El Gobierno asegura que los medicamentos subieron menos que la inflación

El Ministerio de Salud publicó un comunicado en medio de la discusión sobre la quita de remedios a los afiliados de PAMI.

Nacionales03 de diciembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MEDICAMENTOS 1

El Gobierno nacional destacó hoy que el precio de los medicamentos en 2024 subió menos que la inflación.

“Este año el índice de precios de los medicamentos e insumos en salud estuvieron por debajo del IPC en 9 de los 10 meses que hasta hoy informó el INDEC”, señaló el Ministerio de Salud en redes sociales.

Añadió que “la variación en los precios de los medicamentos registró un 25%  menos de aumento comparado con el resto de los precios”.

GRAFICO 1

 
 
En el mismo sentido sostuvo que. “en contraste con 2023, donde los medicamentos de alto precio aumentaron un 55,4% más que el IPC General (+211,4%)”.

“El 2024, refleja un notable cambio en la dinámica de precios, estando por debajo de la inflación general, y manteniendo una tendencia a la baja”, afirmó la cartera a cargo de Mario Lugones.

GRAFICO 2 

 
La declaración del ministerio se da en momentos en que el PAMI decidió acotar la entrega de medicamentos gratuitos a quienes cobren menos de $ 390.000 por mes. (NA)

Te puede interesar
Fachada Anses

A través de Mi ANSES se puede consultar la historia laboral

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El organismo ANSES, dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda a la ciudadanía que ahora es posible consultar, de manera fácil y rápida, el detalle de los aportes correspondientes a los años trabajados. Esta herramienta resulta fundamental para quienes necesiten iniciar su trámite jubilatorio.

INDUSTRIA PYME

La industria pyme creció 7,3% en diciembre, pero cerró 2024 con una caída acumulada del 9,8%

InfoTec 4.0
NacionalesEl domingo

La actividad manufacturera de las Pymes mostró un repunte interanual del 7,3% en diciembre, en contraste con la fuerte caída del 26,9% registrada en el mismo mes de 2023. Sin embargo, el 2024 finalizó con un balance negativo, acumulando una contracción del 9,8% respecto al año anterior. Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con datos de 420 pymes a nivel nacional, todos los sectores analizados tuvieron variaciones positivas en diciembre.

Lo más visto