El vehículo subió por la bajada que se dirige a la Plaza Constitución y se encontró con todos los autos que venían de frente.
Investiga un fraude millonario en el PAMI: órdenes médicas falsas y vínculos políticos
Un escándalo de corrupción sacude al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), tras descubrirse un esquema de fraude millonario que involucra la emisión de órdenes médicas electrónicas falsas y la facturación de servicios inexistentes. El caso, que afecta a miles de jubilados en la provincia de Buenos Aires, ha destapado irregularidades en prestigiosos centros de salud.
Nacionales03 de diciembre de 2024InfoTec 4.0BUENOS AIRES | La investigación judicial revela que las clínicas implicadas emitían órdenes médicas sin el consentimiento de los afiliados, facturando al PAMI estudios y tratamientos que nunca se realizaron. En algunos casos, se registraron procedimientos en equipos médicos fuera de funcionamiento.
Un afiliado perjudicado relató: "Intenté realizarme una tomografía, pero me dijeron que ya estaba hecha. Ahí descubrí que mi nombre aparecía en órdenes médicas que nunca solicité."
El fiscal federal Javier Arzubi Calvo explicó que los fondos obtenidos fraudulentamente eran desviados para beneficiar a las clínicas y sus responsables, mientras los jubilados se veían privados de atención médica legítima.
El impacto humano del fraude
Además de los perjuicios económicos, el esquema afectó gravemente a los afiliados más vulnerables. La falta de acceso a estudios y tratamientos esenciales ha generado situaciones de abandono en la atención sanitaria.
Luis Gansulla, periodista del programa La Cornisa, destacó: "Cuando hablamos de corrupción en el sistema de salud, hablamos de vidas. Este no es solo un caso financiero; es un ataque a la dignidad de los jubilados."
Conexiones políticas y la figura de Juan Manuel de Rosa
El caso también tiene una dimensión política. Juan Manuel de Rosa, director de las clínicas implicadas, fue médico de cabecera de la fallecida Hebe de Bonafini y exmiembro de la agrupación Quebracho. Su cercanía con el intendente de Ensenada, Mario Secco, ha generado sospechas sobre posibles vínculos políticos que facilitaron el esquema de fraude.
El exconcejal Pablo Swar señaló: "De Rosa utilizó sus conexiones políticas para operar sin controles, construyendo su poder económico en las sombras."
La justicia bajo presión
La causa, en manos del juez Alejo Ramos Padilla, avanza con la citación de médicos, empleados y afiliados como testigos. Auditorías internas del PAMI respaldan las denuncias, confirmando la emisión de órdenes médicas fraudulentas. Sin embargo, la intervención de figuras judiciales asociadas a causas de alto perfil político genera dudas sobre la imparcialidad del proceso.
Rodrigo Vallejos, director del PAMI en La Plata, subrayó: "Este tipo de maniobras no solo perjudican al Estado, sino que ponen en riesgo la atención de nuestros afiliados más vulnerables."
Un sistema que exige reformas urgentes
El escándalo expone las fallas estructurales del PAMI, especialmente en sus controles internos. Expertos y periodistas coinciden en que este caso es un llamado de atención para implementar reformas que garanticen transparencia y eviten futuras irregularidades.
Luis Majul, periodista, resumió el desafío: "Garantizar eficiencia y honestidad en el sistema de salud no es opcional; es un deber con quienes más lo necesitan."
Exigencia de justicia y respuestas claras
Mientras la justicia intenta desentrañar el alcance de la red de corrupción, los jubilados afectados y la sociedad en general exigen sanciones ejemplares. Este caso no solo refleja el impacto devastador de la corrupción en la salud pública, sino también la urgente necesidad de proteger a los más vulnerables de quienes abusan del sistema para enriquecerse.
Se trata de una de las emisoras más jóvenes.
“Se sentó en la parte superior del Paseo de los artesanos y jugaba a hacer equilibrio, en ese juego terminó cayendo hacia el vacío”, explicó uno de sus amigos.
El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para la economía argentina en 2025
En su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, el Banco Mundial pronosticó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) argentino del 5% para 2025, posicionándolo como un motor clave para la recuperación económica de América Latina. Este avance se apoya principalmente en los sectores de agricultura, minería y energía, y marca un giro tras la contracción del -2,8% registrada en 2024.
Lo hizo antes de iniciar el viaje a EE.UU. para la asunción de Donald Trump. Las claves de la iniciativa que será enviada al Congreso y complica a la ex presidenta.
Se conocieron los resultados preliminares del accidente aéreo en San Fernando
El informe confirmó fallas en aspectos operativos, técnicos y de infraestructura.
Generó preocupación la explosión en horas de la noche de lo que serían elementos pirotécnicos dentro de botellas plásticas arrojados contra dos viviendas situadas distantes una de la otra en Realicó. La al menos "extraña" situación generó preocupación entre los moradores de las mismas, quienes comunicaron lo sucedido a la Comisaría Departamental local.
Una chica de 16 años perdió la vida en un choque en la Ruta 8 cerca de Holmberg
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 613 de la Ruta Nacional 8, en el tramo que conecta Holmberg con Río Cuarto. La colisión involucró a un camión Scania, conducido por un hombre de 38 años oriundo de la provincia de Mendoza, y un automóvil Peugeot 307, en el que viajaban dos jóvenes de Holmberg: el conductor, de 18 años, y una acompañante de 16 años.
Un nuevo siniestro vial en una ruta pampeana se cobra vidas y pone en evidencia la peligrosidad de los caminos provinciales.
Los delincuentes sustrajeron anoche una bicicleta de la cochera de un departamento ubicado en plena avenida Mullally de Realicó.
Un niño de año y medio recorrió las calles sin supervisión, mientras la comunidad trabajaba para identificar a su familia.