelos jet, y hace un año y medio que decidí probar con esto”, contó.
Fernando comenzó con el proyecto de inventar y diseñar su propia aeronave en junio del 2017. Desde ese momento hasta ahora, todos los martes y jueves, desde las 18 hasta la madrugada, y los sábados, casi todo el día, se dedica al proceso. “Con Javier Darnay, un gran amigo y presidente del aeroclub, desde chicos siempre imaginábamos construir nuestro propio avión, y ahora estoy agradecido de haber contado con su ayuda, tanto en la fabricación como en el espacio que me dio”, reconoció.
Para obtener su licencia, el avión no podía conservar el nombre original, y su creador decidió bautizarlo “Guor”, en homenaje a un cacique ranquel. “Esta marca quedará registrada para siempre, dentro de unos meses vamos a terminar con otro avión que comenzamos a construir después y se llamará ‘Guor 2’, que tiene las mismas características”, explicó.
La máquina es biplaza, tiene 315 kilos en vacío y una capacidad total para 600 kilos. El motor es de 65 HP y consume alrededor de 16 litros de nafta por hora. “Esta semana vino a realizar la auditoría el director de Operaciones Aeronáuticas de la ANAC, Jorge Pedreira, anduvo todo de primera y las inspecciones resultaron muy positivas”, remarcó con mucha emoción Fernando, que a partir del 22 de enero estará habilitado para llevar adelante las primeras cuarenta horas dentro de 40 kilómetros, para luego tramitar la licencia definitiva.
Desde el primer tornillo y caño que colocaron, el protagonista fue compartiendo su experiencia y todo el proceso en una página de Facebook, que se llama “Proyecto Piper J3 Villa Mercedes”. Asegura que el medio superó los mil seguidores y recibe elogios y consultas de gente de todo el país. “Muchos nos piden que les coordinemos una visita para venir a verlo, eso nos hace sentir bien”, destacó.
Fernando se dedica a la fabricación de carteles. Reconoce que es un apasionado por el aeromodelismo y, a su vez, dejó abierta la puerta de continuar su vida construyendo aviones. “Esta tarea es demasiado compleja, nada se logró conseguir acá a la vuelta. Viajamos a Buenos Aires a buscar las maderas, el motor es de Bahía Blanca, a esto hay que sumarle las horas de investigación. Sin embargo sería un sueño vivir de esto”, confesó Persa, que adelantó que ya tiene una lista de encargues en el caso de que tome una decisión positiva. “Hasta ahora hay cuatro compradores que me pidieron uno, seguramente cuando salgamos a exhibirlo se sumarán otros más”, comentó.
Gentileza: El diario
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.