
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


En la mañana de hoy martes, se reunió la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación, en la que se dictaminó el proyecto de autoría de la Senadora Nacional Victoria Huala que consiste en la modificación del Código Penal en lo concerniente a delitos en ocasión de siniestros viales. De la reunión participó el Ministro de Justicia de la Nación Mariano Cuneo Libarona y también obtuvo dictamen favorable el proyecto de la Senadora Carolina Losada sobre falsas denuncias.
Nacionales26/11/2024
InfoTec 4.0






El proyecto de Modificación del Código Penal sobre delitos en siniestros viales tiene por objeto agravar la pena para aquellos casos en los que se produzca por un siniestro vial la muerte de una persona o lesiones graves, en consecuencia de conductas de un responsable que demuestren un menosprecio a la vida. Se consideran como agravantes el circular a velocidades superiores a las máximas autorizadas, no respetar la luz roja del semáforo, haber consumido estupefacientes, haber consumido alcohol, conducir un vehículo sin estar autorizado, manipular equipos móviles durante la conducción, darse a la fuga y no prestar asistencia a la víctima, entre otros. También se agravaría en caso de que la víctima fatal fuese más de una. A ello se agrega la suspensión de juicio a prueba si se tratase de delitos de homicidios culposos agravados o lesiones culposas agravadas.


La Senadora Victoria Huala al referirse al tema expresó que “Se trata de un proyecto que fue trabajado con abogados, especialistas y mucha participación de las Asociaciones de familiares de víctimas de siniestros viales, como Madres del Dolor y Estrellas Amarillas, a quienes agradezco el compromiso y la fuerza con la que trabajan por esta causa. Es una iniciativa que viene a traer justicia frente a hechos que son irreparables pero que desde nuestro lugar y desde la justicia al menos se puede llevar un poco más de coherencia y racionalidad a la sanción de quienes muestran una clara falta de empatía y respeto por la vida, de ellos y de los demás, por eso creo que es fundamental poder avanzar con esta modificación del código”. En su alocución también resaltó que es tarea del Congreso tomar estas iniciativas que nacen genuinamente de la sociedad como una demanda de justicia y es positivo que el pueblo vea que el parlamento trabaja en esa línea y le da valor a la vida.
La iniciativa de la Senadora Huala recibió el apoyo de la mayoría de los integrantes de la comisión entre los que se encuentran la Senadora Ávila, el Senador Juez, la Senadora Losada y el Senador Pagotto, con lo cual se logró emitir dictamen de comisión para que el proyecto pueda ser tratado en el recinto de la Cámara Alta.
En la misma fecha la comisión dio tratamiento y logró dictaminar el proyecto de Modificación del Código Penal sobre falsas denuncias de autoría de la Senadora Losada, proyecto que convocó al Ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona a participar de la reunión brindando su opinión respecto al tema. El proyecto apunta a reducir ese tipo de acciones, que producen enormes daños en el tejido social, dañando familias y vidas, cargando a la justicia y perjudicando a las denuncias que realmente tienen motivo de sanción, imponiendo penas más severas a quienes realizaren falsas denuncias ante la autoridad.
De esta forma, ambos dictámenes quedaron en la grilla de los que pueden incluirse en el temario de la próxima sesión en el Senado de la Nación.




La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







