
Trabajadores de AYSA rechazan el proceso privatizador que impulsa el Gobierno
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
Es el tercer vuelo chárter humanitario trabajado mancomunadamente entre la Corporación América, la Comisión de Familiares y el primero luego de la pandemia.
Nacionales05 de diciembre de 2024MALVINAS | Luego de casi cinco años, 140 familiares de caídos en Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, volvieron a las islas a homenajear a los que se encuentran enterrados en el cementerio de Darwin.
El viaje fue posible gracias a las gestiones diplomáticas llevadas a cabo por la Cancillería argentina, la Asociación de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, de Corporación América y de Aeropuertos Argentina.
El grupo viajó ayer a la madrugada en un Boeing 737 chárter de la empresa Andes hacia las Islas Malvinas que aterrizó en el aeropuerto de Monte Agradable a las 06:30 horas para luego ser trasladado al cementerio de Darwin en donde se encuentran enterrados los restos de 238 de los 649 combatientes caídos durante el conflicto del Atlántico Sur ocurrida en 1982.
En esta oportunidad, se ha priorizado a padres y madres de los héroes caídos en combate, a aquellos que no han viajado con antelación a las islas y, como novedad, se ha incorporado a familiares de caídos por el hundimiento del crucero ARA General Belgrano.
El grupo, compuesto por 140 familiares, permaneció en el lugar 9 horas durante las que los integrantes recorrieron el lugar, visitaron el Cenotafio (monumento en homenaje a quienes perdieron la vida durante el conflicto) y pudieron tener un momento de recogimiento en recuerdo a sus afectos perdidos.
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
El pasado domingo 17 de agosto, en el predio de Costa Salguero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se celebró la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia. En ese marco, la villa turística Pehuen Co vivió un triunfo histórico: Alfajores Pehuen Co obtuvo tres podios en diferentes categorías, consagrándose con medalla de plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense, y bronce en Mejor Alfajor de Glaseado y en Mejor Textura de Alfajor, todos con la dupla Súper Clásico.
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.