Avanza el tendido de fibra óptica en Hilario Lagos

La obra, impulsada por el gobierno provincial a través de EMPATEL, busca conectar Hilario Lagos y otras localidades del norte pampeano a la red de fibra óptica. Más de 1.200 habitantes, junto con escuelas y centros de salud, se beneficiarán con un servicio de internet más estable y veloz.

Regionales03/12/2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
LAGOS1

HILARIO LAGOS | Comenzaron ayer los trabajos de tendido que permitirán conectar a Hilario Lagos a la red provincial de fibra óptica. La obra se enmarca en un plan estratégico para mejorar la conectividad en la Ruta Nacional 188, entre Realicó y Van Praet.

El proyecto es parte del segundo Plan de Conectividad lanzado por el gobernador Sergio Ziliotto, en conjunto con el Ministerio de Conectividad y Modernización, y ejecutado por la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL).

Los trabajos incluyen la iluminación de un tramo de más de 60 kilómetros de fibra óptica entre Realicó y Bernardo Larroudé, a través de un acuerdo con Claro, y la instalación en los ingresos a Sarah, Hilario Lagos y Van Praet.

Con estas obras, un total de 1.292 habitantes se beneficiarán con un servicio más estable, destacándose la mejora en instituciones clave como escuelas, comisarías y centros de salud. La conexión domiciliaria está prevista para 2025, lo que permitirá un salto cualitativo en la calidad del servicio.

El presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, destacó el trabajo conjunto con los municipios y cooperativas locales. “Entendemos las molestias ocasionadas por los cortes de luz, pero estos son temporales y traerán grandes beneficios para los vecinos de Hilario Lagos”, afirmó.

Actualmente, 59 de las 79 localidades pampeanas están conectadas a la red troncal de fibra óptica, y el plan avanza para alcanzar a nuevas localidades en los próximos años.

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.